Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 75(1): 11-14, 2019.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1397566

RESUMEN

La Osteoporosis es un síndrome altamente prevalente en la población mayor, tanto la que ha sufrido fracturas como la que no. Aunque con frecuencia se le relaciona con la menopausia, existen varios otros elementos involucrados en su génesis. Estos frecuentemente coexisten en diversa proporción y son, por lo general, oligosintomáticos o generan signosintomatología muy inespecífica. Esto hace que su diagnóstico y tratamiento se retrase u omita, aumentando el riesgo de caídas y fracturas, y dificultando los procesos de consolidación ósea. Aunque su nivel de evidencia es aún diverso, frecuentemente son hallados cuando se implementa su búsqueda en pacientes mayores fracturados. Por lo que, con independencia de si su relación con la osteoporosis es o no significativa, conviene buscarlos y manejarlos por el riesgo que constituyen por sí mismos. En esta revisión nos referiremos a cuatro de estas condiciones: Hipoalbuminemia, hiponatremia, anemia y deficiencia de vitamina K.


Osteoporosis is very prevalent in the aged and is seen in both those who have suffered fractures and those who have not. Frequently related to the menopause, there are other elements involved in its pathogenesis. These frequently co-exist and are, generally, oligo-symptomatic or have non-specific symptomatology. This causes delays or omissions in their diagnosis and treatment, thereby increasing the risk of falls and fractures and interfering with bone consolidation. Although their evidence levels are diverse, these factors are frequently to be found once directly looked for in the aged fracture patient. Therefore, even though their relation to the osteoporosis may not be significant, it is best to test for them and treat them for the risk they present. In this review we look at four of these conditions: hypoalbuminemia, hyponatremia, anemia and vitamin K deficiency

2.
Dermatol. argent ; 6(1): 23-6, ene.-mar. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263927

RESUMEN

El melanoma polipoide, variante exofítica del melanoma, es una forma agresiva y poco frecuente de presentación. Se comunica un caso en el dorso de una paciente de 76 años, sexo masculino, y se realiza una revisión bibliográfica de los factores pronósticos del melanoma


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/patología , Pólipos/complicaciones , Pronóstico
4.
Rev. argent. dermatol ; 74(2): 54-8, abr.-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135597

RESUMEN

Presentamos el caso de una ninia de 11 meses de edad con edema agudo hermorragico. Destacamos las caracteristicas de esta afeccion y la importancia de lo s diferentes diagnosticos diferenciales. Entre ellos ,la Purpura de Schonlein-Henoch,considerada,considerada por algunos autores como sinonimo de purpura en escarapela y que para nosotros presenta caracteristicas clinicas, patologicas y evolutivas diversas que permiten diferenciar el edema agudo hemorragico como una entidad independiente


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Femenino , Diagnóstico Diferencial , Edema , Vasculitis por IgA , Extremidades
6.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 266-8, oct.-dic. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28938

RESUMEN

Se presenta un paciente con pilomatrixomas múltiples (13 lesiones) con confirmación histológica en cinco de ellos, que presentan características particulares tales como: aparición en edad adulta, ulceración, signo de la "tienda de campaña", polimorfismo lesional y se señala la asociación de estas formas múltiples de pilomatrixomas con distrofia miotónica


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Neoplasias Cutáneas/patología
7.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 268-71, oct.-dic. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28940

RESUMEN

Presentamos un paciente con queratodermia difusa de palmas y plantas por Liquen Rojo Plasno, que difiere de las formas habituales punctatas. Valorizamos la importancia de la inmunofluorescencia directa por algunos ragos pecualiares hallados en este caso


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Queratodermia Palmoplantar/etiología , Liquen Plano/complicaciones
8.
Rev. argent. dermatol ; 66(3): 213-6, jul.-sept. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-29674

RESUMEN

Se presentan cuatro pacientes con hidrocistomas apócrinos que asientan respectivamente en el pabellón auricular, el párpado, el prepucio y la horquilla vulvar, localización ésta de la cual no hallamos antecedentes previos. Se establecen diagnósticos diferenciales, consideraciones histopatológicas e histoquímicas, recalcándose el carácter adenomatoso de este tumor


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas/diagnóstico
9.
Rev. argent. dermatol ; 65(3): 165-70, jul.-sept. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31962

RESUMEN

Presentamos a una niña de 3 y medio años de edad que padece una dermatosis ampollar crónica benigna del niño. El diagnóstico se basa sobre criterios clínicos, anatomopatológicos, inmunológicos, terapéuticos y de microscopía electrónica. En tres estudios de inmunofluorescencia directa y en uno de inmunofluorescencia indirecta no se demonstraron anticuerpos epiteliales fijos ni circulantes. Consideramos a este como el verdadero patrón inmunológico de la DACBN ya que el hallazgo de IgA lineal en otros pacientes los hace homologables a la dermatosis ampollar IgA lineal del adulto. El estudio de antígenos de histocompatibilidad reveló un HLA B 8. Se comenta la evolución y tratamiento en 15 meses de seguimiento


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/diagnóstico , Cefalosporinas/uso terapéutico , Dapsona/uso terapéutico , Prednisona/uso terapéutico , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/tratamiento farmacológico
10.
Arch. argent. dermatol ; 34(6): 315-20, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-25159

RESUMEN

Se comunica un caso de sindrome de Papillon-Lefevre en una nina de 11 anos.A pesar de que presentaba queratodermia desde los 9 meses de edad y caida de piezas dentarias con flemones bucales recidivantes, el diagnostico fue hecho en el Servicio de Toxicologia


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Queratodermia Palmoplantar , Enfermedad de Papillon-Lefevre
12.
Medicina (B.Aires) ; 43(1): 16-20, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-13866

RESUMEN

Se presenta el desarrollo simultaneo de carcinoma epidermoide de pulmon en gemelos univitelinos con un fuerte habito tabaquico. El estudio citogenetico demostro una translocacion en el grupo D de cromosomas en los gemelos, su madre y en 4 de los 5 hijos de una de las familias. Asimismo, se estudiaron en forma parcial los haplotipos de HLA en los gemelos y sus respectivas familias. El objecto de la ecogenetica es examinar la interaccion entre carcinogenos ambientales con genotipos susceptibles. La presencia simultanea de carcinoma de pulmon en gemelos univitelinos y fuerte habito tabaquico constituye un ejemplo de ecogenetica


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Enfermedades en Gemelos , Neoplasias Pulmonares , Carcinoma de Células Escamosas
15.
Arch. argent. dermatol ; 33(6): 357-62, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-16660

RESUMEN

Presentamos a una nina de 9 anos de edad en la que los hallazgos clinicos, histopatologicos e inmunologicos sugieren dermatitis herpetiforme y penfigoide ampollar.Los estudios de inmunofluorescencia directa muestran deposito lineal de IgG y C3 a lo largo de la union dermoepidermica. Su ultimo brote coincidio con la administracion de un antiparasitario que contiene iodo. Respondio al tratamiento con dapsona y dieta libre de gluten. El estudio de fenotipo de HLA mostro HLA B8. A pesar de que existen diferencias significativas en los casos tipicos de dermatitis herpetiforme y penfigoide ampollar, en raras ocasiones pueden verse ambas enfermedades superpuestas: son las llamadas formas mixtas o intermedias


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Dermatitis Herpetiforme , Penfigoide Ampolloso
16.
Arch. argent. dermatol ; 32(4): 233-37, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7497

RESUMEN

Se presenta un caso de hipoplasia dermica focal en una recien nacida internada en nuestro Hospital. En su primer examen se comprueban lesiones ectodermicas ampollares y ulceradas repartidas en tronco y miembros con disposicion lineal, zoniforme y alteraciones mesodermicas oculares y esqueleticas


Asunto(s)
Anomalías Múltiples , Displasia Ectodérmica , Papiloma
17.
Arch. argent. dermatol ; 32(6): 429-33, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10819

RESUMEN

Se presenta una paciente de dos anos de edad con una pustulosis palmo-plantar recurrente, resistente a diversas terapeuticas. Se discuten las caracteristicas clinicas, histopatologicas, etiopatologicas y terapeuticas de este grupo de afecciones, concluyendose que se bien existen claras diferencias entre las acropustulosis (dermatitis repens, acrodermatitis continua) y las pustulosis palmo-plantares, estas ultimas resutan dificiles de diferenciar entre si, adoptando el nombre de bacteride pustulosa de Andrews cuando se la relaciona con la presencia de un foco septico; psoriasis pustulosa de Barber, cuando esta vinculada de algun modo a la existencia de psoriasis; y pustulosis plamo-plantar cronica cuando no se la puede relacionar con las causas mencionadas


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Dermatosis del Pie
18.
Rev. argent. dermatol ; 62: 15-23, ene.-mar. 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4144

RESUMEN

La displasia ectodermica hipohidrotica o anhidrotica es una enfermedad genetica ligada al X o que se transmite por herencia autosomica recesiva caracterizada por ausencia del sudor, denticion defectuosa e hipotricosis, que constituyen la triada caracteristica. Estos enfermos presentan una facie llamativa, con frente olimpica, puente nasal prominente y aplanado, procesos alveolomaxilares hipoplasicos, mejillas hundidas y marcados pliegues delgados periarticulares. La piel es seca, fina y arrugada, con hiperpigmentacion.Las alteraciones del cabello y el vello consisten en alopecia de grado variable, con pelo ralo, escaso, rubio, fino, seco o fragil.Se presentan tres pacientes afectados con esta enfermedad, detallandose sus caracteristicas clinicas, histologicas y geneticas


Asunto(s)
Displasia Ectodérmica , Genes Recesivos
20.
Acta gastroenterol. latinoam ; 11(4): 533-6, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-3239

RESUMEN

Se presenta el caso de un varon de 28 anos de edad, al que se le efectuo una colecistectomia por presentar un cuadro de colicos biliares y vesicula excluida radiologica. El cuadro era debido a metastasis en vesicula biliar y ganglio linfatico adyacente de un melanoma de cuero cabelludo que le habia sido extirpado hacia un ano. En los pacientes con melanoma, la sintomatologia biliar: colicos biliares y colecistitis aguda deben hacer pensar en el compromiso metastasico de la vesicula por el melanoma


Asunto(s)
Neoplasias de la Vesícula Biliar , Melanoma , Metástasis de la Neoplasia , Neoplasias Cutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA