Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 13(3): 184-189, sept. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565535

RESUMEN

La dermatosis perforante adquirida es una entidad poco frecuente, de etiología discutida, que se incluye dentro del grupo de las dermatosis perforantes. Se asocia a enfermedades sistémicas que se manifiestan con prurito, entre las cuales las más frecuentes son la diabetes mellitus y la insuficiencia renal crónica. Se describen 3 pacientes adultos, 2 de sexo masculino y 1 de sexo femenino de entre 34 y 42 años, que fueron atendidos en el consultorio de evaluación y seguimiento dermatológico pre y postrasplante que funciona en nuestra Unidad. Todos tenian como antecedente insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento dialítico sustitutivo y prurito generalizado de moderado a severo, además de diabetes mellitus en uno de los casos. Presentaron lesiones cutáneas papulosas con centro queratósico, localizadas principalmente en superficies extensoras de miembros, asociadas a xerodermia. En todos los casos el estudio anatomopatológico fue compatible con la entidad. Se revisan las dermatosis perforantes en este contexto y las escasas opciones terapéuticas disponibles.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Enfermedades de la Piel/etiología , Enfermedades de la Piel/patología , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Queratosis , Piel/patología , Enfermedades Cutáneas Papuloescamosas
2.
Dermatol. argent ; 12(1): 62-65, 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-553751

RESUMEN

El síndrome Leopard es una entidad autosómica dominante con expresividad variable, que se caracteriza por la asociación de lentiginosis profusa, anomalías cardíacas y alteraciones sitémicas. Se presenta un paciente de sexo masculino, de 26 años, derivado por el Servicio de Cardiología por presentar máculas diseminadas en tronco desde la infancia, dimorfismo craneofacial y alteraciones en el electrocardiograma, constatadas al realizar una valoración cardiológica previa a una cirugía de varicocele. El diagnóstico de síndrome Leopard se debe efectuar en la infancia. La investigación temprana de las manifestaciones cutáneas típicas incluye la pesquisa de la probable afectación cardíaca, marcador pronóstico de severidad ya que puede llevar a la muerte típicas incluye la pesquisa de la probable afectación cardiaca, marcador pronóstico de severida ya que puede llevar a la muerte.


Asunto(s)
Humanos , Insuficiencia Cardíaca , Lentigo , Síndrome
3.
Dermatol. argent ; 9(1): 44-47, ene.-mar. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337778

RESUMEN

El seno pilonidal sacrococcígeo es una patología dermatológica relativamente frecuente, que implica un proceso reaccional ocasionado por la introducción de pelo en el tejido celular subcutáneo en el nivel del surco interglúteo. Presentamos aquí la técnica de fistulectomía más marsupialización, descripta originalmente por Buie, Abramson y Culp. Este método es aplicable a todos los tipos de seno pilonidal y permite al dermatólogo resolver esta afección en forma ambulatoria y sencilla, con un 90 por ciento de efectividad


Asunto(s)
Humanos , Seno Pilonidal , Región Sacrococcígea/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA