Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
J. Morphol. Sci ; 36(1): 7-13, March 2019.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1046988

RESUMEN

Introduction The thoracic limbs of cats facilitate jumping and represent one of their main ways for pursuing and capturing prey. The main muscles and nerves involved in these activities are present in the region of the forearm and of the hand. The scant anatomical reference availabe on South American cats species justifies the present comparative study. Materials and Methods The forelimbs of wildcat, ocelot and jaguar wild felines were fixed. Images of the dissected limbs were captured using a digital camera. Measurements were made using a caliper. Results The long and short heads of the extensor carpi radialis muscle of the ocelot and of the jaguar showed a great development in comparison with those of the wildcat. The flexor digitorum profundus muscle in the three felines is formed by five heads. In the jaguar, the radial or deep head presented two sesamoid bones. The brachioradialis muscle of the jaguar and of the ocelot is insertedmedially at the distal end of the radius and at the proximal row of the carpus by a thick and flattened tendon. The pronator teres muscle of the jaguar extended to the carpal region. In the wildcat and in the ocelot, this muscle was less developed Conclusions The main variations observed between the forearms and the hands of these South American cats were found between the supinator and the pronator muscles, presenting a variation in the size of their bellies and tendons. Our study of the muscular characteristics represents a contribution to the homologies and differences of the forearm and hand muscles of each of these species of felines.

2.
Rev. chil. anat ; 18(1): 5-11, 2000. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-270862

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue investigar la distribución y morfología de las neuronas que sintetizan y almacenan el factor de liberación de gonadotrofinas (GnRH), en el diencéfalo del coipo (Myocastor coypus), roedor sudmericano del suborden histricomorpha. Para tales fines los encéfalos de tres coipos machos, adultos, fueron fijados por perfusión intra-arterial, utilizando una solución de paraformaldehído y ácido pícrico. Los bloques del hipotálamo fueron separados del resto del encéfalo y seccionados en micrótomo de congelación, obteniendo láminas coronales de 40 µm de espesor. Las secciones fueron sometidas a un proceso de recuperación antigénica por ultrasonido, para desenmascarar los antígenos ocultos, luego las secciones fueron procesadas utilizando una técnica de inmunohistoquímica para evidenciar las neuronas GnRH, usando un anticuerpo monoclonal (LRH 13). Un grupo de secciones seriadas fue coloreada con violeta de cresilo (técnica de NissI), mientras que las otras secciones fueron coloreadas usando el método de Kuver Barrera (azul luxol rápido y violeta de cresilo), para observar los núcleos y tractos nerviosos del hipotálamo, con el microscopio óptico. Los análisis morfométrico y cuantitativo de los cuerpos neuronales fue realizado usando un analizador de imágenes. Las neuronas GnRH inmunoreactivas observadas eran bipolares y alargadas. El número total de cuerpos neuronales para esta especie fue estimado en 1072 ñ 27. Todas las células fueron localizadas en el hipotálamo rostral, principalmente en el área preóptica. Pocas neuronas fueron observadas en el núcleo de la estría terminal y en el núcleo medial preóptico hipotalámico. Las fibras inmunorreactivas fueron visibles en la capa externa de la eminencia media. De acuerdo a los datos obtenidos, se concluye que la distribución de las neuronas GnRH en el coipo coinciden con la de otros roedores, tales como la rata


Asunto(s)
Animales , Masculino , Diencéfalo/citología , Hormona Liberadora de Gonadotropina/biosíntesis , Neuronas/metabolismo , Anticuerpos Monoclonales , Hipotálamo/citología , Neoplasias Hipotalámicas , Inmunohistoquímica , Roedores/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA