Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 33(3): 110-115, Diciembre 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999994

RESUMEN

Ecuador se ubica en zona de riesgo para la llegada del Fenómeno del Niño, por lo que es necesario estar informados sobre este tema y diferenciar que es la Corriente del Niño (corriente cálida del Pacífico Sudamericano) y el Niño-Oscilación del Sur (patrón climático en el que se producen oscilaciones de la temperatura en dos fases: el Fenómeno del Niño y La Niña). En los años 1997-1998 este fenómeno afectó el 60% del total de la población, con un impacto muy alto en la salud de la ciudadanía, así como en la propiedad pública privada y en diversos ecosistemas. Ante la amena-za en el periodo 2015-2016, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) planificó tres etapas de acción: Preparación, Respuesta y Re-habilitación. Luego de la revisión los autores recomiendan entre otras cosas: brindar información oportuna sobre los cambios meteorológicos, informar sobre los planes de contingencia, garantizar la seguridad alimentaria y el acceso al agua; y fortalecer la atención integral que proveen los Servicios de Salud.


Ecuador is located in the a danger zone for the arrival of "El Niño" phenomenon, so it is really necessary to be informed about this issue and notice the difference between "El Niño" (South American Pacific warm current) and "El Niño" Southern Oscillation (ENSO) ( weather pattern in which temperature fluc-tuations occur in two phases: "El Niño" and "La Niña"). In 1997-1998 this phenomenon affected the 60% of the total population, with a very high impact on the public health as well as private and public property in different ecosystems. Faced to a possible threat in the period 2015-2016, the Risk Management Secretary (RMS) planned three action stages: Preparation, Response and Rehabilitation. After reviewing the authors recommend: provide timely infor-mation about weather changes, report on contingency plans, confirm food security and water access, and strengthen the compre-hensive care that provides the Health Servi-ces.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Salud Pública , El Niño Oscilación del Sur , El Niño Oscilación del Sur , Cambio Climático , Atención Integral de Salud , Accesibilidad a los Servicios de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA