Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 82(3): 231-237, jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608825

RESUMEN

Non-accidental Traumatic Brain Injury (TBI) in children is a significant social problem, which can leave significant permanent neurological sequelae, especially in children under 2 yo. This review shows the clinical symptomatological spectrum, which is sometimes quite subtle. It also provides the basis for use of images modalities for its study, to confirm a precise diagnosis.


El traumatismo encéfalo craneano de origen no accidental en niños, constituye un problema grave que afecta a nuestra sociedad y que puede dejar secuelas neurológicas permanentes especialmente en menores de dos años. Como una manera de situar el problema, hemos realizado una revisión con el objetivo de conocer el espectro de la sintomatología clínica del traumatismo encéfalo craneano, a veces muy sutil y fundamentar el rol de las distintas modalidades neuroradiológicas para precisar y confirmar su diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Maltrato a los Niños , Traumatismos Craneocerebrales/diagnóstico , Traumatismos Craneocerebrales/etiología , Diagnóstico Diferencial , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/diagnóstico , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/etiología
2.
Rev. chil. radiol ; 14(2): 68-72, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-517429

RESUMEN

Pneumatosis intestinalis in newly born infants constitutes a clinical manifestation greatly associated with the presence of necrotizing enterocolitis, a highly severe medical condition. This study provides a clinical case series presenting with bloody stools and benign pneumatosis intestinalis. A short colonoscopy proven diagnosis of allergic colitis was made, which was confirmed in the 87,5 percent (7/8) of the cases, while a number of biopsies showed eosinophiles exceeding the normal ranges. Diagnosis in 12,5 percent of patients (1/8) was based on clinical records, lab-tests, imaging and treatment responses. The suppression of cow's milk protein in the maternal diet or the replacement of human milk by a substitute free from that protein led to a rapid regression of symptomatology.


La neumatosis intestinal en el recién nacido es un signo que se asocia mayoritariamente a la presencia de enterocolitis necrotizante, una condición grave. Se presenta una serie de casos clínicos que debutaron con sangre en la deposición y neumatosis intestinal de curso benigno, diagnosticándose una colitis alérgica, que fue demostrada en el 87,5 por ciento (7/8) de los casos mediante colonoscopía corta y biopsias que demostraron un número de eosinófilos mayor que lo normal; en el 12,5 por ciento (1/8) el diagnóstico se basó en clínica, laboratorio, imágenes y respuesta a tratamiento. La supresión de la proteína de la leche de vaca en la dieta de la madre o el reemplazo de la leche materna por un sustituto libre de esta proteína, llevó a una rápida regresión de la sintomatología.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Enterocolitis Necrotizante/patología , Enterocolitis Necrotizante , Neumatosis Cistoide Intestinal/patología , Neumatosis Cistoide Intestinal , Proteínas de la Leche/efectos adversos , Biopsia , Colonoscopía , Diarrea/etiología , Hipersensibilidad a la Leche , Radiografía Abdominal , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. chil. radiol ; 11(2): 91-100, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449907

RESUMEN

Las lesiones provocadas por la práctica deportiva han aumentado significativamente. Esta revisión enfatiza las lesiones osteocartilaginosas que se producen especial o exclusivamente en niños y adolescentes, cuyo diagnóstico hasta hace algunos años era clínico y la contribución de las imágenes se limitaba a estudios radiológicos simples. Los avances de otras técnicas, especialmente el ultrasonido y la resonancia magnética, han llegado a ser actualmente el método primario de elección ante la sospecha o evidencia clínica de una lesión de partes blandas u osteocartilaginosas.


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Niño , Traumatismos en Atletas , Enfermedades Óseas/diagnóstico , Enfermedades de los Cartílagos/diagnóstico , Enfermedades de los Cartílagos/fisiopatología , Fracturas por Estrés/diagnóstico , Fracturas por Estrés/fisiopatología , Imagen por Resonancia Magnética , Osteocondritis/diagnóstico , Deportes , Ultrasonido
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA