Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(1): 20-29, mar. 2001. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330138

RESUMEN

Estudio prospectivo con inyecciones de toxina botulínica A en niños con espasticidad por PCI. Se dividió en 2 grupos: 10 casos con marcha patológica establecida (Grupo A) y 10 casos sin potencial o inicio de marcha (Grupo B). En el grupo A se logró: mejor patrón, mayor movilidad articular, disminuir temporalmente espasticidad y posponer cirugía ortopédica en el 80 por ciento. En el grupo B: facilitar fisioterapia, uso de férulas, mejor rango articular en igual por ciento (4/10 casos iniciaron marcha asistida). El botox representa importante ayuda para niños con PCI espástica durante los primeros años


Asunto(s)
Humanos , Niño , Poliomielitis , Resultado del Tratamiento , Especialidad de Fisioterapia , Parálisis Cerebral/diagnóstico , Terapéutica , Toxinas Botulínicas Tipo A/administración & dosificación , Ortopedia , Venezuela
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(2): 51-5, mayo.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294431

RESUMEN

La dermatomiositis juvenil (DMJ) es una enfermedad inflamatoria, degenerativa, multisistémica y poco común, donde el compromiso muscular estriado y de piel son las características más relevantes. Por su baja incidencia constituye un desafío para el clínico encontrándose dificultades y errores en el diagnóstico y el tratamiento. A continuación presentamos un caso clínico, ocurrido en el Hospital Privado Centro Médico Caracas en abril de 1988, de un escolar de 8 años de edad consultó por debilidad muscular de grupos proximales y compromiso cutáneo característico de dermatomiositis (DM), confirmada con concentraciones de altas enzimas musculares y alteraciones características en la electromiografía y biopsia muscular. Recibe tratamiento con glucocorticoides y fisioterapia, observándose evolución satisfactoria a las 72 horas, siendo egresado a los 5 días


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Biopsia , Creatinina , Dermatomiositis , Electromiografía , Medicina , Venezuela
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 21(1): 55-60, ene.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238601

RESUMEN

Se revisan las características clínicas de la distrofia muscular tipo Duchenne y Becker en 56 pacientes de los Hospitales Universitario, San Juan de Dios y Otorpédico Infantil de Caracas Las designamos distrofias ligadas al cromosoma X por la dificultad, en ocasiones de diferenciarlas clínicamente. El inicio fué antes de los 4 años en 49 por ciento de los casos y en 79 por ciento antes de los 6 años (promedio 4.4 años). Hubo antecedentes familiares en 34 por ciento de los pacientes. Los valores de creatinquinasa estaban marcadamente elevados en 28 casos, moderadamente en 5 y normales en 8. Trece pacientes (28 por ciento) estaban en silla de ruedas a edad promedio de 10 años. El electromiograma y la biopsia muscular confirmaron el diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Embarazo , Biopsia , Distrofina , Distrofias Musculares/diagnóstico , Distrofias Musculares/etiología , Distrofias Musculares/genética , Prednisona/uso terapéutico , Cromosoma X
4.
Gac. méd. Caracas ; 105(4): 515-9, oct.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212718

RESUMEN

Estudiamos la desmielinización inducida por suero y líquido céfalo-raquídeo de 12 pacientes con síndrome de Guillain-Barre en fase aguda, inyectados en el nervio ciático derecho de ratas Lewis. En siete casos el material se había almacenado congelado a -70ºC hasta su uso, en los otros cinco, el material se utilizó inmediatamente después de su obtención; como control se usó el nervio ciático contra-lateral. Además, se inyectó un grupo de ratas con solución salina y otro con suero de personas sanas para comprobar que la inyección "per se" y la inoculación de suero humano normal no produce daño de la mielina. Para demostrar la desmielinización se usó la técnica de difracción de rayos X que mide la distancia de repetición D entre dos lamelas contiguas de mielina y el porcentaje de mielina total. Los nervios inyectados con solución salina y suero de personas sanas no mostraron variaciones en relación a los controles, como tampoco los nervios inyectados con suero y líquido céfalo-raquídeo de pacientes con síndrome de Guillain-Barré congelado previamente. En los nervios inyectados con suero en fresco, el valor de D fue de 173,3 A en comparación con 171,3 A de los controles; el porcentaje de mielina total fue de 0,51 por ciento en relación a los controles (0,62 por ciento). La D de los nervios inyectados con líquido céfalo-raquídeo en fresco en promedio fue mayor (174,3 A) y el porcentaje de mielina total fue menor (0,54 por ciento) que el valor de los controles (171,3 A y 0,62 por ciento respectivamente)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Enfermedades Desmielinizantes/líquido cefalorraquídeo , Enfermedades Desmielinizantes/etiología , Difracción de Rayos X/métodos , Técnicas In Vitro , Polirradiculoneuropatía/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA