Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. venez. urol ; 49(1): 9-22, ene.-jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412144

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo primordial analizar el por que de cada recomendación que se le da a los pacientes masculinos en general, aunado a las recomendaciones de Suplemento Nutricional Prostático y/o Quimioprevención del Cáncer Prostático, sobre todo en poblaciones de alto riesgo de padecer un cáncer prostático (afroamericano, hijos de pacientes que han padecido cáncer prostático, pacientes con niveles séricos elevados de PSA total (por arriba de 2.5 ng/ml, o con alteraciones de cualquier otra fracción del PSA), incluyendo anormalidades de los índices oncológicos de la ecosonografía prostática endorrectal, pacientes con lesiones premalignas de cáncer prostático como el PIN (neoplasia intraepitelial prostática) de alto grado, la Hipertensión Adenomatosa Atípica (HAA), obtenidas en biopsias prostáticas por trucul, o en biopsias de prostatas resecadas o extirpadas quirúrgicamente (RTUP) o prostatectomías abiertas por presentar crecimiento prostático benigno sintomático (CPB), cosiderando todos los argumentos terapéuticos que están a nuestro alcance (agentes químicos sintétidos o naturales contenidos en los alimentos, raices o plantas) para reducir o inclusive eliminar con las recomendaciones analizadas y con el suplemento nutricional prostático, los síntomas urinarios de llenamiento y de vaciamiento vesical (irritativos- obstructivos) y con ello mejorar los cuestionarios de calidad de vida dependiendo de los síntomas urinarios molestos


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Prostatectomía , Neoplasias de la Próstata , Sistema Urinario , Enfermedades de la Próstata/patología , Enfermedades de la Próstata/prevención & control , Enfermedades de la Próstata/tratamiento farmacológico , Neoplasia Intraepitelial Prostática/prevención & control , Quimioprevención , Urología , Venezuela , Evaluación Nutricional , Oncología Médica
2.
Caracas; Editorial Ateproca; jun. 2002. 303 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-332198

RESUMEN

A través de esta investigación hemos querido además de aprender y maravillarnos con el alcance del ingenio humano, realizar de manera ordenada, la cronología histórica en el arte de tratar las enfermedades de las vías urinarias. Con justicia se deben mencionar los hechos más destacables en la evolución de las artes urológicas desde que se tiene conocimiento. Es por ello que partimos desde los egipcios no sin mencionar que había pueblos como el judío que antes que aquellos ya practicaban la circuncisión, con fines religiosos-higiénicos. En virtud de que en la medicina antigua los conceptos de enfermedad y de las prácticas terapéuticas era muy diferente al actual, debemos mencionarlas ya que de algún modo tocan a la urología como práctica médica. Hemos querido ser breves en la medida de los posible, pero a su vez abarcando con justicia la mayor cantidad de acontecimientos notables. Por supuesto habrá numerosos detalles que el autor no consideró pertinente colocar, por lo que de antemano, discúlpenos si en nuestro deambular por la historia de la medicina omitimos algún hecho, detalle o autor que pudiera el lector considerar pertinente haberlo colocado


Asunto(s)
Historia , Historia de la Medicina , Urología , Venezuela
3.
Rev. venez. urol ; 48(1): 23-39, ene.-jun. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-357668

RESUMEN

Patología que ocurre preferentemente en mujeres, presentandose usualmente en su tercera y cuarta década de vida con síntomas de frecuencia urinaria, urgencia, incontinencia, de dolor hipogástrico que van en aumento con el correr del tiempo y que afecta de manera severa la calidad de vida de las pacientes afectadas. Es de muy difícil diagnóstico ya que principalmente es una patología poco conocida por los médicos en general. Ocaciona unas cifras de ausentismo laboral importante así como una afectación de la relación de pareja también importantes. En USA entre 500.000 y 1.000.000 de personas están afectadas. En Europa 18 por 100.000 porque en Estados Unidos están más atentos al diagnóstico y existe más información al público y al los médicos al respecto. En países como el nuestro (Venezuela) hay no sólo una infradenuncia, sino una falta de conocimiento de la enfermedad por parte de una gran cantidad de profesionales de medicina, ya que es una entidad relativamente poco conocida. Se hace indispensable conocer a fondo los criterios diagnósticos, ya que de ésta manera evitaremos que nuestro paciente deteriore severamente su calidad de vida y caiga en una crisis de frustración-ansiedad, muchas veces difícil de mejorar. Médicos generales (internistas), uroginecólogos, urólogos, y gineco-obstetras deben familiarizarse con el diagnóstico de ésta entidad devastadora ya que mientras mayor sea en rango de los que diagnostiquen la misma, mejor será para el paciente afectado. En sus comienzos puede ser confundida con patologías como trigonitis crónica en la mujer o com el sindrome de urgencia- frecuencia en la mujer, o con una prostatitis crónica recidivante en el hombre, o también con estados sintomáticos de obstrucción de la salida vasical usualmente imputable a la glándula prostática. En países desarrollados existen asociaciones que reunen éstos pacientes y con charlas e instructivos acerca de su enfermedad lograran orientarlos mejor, y por ende accesan a servicios médicos que les dan tratamientos adecuados y mejorandoles la calidad de vida y por ende reintegrándolos a su actividad familiar, profesional, social e íntima.


Asunto(s)
Incontinencia Urinaria , Vejiga Urinaria , Cistitis Intersticial , Síndrome , Venezuela , Medicina
4.
Rev. venez. urol ; 48(1): 47-57, ene.-jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-357671

RESUMEN

Se realiza un trabajo prospectivo de diez años con un Universo de 125 mujeres que presentaban incontinencia urinaria de esfuerzo. Se expone una sistemática de estudio con enfoque resaltando aspectos neurológicos, anatómicos y fisipatológicos. Se propone una clasificación propia para pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo. Se dan las conclusiones del trabajo y sus resultados en 10 años.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo , Urología , Venezuela , Medicina
5.
Caracas; Ateproca; 2002. 560 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-355704

RESUMEN

Los propósitos fundamentales de este esfuerzo común son: servir de estímulo a los colegas para que publiquen los trabajos de investigación realizados en los más diversos campos de la especialidad: oncológico, endourológico, el de la urología femenina, la uroneurología y en el desarrollo profesional y la formación continua y permanente de médicos generales, ginecólogos y urólogos; dar a conocer la experiencia que cada colaborador es esta obra posee, acerca de la patología correspondiente al capítulo encontrado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Urología , Venezuela
7.
Caracas; Ateproca; 1999. 372 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-355696

RESUMEN

La hiperactividad vesical, objeto de este libro se caracteríza clínicamente, por la presencia de frecuencia urinaria, urgencia urinaria, nocturia,incontinencia ocurrida durante la actividad íntima. Todos ellos en porcentajes diferentes en cada paciente afectado, lo cual ya predice la variabilidad personal existente a ambos sexos y a todos los grupos etareos en mayor o menor grado, con incremento en edades ancianas y en patologías determinadas como lo expondremos en el libro. Aproximadamente 50 a 60 millones de personas, padecen esta condición urinaria en países industrializados y desarrollados, aproximadamente de 15 a 17 millones de personas, padecen de esta condición en Latinoamérica. Mujeres de 15 a 65 años tienen una incidencia de incontinencia urinaria del 5 por ciento al 25 por ciento, de las cuales, más de la mitad coexisten o son ocasionadas con problemas de hiperactividad vesical. Aproximadamente entre un 55 por ciento a un 75 por ciento de las mujeres con episodios de incontinencia urinaria consideran este acontecimiento, un problema leve, que no amerita consultar un médico, lo que resulta digno de reflexión, porque sabemos que solamente estamos alcanzando a solo la mitad de las pacientes con síndrome de hiperactividad vesical. Solamente en los Estados Unidos de Norteamérica se gastan al año 15 a 20 billones de dolares por concepto de los trastornos originados por la hiperactividad vesical


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vejiga Urinaria , Incontinencia Urinaria , Trastornos Urinarios , Vesícula/etiología , Vejiga Urinaria Neurogénica , Venezuela
8.
Centro méd ; 43(1): 23-8, mayo 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217657

RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo primordial, destacar la gran importancia que tiene el tratamiento metafiláctico (tratamiento preventivo), en la evolución clínica de los pacientes afectados de cálculos urinarios. Son una serie de medidas que persiguen un fin claro y útil, que es evitar en lo posible la reformación de cálculos dentro de las vías urinarias, con la posibilidad de complicaciones de variados grados, que comprometerían al final, la salud renal y la salud general del paciente afecto de este tipo de patología urológica. Con un fin didáctico y de fácil aprendizaje dividiré dichos tratamientos, de acuerdo al tipo de cálculo en particular. Se debe hacer hincapié que el tratamiento de los cálculos urinarios no empieza y termina con la remoción del cálculo. Por el contrario, se debe realizar una exhaustiva pesquisa de laboratorio (con sistemáticas especiales) para determinar con precisión, tanto a nivel sérico, como a nivel urinario, qué tipo de trastorno metabólico tiene el paciente, qué le está ocasionando el cuadro de litiasis urinaria, muchas veces a repetición. Y que después de la posible y necesaria extracción del cálculo en las vías urinarias, vendrá un aspecto que, sin duda alguna, es el menos conocido y por lo tanto el menos utilizado, como es el tratamiento preventivo o metafiláctico a través de una serie de argumentos médicos, dietéticos y de hábitos en general y que presenta en la mayoría de los casos, la diferencia entre un paciente "curado" y un paciente con episodios de litiasis recidivante, lo cual afectará negativamente la calidad de vida de dicho paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cálculos Urinarios/clasificación , Cálculos Urinarios/diagnóstico , Cálculos Urinarios/prevención & control , Citratos/uso terapéutico , Dietoterapia/normas , Tiazinas
9.
Centro méd ; 42(2): 101-6, nov. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217667

RESUMEN

Evidenciar el alcance que tiene el comportamiento del músculo detrusor de la vejiga, sobre los resultados de la Cirugía Prostática, analizando trabajos de Investigación reportados en los últimos diez años, que satisfacen las expectativas de los autores, para el desarrollo del presente tema. Las conclusiones obtenidas, colocan a los métodos diagnósticos preoperatorios, utilizados en los pacientes con salida vesical obstructiva, con resultados, verdaderamente paradójicos. Se obtiene además, conclusiones en lo referente a la importancia del músculo detrusor de la vejiga, en los resultados obtenidos con la cirugía de alivio de la salida vesical (cualquiera sea su modalidad), enfoncando aspectos como histopatología del músculo detrusor en relación a la obstrucción infravesical, comportamiento uroneurológico y urodinámico en dichos pacientes, tanto antes, como después de la cirugía de alivio de la salida vesical. Sin duda alguna se esta haciendo una mejor, y mas lógica selección de pacientes, para someterse a Cirugía de alivio de la salida vesical, al enfocar no solo los aspectos convencionales en lo referente a los motivos orgánicos y funcionales de la obstrucción urinaria infravesical, sino a un mejor y mas completo entendimiento de la función del detrusor en relación a los transtornos miccionales, que tanto afectan al hombre por arriba de los cincuenta años, y que pudiera ser el aspecto ignorado por los Urólogos en aquellos pacientes que no obtienen de la cirugía los resultados esperados. Por todo lo antes mencionado, se están obteniendo también mejores resultados a corto y a largo plazo y con esto, se esta recolocando a la Cirugía Prostática en el lugar de vanguardia que siempre ha tenido, tiene y tendra en el mundo urológico, como parte del tratamiento de la Salida Vesical obstructiva. Al no tomar en cuenta éste factor perturbación en los resultados de la cirugía Prostática se ha querido desprestigiar el procedimiento quirúrgico denominado aun, en el mundo entero, el estandar de oro, del tratamiento para la obstrucción infravesical ocasionada por la Glandula Prostática


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hiperplasia Prostática/cirugía , Hiperplasia Prostática/diagnóstico , Tacto , Vejiga Urinaria/anatomía & histología , Vejiga Urinaria/patología , Urología
11.
Centro méd ; 41(2): 38-41, nov. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259326

RESUMEN

El PIN de alto grado es el precursor más probable de la denocarcinoma prostático. La neoplasia intraepitelial prostática (PIN) está asociado con anormalidades progresivas del fenotipo y del genotipo que están intermedias entre el epitelio prostático normal y el Cáncer, indicando un deterioro de la diferenciación celular. La importancia clínica de reconocer el PIN en una biopsia está basado en su fuerte asociación con el Cáncer de la Próstata. En el PIN tiene un alto valor predictivo como marcador del adenocarcinomaprostático y su identificación garantizará la busqueda y pesquiza de cáncer prostatico invasivo coexistente. El PIN es una entidad multicentrica, como el Cáncer Prostático y podriamos tener un mismo especimen prostatico toda la gama de patología histologicas, desde la hiperplasia pasando por el PIN de bajo grado asociado o no a cáncer, PIN de alto grado asociado o no a Cáncer, PIN de alto grado en los que no se pueda descartar cáncer y Cáncer Prostático propiamente dicho. Debemos tener agresividad en el abordaje de los casos de pacientes jóvenes de pacientes de edad madura y de pacientes de edad avanzadas, que tengan críterio al tacto prostático de anormalidades prostáticas, así elevaciones persistentes y progresivas del PSA. Se deberá seguir de manera estricta los pacientes a través de determinaciones de PSA cada 3 a 6 meses, así como a la realización de Biopsias Prostáticas sistemáticas con GUN biopty (Trucut), que nos determinen en un momento dado, el respaldo histopatologico para la realización de Cirugía Prostática Radical


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Adenocarcinoma , Neoplasia Intraepitelial Prostática
12.
Rev. venez. urol ; 43(1/2): 32-4, ene.-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192609

RESUMEN

Objetivos: evaluar la eficacia y tolerancia del doxazosin en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB) en pacientes venezolanos. Pacientes y Métodos: Es un estudio abierto controlado con placebo basal, se incluyeron 39 pacientes con HPB diagnosticada por score de síntomas (I-PSS) y medición de flujo urinario. Se administró placebo por dos semanas y doxazosin con titulación de dosis a un máximo de 8 mg una vez al día por 14 semanas. Se monitorizó presión arterial, eventos adversos y calidad de vida. Resultados: Se incluyeron 39 pacientes de cinco centros, con un promedio de edad de 61,8 años (rango 45-78 años) y con una duración de los síntomas de 19,8 meses desde su diagnóstico (rango 3-60 meses). Doxazosin produjo mejoría significativa del 62 por ciento en el total de score de síntomas (I-PSS) de 18,7 basal a 7,08 al final del tratamiento (p<0,01) y un aumento del flujo urinario máximo (Qmax) en 1,34ml/seg, de 11,98ml/seg basal a 12,32ml/seg, al final del tratamiento. La medición de calidad de vida por síntomas urinarios, mejoró significativamente en 50,1 por ciento en promedio, desde muy insatisfecho (4) a muy satisfecho (2) (p<0,01). No se observaron efectos adversos ni cambios en la presión arterial. Conclusión: en este reporte preliminar doxazosin fue bien tolerado y produjo mejoría significativa en los síntomas y en la calidad de vida de pacientes con HPB. El estudio continúa.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Doxazosina/uso terapéutico , Hiperplasia , Enfermedades de la Próstata
13.
Centro méd ; 41(1): 4-13, mayo 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181008

RESUMEN

Se realiza un trabajo prospectivo de diez años con un universo de 125 mujeres que presentaban incontinencia urinaria de esfuerzo. Se expone una sistemática de estudio con enfoque resaltando aspectos neurológicos, anatómicos y fisiológicos. Se propone una clasificación propia para pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo. Se dan las conclusiones del trabajo y sus resultados a 10 años


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/cirugía , Incontinencia Urinaria/clasificación , Incontinencia Urinaria/cirugía
14.
Acta clín ; 2(4): 27-30, oct.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127298

RESUMEN

Se evaluaron 163 pacientes con edades comprendidas entre 21 y 66 años con diagnóstico clínico y microbiológico de prostatitis crónica siguiendo los criterios de Meares-Stamey. En 98 pacientes (60,1//) se diagnosticó prostatitis crónica bacteriana (PCB) y en 65 pacientes (39,9//) prostatitis crónica abacteriana (PCA). Las principales manifestaciones clínicas fueron transtornos urinarios bajos irritativos (TUB) y de la esfera seminal sexual. El microorganismo más frecuentemente identificado fue E.coli en 15 pacientes (15,3//), Ureaplasma urealyticum en 12 pacientes (12,2//), Enterobacter sp en 10 (10,2//) y Proteus mirabilis en 9 pacientes (9,2//). Los microorganismos causantes del ETS se identificaron en 38 casos (38,8//) lo que resulta significativo. El 38,1// de las cepas de Enterobacterias aisladas fue resistente a la combinación sulfa-trimetropim que es el producto más usado en el tratamiento de la prostatitis. No hubo resistencia a la Enoxacina ni a Ciprofloxacina, productos que pueden ser alternativas en el tratamiento de esta afección


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Infecciones por Enterobacteriaceae/terapia , Próstata/patología , Prostatitis/diagnóstico , Prostatitis/patología , Prostatitis/terapia
15.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 13(2): 89-94, jul.-dic.1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100682

RESUMEN

Se evaluaron 163 pacientes con edades comprendidas entre 21 y 66 años diagnóstico clínico y microbiológico de prostatitis crónica siguiendo los criterios de Meares-Staney. En 98 pacientes (60.1%) se diagnosticó prostatitis crónica bacteriana (PCB) y en 65 pacientes (39.9%) prostatitis crónica bacteriana (PCA). Las principales manifestaciones clínicas fueron trastornos urinarios bajos irritativos (TUB) y de la esfera seminal-sexual. El microorganismo más frecuente identificado fue E.coli en 15 pacientes (15.3%), Ureaplasma en 12 pacientes (12.2%), Enterobacter sp en 10 (10.2%) y Proteus mirabilis en 9 pacietes (9.2%). Los microorganismos causantes de ETS se identificaron en 38 casos (38.8%) lo que resulta significativo. El 38.1% de las cepas de Enterobacterias aisladas fue resistente a la combinación Sulfa-Trimetoprin que es el producto más usado en el tratamiento de la prostatitis. No hubo resistencia a la enoxacina ni a ciproxina, productos que pueden ser alternativas en el tratamiento de esta afección


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Enterobacter/patogenicidad , Escherichia coli/patogenicidad , Prostatitis/microbiología , Enfermedades de Transmisión Sexual/transmisión , Ureaplasma/patogenicidad , Trastornos Urinarios
16.
Salus militiae ; 11(1/2): 53-9, ene.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56121

RESUMEN

Se analizan conceptos urodinámicos, haciendo énfasis en la cistometría, su metodología, selección del medio "distensor", dirección del fluído, métodos, posición del paciente, equipos usados y técnica empleada. Doce pacientes con patologías ginecourológicas fueron evaluados, encontrándose diferentes patrones de curva cistométrica, descartándose o no la presencia de vejiga neurogénica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA