Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(6): 498-500, 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348424

RESUMEN

El embarazo se ha asociado con un incremento en la incidencia de arritmias. Aunque las palpitaciones, la ansiedad y eventualmente el síncope son síntomas relativamente común en el embarazo normal, estos serán raramente asociados con las arritmias cardíacas. Una reducción en la presión sanguínea asociadas con tales arritmias pueden resultar en bradicardia fetal y necesitan un tratamiento inmediato con drogas antiarrítmicas, cardioversión eléctrica o cesárea de urgencia. En el puerperio existe una asociación con un aumento significativo del riesgo de eventos cardíaco, incluyendo muerte, infartos cardíacos y síncopes. Algunos pacientes tienen conexiones anatómicas anómalas, que pueden evitar total o parcialmente el paso a través del nódulo aurículo ventricular. El Haz de Kent (comunicación anómala entre la aurícula y el ventrículo) constituyen la base anatómica del síndrome de Wolf Parkinson White (WPW). Este es una enfermedad congénita con incidencia familiar y en ocasiones se asocia a otras anomalías congénitas. La prevalencia de este síndrome oscila entre 0,1 y 3 por cada 1.000 personas. Puede constituir un hallazgo cardiográfico fortuito y cursar de forma asintomática durante toda la vida del paciente. No obstante, en estos enfermos existe una incidencia elevada de taquiarritmias


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Fiebre Mediterránea Familiar , Complicaciones del Embarazo , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/diagnóstico , Cesárea , Embarazo de Alto Riesgo , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/complicaciones , Taquicardia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 410-413, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313265

RESUMEN

Las masas anexiales son un hallazgo raro durante el embarazo (0,5 por ciento y 2,2 por ciento). El ultrasonido es el medio de elección en la evaluación de una masa pélvica sospechosa, es segura tanto para la madre como para el feto, y permite sospechar entre tumores benignos y malignos. La manera tradicional de enfocar las masas pélvicas persistentes mayores de 5 cm. durante el embarazo ha sido a través de la intervención quirúrgica, esto debido a la tasa de complicaciones de 10 a 30 por ciento. En general se prefiere realizar en el segundo trimestre, puesto que el riesgo de pérdida fetal y de parto prematuro son menores, y existe la posibilidad de una intervención menos dificultosa (5). Se realizó un estudio descriptivo retrospectorio entre el 1 de julio de 1999 y el 30 de junio del 2001 de las pacientes atendidas con esta patología en nuestra maternidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Enfermedades de los Anexos , Complicaciones del Embarazo , Quistes Ováricos/diagnóstico , Enfermedades de los Anexos , Cistoadenoma Mucinoso , Cistectomía , Complicaciones del Embarazo , Primer Trimestre del Embarazo , Quistes Ováricos/cirugía , Quistes Ováricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA