Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. salud publica ; 7(28): 38-40, sept. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869574

RESUMEN

Ante la emergencia del virus del Zika y sus complicaciones, entre ellas el Síndrome de Guillain-Barré (SGB), la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia de salud pública de importancia internacional, en la que insta a los Estados Miembros a fortalecer la vigilancia y desarrollar investigaciones. Esto constituye una oportunidad para construir una línea de base del SGB, caracterizarlo y diseñar una estrategia de vigilancia.


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Guillain-Barré , Vigilancia en Salud Pública
2.
Rev. chil. infectol ; 23(4): 297-306, dic. 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441388

RESUMEN

Objective: To describe the effect of influenza on mortality in Argentina, from 1992 to 2002. Method: In order to fulfill this objective, influenza associated excess mortality was determined by the application of ARIMA method to mortality data for pneumonia and influenza and for all causes. Results: Excess mortality was only detected during subtype A/H3N2 seasons. The model yielded about 31,240 excess mortality for all causes. Pneumonia deaths contributed in about 15 percent. Approximately 80-95 percent of pneumonia and influenza excess mortality was restricted to persons > 64 years old. Conclusions: These estimations show that the virus circulation has had an important influence on mortality, increasing the number of deaths, especially in elderly population. The aging of the population reinforces the need of preventing strategies, including vaccination programs with high coverage in elderly population.


Objetivo: Se describe el efecto de las epidemias de influenza sobre la mortalidad en Argentina desde 1992 a 2002. Metodología: Se estimaron los excesos de muertes asociados a influenza mediante la aplicación del método ARIMA a los datos de mortalidad por neumonía e influenza y todas las causas. Resultados. Sólo se detectaron excesos de muerte durante las estaciones con predominio del subtipo A/H3N2. Se esti maron alrededor de 31.240 excesos de muertes por todas las causas. Las muertes por neumonía contribuyeron en alrededor del 15 por ciento. Alrededor de 80 a 95 por ciento de los excesos de muerte por neumonía e influenza ocurrieron en personas de > 64 años. Conclusiones: Estas estimaciones evidencian que la circulación del virus ha ejercido una importante influencia sobre la mortalidad total, incrementando el número de muertes fundamentalmente en personas de edad. El envejecimiento de la población enfatiza la necesidad de medidas de prevención, incluyendo programas de vacunación con alta cobertura en personas de mayor edad.


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Brotes de Enfermedades , /aislamiento & purificación , Gripe Humana/mortalidad , Neumonía/mortalidad , Argentina/epidemiología , Causas de Muerte , Gripe Humana/virología , Estudios Retrospectivos , Estaciones del Año
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA