Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
La Paz; PGD; 2001. 186 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-336865

RESUMEN

El presente manual contiene un conjunto de procedimientos que sistematizan el accionar en los diferentes hospitales Materno-infantil, los grupos más vulnerables, mujer y recién nacido


Asunto(s)
Manual de Referencia , Enfermería , Mujeres , Bolivia , Parto , Atención , Recién Nacido
3.
Rev. méd. cient. San Gabriel ; 3(2): 5-8, jul.-dic. 1996. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216668

RESUMEN

Se realizo un estudio bacteriologico en muestras de orina de pacientes atendidos en el hospital San Gabriel durante el periodo comprendido entre mayo de 1994 a septiembre de 1995, cuyo diagnostico clinico fue ITU (infeccion del tracto urinario); de dichas muestras, 414 evidenciaron una bacteria como microorganismo causal. El estudio realizado, demuestra a E. coli como el agente causal mas frecuente en ITU (88.4 por ciento). Las pruebas de suceptibilidad a los distintos antimicrobianos demuestran una baja sensibilidad de E. coli a la ampicilina y al cotrimoxazol, antimicrobianos que frecuentemente se utilizan en nuestro medio para el tratamiento de ITU y cuyo estudio bacteriologico no siempre puede realizarse. Para la confirmacion estadistica de los resultados, se realizo la prueba Chi-cuadrado (X2), p< 0.05, cuyo resultado 13.08 indica que la elevada resistencia de E. coli a la ampicilina y al cotrimoxazol no se debe al azar, o a la casualidad sino mas bien a otros mecanismos que en el futuro deben investigarse. Cabe destacar la elevada sensibilidad de este microorganismo a antimicrobianos tales como: norfloxacina, acido pipemidico, nitrofuratoina, acido nalidixico, cefotaxima y gentamicina; lo cual concuerda con reportes internacionales previos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Infecciones Bacterianas , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Infecciones Bacterianas/diagnóstico , Infecciones Bacterianas/enfermería , Infecciones Bacterianas/fisiopatología , Infecciones Bacterianas/metabolismo , Infecciones Bacterianas/microbiología , Infecciones Bacterianas/orina , Escherichia coli/citología , Escherichia coli/fisiología , Escherichia coli/metabolismo , Escherichia coli/patogenicidad , Infecciones Urinarias , Infecciones Urinarias/complicaciones , Infecciones Urinarias/diagnóstico , Infecciones Urinarias/fisiopatología , Infecciones Urinarias/metabolismo , Infecciones Urinarias/orina , Infecciones Urinarias/parasitología
4.
Rev. méd. cient. San Gabriel ; 2(1): 5-7, ene.-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216674

RESUMEN

Durante el año 1994 se realizaron 300 coprocultivos en el laboratorio de bacteriologia de la fundacion "San Gabriel", encontrandose 4 casos (1.3 por ciento)en los cuales se aislo en forma pura a citrobacter sp. Se reviso la situacion clinica de estos pacientes; los mismos ingresaron a la fundacion con diagnostico de sindrome diarreico agudo y desnutricion severa, practicados los examenes complementarios se encontro que todas las pruebas laboratoriales disponibles fueron negativas. La edad de los pacientes abarcaba de 12 dias a 2 años; se obtuvo mejoria y la consiguiente alta medica satisfactoria, luego de la antibioticoterapia correspondiente. Los coprocultivos de control demostraron flora bacteriana coliforme mixta, sin la presencia de citrobacter. Observamos que cumplidas todas las pruebas de laboratorio disponibles en nuestro pais y sobre la base de la bacteriologia, se debe pensar en citrobacter como patogeno, maxime en pacientes de corta edad y con cuadros de desnutricion subyacentes


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Citrobacter/citología , Citrobacter/fisiología , Citrobacter/patogenicidad , Trastornos Nutricionales , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Trastornos Nutricionales/diagnóstico , Trastornos Nutricionales/fisiopatología , Trastornos Nutricionales/metabolismo , Técnicas Bacteriológicas
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196550

RESUMEN

Paciente adulto de sexo masculino atendido en el hospital "San gabriel" que ingresa con signo-sintomatologia de sindrome de condensacion pulmonar y al que en fecha 30-05-1994 se le practico examen bacteriologico de esputo (muestra No 131/94) para determinar el agente etiologico. El estudio reaslizado demuestra a moraxella, subespecie branhamella catarrhalis como el agente causal, y en la prueba para deteccion de beta-lactamasa resulto ser positiva. Es necesario reconocer en los procedimientos bacteriologicos de rutina la psibilidad de diagnosticar a este microorganismo, observando con especial cuidado la resistencia a las penicilinas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedades Respiratorias/complicaciones , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/etiología , Enfermedades Respiratorias/microbiología , Enfermedades Respiratorias/patología , Enfermedades Respiratorias/epidemiología , Esputo/citología , Esputo/microbiología , Esputo , Esputo/química , beta-Lactamasas/aislamiento & purificación , beta-Lactamasas/farmacología , Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación , Moraxella catarrhalis/patogenicidad , Bacteriología/instrumentación , Bacteriología/normas
6.
Cochabamba; s.n; jun. 1973. 53 p. tab.
Tesis en Español | LILACS-Express | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295605
7.
Cochabamba; s.n; jun. 1973. 53 p. tab.
Tesis en Español | LILACS-Express | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1314845
8.
s.l; IEC;USAID;PATHFINDER; s.f. 35 p. ilus.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOPI | ID: biblio-1297392

RESUMEN

En Bolivia, la realidad social y económica muestran rasgos de olvido y desigualdad hacia la adolescencia. El analfabetismo y la deserción escolar son hechos que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo, sin haberse logrado mejoras substanciales. La Falta de atención y orientación especializada provoca que los adolescentes no acudan a los centros de salud...


Asunto(s)
Adolescente , Adolescente , Educación en Salud/tendencias , Atención a la Salud , Promoción de la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA