Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 49(6): 633-40, dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210421

RESUMEN

El tracto gastrointestinal es el sitio más frecuente de manifestación extraganglionar del linfoma no Hodgkin. Analizamos 18 pacientes consecutivos con linfoma gastrointestinal (8 del sexo masculino y 10 del femenino) tratados en nuestro Servicio entre los años 1983 y 1996. El promedio de edad fue de 56,4 años. Hubo 2 casos de linfoma de Hodgkin. El dolor abdominal y la baja de peso fueron los síntomas más importantes y el tumor no fue palpable en la mayoría de los casos. La endoscopia digestiva alta fue anormal, aunque no diagnostica, en el 62,5 por ciento de los casos. La localización primaria del tumor fue: 9 en el estómago, 7 en el intestino delgado, 1 en el ciego y 1 en el duodeno. De acuerdo a la Working Formulation, 8 de los 16 linfomas no Hodgkin fueron de bajo grado de malignidad. Los pacientes fueron estadiados de acuerdo al sistema de Ann Arbor modificado por Musshoff. Seis pacientes estaban en estadio IE, 8 en IIE1, 1 en lIE2 y 3 en estadio IVE. Se practicó resección quirúrgica en todos los pacientes. Siete pacientes que fueron considerados de alto riesgo recibieron poliquimioterapia postoperatoria. La sobrevida actuarial a los 5 años fue de 43,8 por ciento. Pensamos que la resección tumoral es el mejor tratamiento primario del tumor en pacientes en estadio IE y que éstos no necesitan terapia posterior


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Gastrointestinales/diagnóstico , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Supervivencia sin Enfermedad , Quimioterapia Combinada , Neoplasias Gastrointestinales/tratamiento farmacológico , Neoplasias Gastrointestinales/cirugía , Linfoma no Hodgkin/tratamiento farmacológico , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Estudios Retrospectivos , Signos y Síntomas
2.
Rev. chil. cir ; 49(4): 389-95, ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207081

RESUMEN

Los tumores musculares del tracto gastrointestinal no son frecuentes. Estos tumores pueden afectar desde el esófago hasta el recto, siendo el estómago el que presenta mayor incidencia. Se estudian 19 pacientes con tumores musculares gastrointestinales intervenidos quirúrgicamente en el período 1979-1996; 9 pacientes eran del sexo femenino y 10 del masculino. El promedio de edad al momento del diagnóstico fue de 58,5 años (rango de 37 a 82 años). En 9 casos el tumor estaba localizado en el estómago (47,4 por ciento), 4 en el dudeno (21 por ciento), 4 en el yeyuno (21 por ciento), 1 en el íleon (5,3 por ciento) y 1 en el colon (5,3 por ciento). De estos tumores, el 57,9 por ciento correspondían a leiomiomas y el 41,1 por ciento a leiomiosarcomas. El síntoma más frecuente en los tumores gástricos fue la hemorragia digestiva, en cambio en las lesiones intestinales el síntoma predominante fue el dolor abdominal. Sólo siete pacientes fueron correctamente diagnosticados en el preoperatorio. Se efectó resección quirúrgica del tumor en el 89,5 por ciento de los enfermos. Se analizan el cuadro clínico, hallazgos anatomopatológicos, tratamiento y pronóstico. El tamaño tumoral y la actividad mitótica son los parámetros más importantes como índices pronósticos. La cirugía resectiva del tumor es el único tratamiento efectivo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Gastrointestinales/cirugía , Leiomioma/cirugía , Leiomiosarcoma/cirugía , Neoplasias de Tejido Muscular/cirugía , Gastrectomía , Laparotomía
3.
Rev. chil. cir ; 48(5): 440-7, oct. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194882

RESUMEN

Las imágenes mamográficas indeterminadas son aquellas en que, a pesar de la sistematización de los signos radiológicos de benignidad y malignidad, el examinador no puede llegar a una conclusión precisa. En este tipo de casos la mamografía puede provocar gran desorientación al clínico. Con el fin de buscar una relación entre la existencia de determinados signos radiológicos, o asociaciones de ellos, y el diagnóstico de cáncer que permita mejorar la aproximación diagnóstica, se realizó un estudio retrospectivo en una casuística acumulada de 58.522 mamas examinadas en 12 años en la cual se produjo un 1,7 por ciento de diagnósticos indeterminados. Se extrajo los antecedentes sobre factores de riesgo y sobre las imágenes observadas en la mamografía de todas aquellas pacientes que tenían un diagnóstico histológico y de una muestra al azar de aquellas que sólo se han mantenido en seguimiento, estableciendo como requerimiento que el seguimiento durara por lo menos 2 años. El estudio demostró que, en los casos diagnosticados como indeterminados, las imágenes radiológicas no son necesariamente diferentes de aquellas consideradas como signos específicos de enfermedad; que a pesar de la existencia de algunas imágenes específicas, el índice de error en el diagnóstico global fue escaso; que los factores de riesgo pueden ser un aporte a la hora de interpretar, en un contexto clínico global, algunas imágenes mamográficas; que la probabilidad de tener un diagnóstico final de cáncer se produce con igual frecuencia al tener 4 signos mamográficos positivos que al no tener ninguno, ocurriendo lo mismo en el caso de la patología benigna. Se concluye que la interpretación mamográfica es esencialmente compleja y que su rendimiento puede verse incrementado si se usan estrategias como el análisis por más de un observador o la interpretación en un contexto clínico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama , Variaciones Dependientes del Observador , Ultrasonografía Mamaria , Biopsia con Aguja , Neoplasias de la Mama/patología , Mama/patología , Estudios de Seguimiento , Historia Reproductiva , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
4.
Rev. chil. cir ; 48(3): 257-61, jun. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175038

RESUMEN

Presentamos un estudio retrospectivo de 19 casos de cáncer gástrico precoz intervenidos en nuestro servicio en un período de 11 años. El síntoma más frecuente fue el dolor epigástrico que se presentó en el 82,3 por ciento de los casos y sólo en 11,8 por ciento eran asintomáticos. El diagnóstico se hizo por endosopia-biopsia en el 100 por ciento de los casos. Se practicó gastrectomía subtotal en 9 casos y gastrectomía total en 10. Había tumor limitado sólo a la mucosa en el 26,3 por ciento. En el 73,7 por ciento la infiltración alcanzaba hasta la submucosa y 21,1 por ciento de los tumores tenía metástasis ganglionares, todos del tipo intestinal. Macroscópicamente había un promedio del tipo intestinal (84,2 por ciento). Lesiones premalignas asociadas se encontraron en el 76,5 por ciento de las piezas operatorias. El 31,6 por ciento de los tumores eran multicéntricos. La sobrevida a 5 años fue de 85 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Gastrectomía , Estudios Retrospectivos , Neoplasias Gástricas/cirugía , Biopsia , Supervivencia sin Enfermedad , Endoscopía del Sistema Digestivo , Estómago/patología , Metástasis Linfática/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias , Pronóstico , Neoplasias Gástricas/clasificación , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/patología
5.
Rev. chil. cir ; 47(2): 137-40, abr. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172847

RESUMEN

Entre los años 1983 y 1991 practicamos 78 gastrectomías totales en pacientes con cáncer gástrico. La localización tumoral fue: 6,4 porciento en tercio inferior, 51,3 porciento en el tercio medio y 42,3 porciento en el tercio superior. La sobrevida alcanzada fue de 22 porciento a 5 años. Esta sobrevida fue de sólo 12,2 porciento cuando existía infiltración de la serosa y de un 100 porciento en cánceres incipientes. Cuando no existían metástasis ganglionares hubo un 25 porciento de sobrevida. En cambio, aquellos pacientes que tenían metástasis alcanzaron una sobrevida de sólo 8,3 porciento. Ningún paciente con invasión tumoral de vasos sanguíneos sobrevivió 5 años y el 28,6 porciento de aquellos que no tenían esta invasión sobrevivió 5 años


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Gástricas/epidemiología , Análisis de Supervivencia , Gastrectomía/estadística & datos numéricos , Metástasis de la Neoplasia , Neoplasias Gástricas/patología , Neoplasias Gástricas/cirugía
6.
Rev. chil. cir ; 47(1): 41-6, feb. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172866

RESUMEN

Entre los años 1983 y 1992 practicamos 104 gastrectomías totales en pacientes con cáncer gástrico. La localización tumoral fue 8,7 porciento en tercio inferior, 40,4 porciento en el tercio medio y 50,9 porciento en el tercio superior. En 81 casos hicimos esplenectomía o pancreatoesplenectomía (78 porciento). Las complicaciones postoperatorias se presentaron en el 36,5 porciento de estos pacientes. Hubo sólo 6 muertes hospitalarias (5,7 porciento), 5 fístulas de la anastomosis esófagoyeyunal (4,8 porciento), 8 abscesos subfrénicos (7,7 porciento), 16 complicaciones respiratorias (15,4 porciento) y otras complicaciones en 14 pacientes (13,4 porciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Gastrectomía , Neoplasias Gástricas/cirugía , Absceso Subfrénico/epidemiología , Causas de Muerte , Fístula/epidemiología , Pancreatectomía/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Esplenectomía/estadística & datos numéricos , Neoplasias Gástricas/clasificación
7.
Rev. chil. cir ; 46(6): 632-6, dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152981

RESUMEN

El cáncer de cardías ha adquirido una importancia creciente debido a que la disminución de la incidencia del cáncer gástrico no se ha reflejado en el cáncer de tercio proximal del estómago y unión esofagogástrica. Mostramos nuestra experiencia en 5 casos de esofagogastrectomía total ampliada sin toracotomía y reconstrucción con colon derecho


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma/cirugía , Cardias/fisiopatología , Neoplasias Gástricas/cirugía , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Colostomía , Supervivencia sin Enfermedad , Esofagectomía , Ileostomía , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Neoplasias Gástricas/patología , Tránsito Gastrointestinal/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA