Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345435

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la participación de los alumnos en las actividades de mejoría de nota, exámenes de premio o ambos, en los cursos académicos 1997-1998, 1998-1999 y 1999-2000, correspondientes a las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería de los cursos regulares diurnos y para trabajadores. Se aplicaron encuestas a 148 estudiantes de segundo, tercero y cuarto años que estudiaban estas especialidades y tenían posibilidades de participar en estos exámenes. Se conoció que de 144 alumnos (97 por ciento) con posibilidad de mejorar nota, la utilizaron un 70 por ciento de los mismos. De los alumnos encuestados, 68 (46 por ciento) participaron en examen de premio; el resto no reunía los requisitos o no le interesó participar. Fueron encuestados 82 profesores de amplia trayectoria docente para obtener sus criterios en relación con la participación y motivación de los alumnos en estas actividades; se exploraron las causas asociadas a este comportamiento y se expresaron sugerencias de profesores y alumnos para mejorar la presencia estudiantil en las mismas


Asunto(s)
Evaluación Educacional/métodos
3.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(42): 170-175, jul.-ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302881

RESUMEN

Se realiza un estudio sobre la moxibustión como tratamiento alternativo para la enuresis nocturna a un grupo de niños enuréticos, con edades comprendidas entre 5 y 14 años, que acudieron a la consulta de medicina tradicional en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, de noviembre de 1993 a marzo de 1995. En dicha consulta se atendió a 44 Niños, procedentes de diversas áreas de salud de la provincia de Villa Clara, constituyendo el sexo masculino (edad entre 5 y 6 años) y la enuresis primaria o de fijación los aspectos epidemiológicos de mayor relevancia. La efectividad demostrada del método de moxibustión como tratamiento para la enuresis, y la accesibilidad del médico familiar a esta alternativa, constituye un arsenal terapéutico a utilizar para el tratamiento de múltiples enfermedades.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Preescolar , Artemisia , Enuresis , Moxibustión , Plantas Medicinales , Medicina Tradicional China
4.
Medicentro ; 10(1): 35-48, ene.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168728

RESUMEN

Se elaboro un metodo para desarrollar la educacion prenatal y posnatal, el cual se aplico a 41 gestantes desde su captacion hasta tres meses despues del parto (grupo estudio) y se comparo con otro grupo de 41 gestantes que no realizo esta labor (control). Las embarazadas pertenecian al policlinico de Esperanza, de 1992. El metodo consistio en capacitar al personal ejecutor y esatblecer la tecnica a utilizar. Se confecciono un documento o "instructivo" que explicaba el procedimiento para desarrollar el metodo. Se comprobo que el 80,48 porciento de los ninos cuyas madres participaron en las actividades educativas, tomaban leche al tercer mes. La duracion de la lactancia materna fue mayor en el grupo esttudio, independientemente de la edad de la madre, ocupacion, escolaridad, estado nutricional y presencia de enfermedades cronicas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Atención Posnatal , Atención Prenatal
5.
Rev. cuba. estomatol ; 31(1): 30-3, ene.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149958

RESUMEN

El propósito de la presente investigación fue hacer un estudio bioquímico de la actividad de la enzima láctica deshidrogenasa en el fluido gingival en pacientes sanos y enfermos, con el objetivo de comprobar si la actividad enzimática puede ser un indicador confiable de las alteraciones que están sucediendo en el surco gingival. La recolección del fluido se realizó en sitios pareados de filtro de 1 mm de espesor y de 5 x 10 mm de diámetro durante 30 segundos en la cara mesial del diente, y se halló la media de la enzima en UI/30 segundos. Se pudo comprobar la presencia de la enzima tanto en sitios sanos como enfermos. estos últimos presentaron una mediasuperior a la de los sitios sanos; en ambos, la distribución de la media fue similar. Las distribuciones de frecuencias observadas fueron completamente diferentes, estando los valores extremos en el sano de 0,002 y 0,0012 y en el enfermo 0,020 y 0,087


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Encía/enzimología , Activación Enzimática , Líquido del Surco Gingival/enzimología , L-Lactato Deshidrogenasa , L-Lactato Deshidrogenasa/metabolismo , Periodontitis/diagnóstico
6.
Rev. cuba. estomatol ; 30(1): 15-23, ene.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156508

RESUMEN

Se realiza una investigación en 17 pacientes a los que se les diagnosticó periodontitis moderada y bolsas periodontales de 4 a 6 mm. de profundidad. La misma se ejecutó en el Departamento de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Docente de Santa Clara durante 1986 a 1988. El objetivo de la investigación es valorar la técnica de raspado y alisado radicular a cielo cerrado con irrigación de metronidazol al 0,5 por ciento. Estos pacientes fueron clasificados al azar en grupos I y II y a ambos se les realizó la técnica. A los primeros se les irrigó subgingivalmente con un placebo y a los del segundo grupo con el medicamento en estudio. Al comenzar y finalizar el tratamiento se aplicó: índice gingival de Loe e índice de sangrado en el surco de Carter. Se midió la profundidad de las bolsas periodontales y la recesión gingival. Se obtuvieron resultados altamente significativos en ambos grupos de trabajo con excepción de las recesiones gingivales. No existieron diferencias al comparar los grupos de estudio entre sí


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Raspado Dental , Metronidazol/uso terapéutico , Periodontitis/tratamiento farmacológico , Periodontitis/cirugía , Raíz del Diente/cirugía , Curetaje Subgingival , Enfermedades Periodontales/cirugía
7.
Medicentro ; 6(2): 64-9, ene.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106050

RESUMEN

Se estudiaron208 jóvenes de la facultad de Medicina del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, a las que se les calcula el por ciento de grasa corporal total, se les realiza la distribución percentilar y se reúnen en tres grupos, tomando como referencia los valores de P(33) y P(66). En cada grupo se lleva a cabo la distribución de frecuencia para los valores de P(3), P(10), P(25), P(75), P(90) y P(97). Se obtienen límites de normalidad diferentes, tanto para el volumen total como para los pliegues totales en cada grupo


Asunto(s)
Composición Corporal , Mama , Grosor de los Pliegues Cutáneos
8.
Medicentro ; 6(1): 154-62, ene.-jun. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106108

RESUMEN

Se estudiaron 460 pacientes entre 15 y 74 años, de ambos sexos, residentes en el municipio de Santa Clara, para conocer la frecuencia y causas de mortalidad dentaria y su relación con la edad y el sexo. Los datos fueron recopilados de las historias clínicas del servicio de exodoncia de la Facultad de Estomatologiá del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se obtuvo un promedio de 1,9 exodoncias por paciente y existe una relación estadística entre el promedio y la edad. El grupo dentario más afectado fue el de los molares. Las principales causas de extracción fueron las caríes dentales (54,5%) y las parodontopatías (26%). El promedio de pérdida dentaria anterior a las extraciones fue de 5,12 por paciente


Asunto(s)
Caries Dental , Extracción Dental , Arcada Edéntula
9.
Medicentro ; 3(1): 43-50, ene.-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243562

RESUMEN

Para realizar nuestro estudio, se tuvieron en cuenta una serie de irritantes capaces de lesionar la mucosa bronquial, asi como de provocar en la misma alteraciones morfológicas. Se establecieron proporciones volumétricas que caracterizan a las estructuras mas afectadas en los bronquíticos y sitio de localización donde estos prevalecen, además de conocer la población celular y sus modificaciones en este tipo de lesión inflamatoria. Se tomaron dos grupos: controles y bronquiticos, obteniendo cortes de ambos bronquios. Se procesaron, estudiaron con planimetría directa y un método de cuantificación celular. Se encontró que fueron en el bronquio derecho y las glándulas del área y estructura respectivamente, las más susceptibles de modificarse en bronquiticos. El conteo de células demostró un aumento de la población celular en esta entidad, y aun cuando la proporción de mastocitos es baja con respecto a la celularidad total, se ve incrementada estadísticamente en los bronquíticos


Asunto(s)
Bronquios/anatomía & histología , Técnicas Histológicas
10.
Medicentro ; 1(2): 131-9, jul.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243536

RESUMEN

Se hace un análisis de las causas que inciden negativamente en el normal desarrollo de las investigaciones inscriptas en los planes temáticos del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara durante el periodo de tiempo comprendido entre los año 1976 a 1984. Se analiza particularmente el factor falta de tiempo, variable esta popularmente manejada como causante fundamental de inclumplimientos en los planes temáticos de investigación. Se demuestra estadísticamente que no es este factor, sino las variables asociadas con deficiencias metodológicas vinculadas a la planificación, en todos los casos previsibles, las que han afectado significativamente el desarrollo de la actividad en nuestro centro


Asunto(s)
Planes y Programas de Salud , Investigación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA