Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 2(3): 4-10, jun. 2000. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318079

RESUMEN

Chile ha experimentado un cambio epidemiológico en la última década con la desaparición progresiva de la fiebre tifoidea, causada mayoritariamente por Salmonella Typhi y la emergencia epidémica de Salmonella Enteritidis, un agente de diarrea sin tratamiento antibiótico eficaz y ligado estrechamente a productos avícolas contaminados e inadecuadamente preparados. La fiebre tifoidea ha disminuido su importancia debido al desarrollo humano experimentado en Chile con un alto grado de cobertura de agua potable y de manejo de excretas que, en conjunto con un mayor nivel de educación, han limitado la contaminación del ambiente por este agente y la adquisición de él por huéspedes susceptibles. A pesar de este notable avance, un nuevo serotipo de Salmonella ha irrumpido en Chile, denominado Enteritidis, que ha logrado aprovechar el nuevo escenario obtenido con la industrialización avícola donde miles de aves convivenen pequeños espacios, facilitando la infección cruzada entre ellas. La contaminación intermitente de huevos, ya sea por vía transovárica o superficial, ha permitido la llegada de este agente en forma errática, pero persistente al ser humano. Este nuevo panorama obliga a que nuestro país adopte estrategias de prevención que involucran a productores, distribuidores y consumidores de productos avícolas


Asunto(s)
Humanos , Intoxicación Alimentaria por Salmonella/epidemiología , Salmonella enteritidis , Infecciones por Salmonella , Fiebre Tifoidea , Chile , Intoxicación Alimentaria por Salmonella/prevención & control , Infecciones por Salmonella
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA