Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 33 (2), 2023;33(2): 20-23, oct. 2023.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1517124

RESUMEN

Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar un Caso Clínico de aneurisma de Arteria Esplénica (AAE) complicado y describir el enfoque terapéutico empleado. Caso Clínico: Paciente masculino de 52 años que presentó dolor abdominal de 15 días de evolución y fue diagnosticado con aneurisma de arteria esplénica complicado. Se realizó un abordaje endovascular mediante 2 Stent Graft, lo que permitió cubrir la totalidad del cuello del aneurisma, excluyendo la circulación de la arteria esplénica y logrando un flujo arterial no turbulento. Métodos: Se realizó una evaluación clínica completa y se solicitaron estudios complementarios para el diagnóstico de aneurisma de arteria esplénica complicado. Se llevó a cabo un ateneo multidisciplinario para definir el abordaje terapéutico más adecuado. Discusión: En la evaluación de tratamientos del AAE complicado se logró definir que el enfoque terapéutico endovascular fue la alternativa segura y efectiva para el manejo de este caso de aneurisma. Conclusión: El enfoque terapéutico endovascular debería ser considerado en un contexto multidisciplinario para definir un abordaje adecuado en cada caso.


Asunto(s)
Aneurisma , Procedimientos Endovasculares , Reparación Endovascular de Aneurismas
2.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-5, 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1349342

RESUMEN

RESUMEN. INTRODUCCIÓN: En el marco de la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés), y frente a la necesidad de ordenar la demanda de atención en el municipio de Bahía Blanca, Argentina, se implementó un dispositivo basado en tecnologías de la información y comunicación. Se introdujo un sistema de triaje telefónico dirigido a personas con síntomas compatibles con COVID-19, en el que se brindaba información y asesoramiento. El objetivo de este artículo es describir este servicio de aplicación no compleja y reproducible. MÉTODOS: Los operadores recibieron capacitación para atender las consultas telefónicas realizadas al número 147, completar una base de datos con software propio y llevar a cabo un triaje, con asistencia de un profesional de salud. Los usuarios (ciudadanos con cobertura de salud pública o privada) fueron clasificados según las definiciones de caso y gravedad, y se consignó la conducta posterior. RESULTADOS: Se recibieron 2811 llamados entre el 1 de julio y el 20 de octubre de 2020; 81,6% eran de código verde, 9% de código amarillo y 1,3% de código rojo. Se diagnosticó y se indicó aislamiento a 605 personas por vía telefónica, sin necesidad de acudir al sistema de salud. Este grupo estaba formado por el 17,3% del total de los casos positivos de Bahía Blanca, el 9% de los casos confirmados por laboratorio y el 38% de quienes fueron diagnosticados por criterios clínicos y epidemiológicos. DISCUSIÓN: El triaje telefónico es un dispositivo versátil y asequible que contribuyó al buen funcionamiento de los efectores de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19.


Asunto(s)
Argentina , Triaje , Telemedicina , COVID-19
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA