Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Managua; SNPMAD;PNUD; nov. 2002. 56 p. tab, mapas, ilus.(Gestión Local del Riesgo... Un Camino Hacía el Desarrollo Municipal, 2).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-501251

RESUMEN

El documento proporciona los conceptos y metodologías implementadas de forma que facilite la multiplicación de procesos de gestión del riesgo en los municipios del país. Y de esta forma fortalecer de esta manera la capacidad de decisión, planificación y ejecución de medidas para prevenir, mitigar o reducir los riesgos en el municipio


Asunto(s)
/métodos , /políticas , /prevención & control , Metodologias de Evaluación de Daños , Sensibilización Pública , Salud Pública
3.
Managua; SNPMAD;PNUD; 2002. 44 p. ilus, mapas, tab, graf.(Gestión Local del Riesgo...Un Camino Hacía el Desarrollo Municipal, 3).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-501253

RESUMEN

El documento proporciona los conceptos y metodologíasque facilitan la multiplicación de los procesos de gestión del riesgo en los municipios del país. Así como una metodología de trabajo sencilla y práctica para el análisis de riesgos, a fin de convertir la información en una herramienta util para la elaboración de planes de desarrollo


Asunto(s)
/métodos , /prevención & control , Localización Geográfica de Riesgo , Salud Pública , Delimitación de las Áreas de Riesgo , Gestión de Riesgos , Mapa de Riesgo , Zona de Riesgo de Desastres
4.
Managua; PNUD; 2002. 222 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-361433

RESUMEN

Presenta segundo informe de desarrollo humano de Nicaragua 2002: las condiciones de la esperanza. Este informe es una imagen del pais desde el propio sentir de las personas. Pretende ser una contribucion para un mayor conocimiento acerca de las aspiraciones que tienen los nicaraguenses, profundizar en las condiciones que señalan para el logro de esas aspiraciones y las caracteristicas que les gustaria encontrar en el pais para hacer realidad esos anhelos. Se refiere al futuro, pero no con el intento de predecirlos, tampoco de indicar cual deberia ser, busca principalmente apoyar la reflexion sobre ese mañana, que la sociedad nicaraguense construye con su accion cotidiana. Los hallazgos que se presentan son el resultado de un proceso de investigacion y consultas


Asunto(s)
Desarrollo Económico , Desarrollo Humano , Población , Planificación Social , Nicaragua
5.
La Paz; PNUD; ene. 1998. 259 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-231744

RESUMEN

El presente informe tiene como principales ejes de análisis la equidad, la competitividad y la institucionalidad del país, con un fuerte énfasis en el plano departamental y municipal. Se pone de relieve una educación renovada, moderna y pertinente a las necesidades diferenciadas de Bolivia. La educación será el principal resorte para lograr el salto cualitativo que requiere dar el país en el mundo


Asunto(s)
Humanos , Conservación de los Recursos Naturales , Educación , Desarrollo Humano , Áreas de Pobreza , Pobreza/prevención & control , Bolivia , Características Culturales
6.
La Paz; PNUD; mayo 1996. 323 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-250926

RESUMEN

La información que contiene este informe se diferencia, por tanto, de las cifras del Ministerio de Hacienda debido a que la misma incluye los créditos concesionales otorgados al sector privado (bancos y empresas industriales principalmente). Asimismo, contiene datos sobre la cooperación de organizaciones no gubernamentales extranjeras y algunas cifras sobre la ayuda recibida por las ONG's nacionales, además de información referente a toda la asistencia oficial al desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Cooperación Económica , Cooperación Internacional , Cooperación Técnica , Desarrollo Económico , Bolivia
7.
La Paz; PNUD; 1995. 295 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-183020

RESUMEN

El documento presenta una visión general sobre el conjunto de la asistencia externa oficial recibida por el país, desglosando para su análisis los componentes más importantes, por tipos y sectores beneficiados, según las definiciones del PNUD. La información contenida en este informe se diferencia, por tanto, de las cifras del Ministerio de Hacienda debido a que incluye los créditos concesionales otorgados al sector privado (bancos y empresas industriales principalmente). Asimismo, contiene datos sobre la cooperación de organizaciones no gubernamentales extranjeras y algunas cifras sobre la ayuda recibida por las ONG's nacionales, además de toda la existencia oficial al desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Cooperación Económica , Cooperación Técnica , Desarrollo Económico , Desarrollo Humano
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA