Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Vet. Méx ; 28(4): 353-7, oct.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227422

RESUMEN

En el siguiente informe se describe un caso de aborto bovino asociado a neosporosis en México. El feto fue remitido para su estudio al Departamento de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. El feto fue expulsado al quinto mes de gestación, siendo macho y de raza Holstein. En el estudio microscópico se encontró encefalitis no supurativa con múltiples focos de necrosis y gliosis, además de un quiste parasitario oval de pared gruesa de 21 x 22 mm. Varias secciones de tejido nervioso desparafinadas se examinaron para estudio inmunohistoquímico, utilizando anticuerpos anti Neospora caninum encontrándose grupos de taquizoitos extracelulares asociados a las áreas de gliosis. También se encontró miocarditis y hepatitis no supurativa discreta. Se cree que este es el primer caso descrito en México de aborto bovino asociado a lesiones características y a la presencia de estructuras parasitarias correspondientes a Neospora sp. Sin embargo, es necesario realizar más estudios anatomopatológicos e inmunológicos para poder determinar la prevalencia y la significancia de aborto bovino asociado a neosporosis en México


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Enfermedades de los Bovinos/parasitología , Neospora/patogenicidad , Encefalitis/etiología , Encefalitis/parasitología , Encefalitis/patología , Encefalitis/veterinaria , Feto/patología , Aborto Espontáneo/etiología , Aborto Espontáneo/parasitología , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA