Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. pediatr ; 63(2): 80-3, mar.-abr. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181704

RESUMEN

Introducción. La parálisis diafragmática neonatal se ha asociado a las siguientes causas: traumatismos obstétricos, venodisección yugular interna, aplicación de la sonda torácica y a cirugía intratorácica. Caso clínico. Se presenta el caso de un neonato de 34 semanas de gestación, masculino, de 3,00 g, que al tercer día de vida extrauterina presentó neumotórax derecho, manejándose con sonda en el tórax, la que fue colocada inadecuadamente. Simultáneamente presentó persistencia del conducto arterioso (PAC) practicándose ligadura quirúrgica y posteriormente plicatura diafragmática derecha, al décimo día y décimo séptimo día de vida, respectivamente. Su evolución fue favorable y egresó al mes de edad. Conclusión. La parálisis diafragmática iatrogénica y la PCA son dos patologías que con frecuencia requieren manejo quirúrgico. En este caso coexistieron ambas entidades


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Conducto Arterioso Permeable/cirugía , Neumotórax/terapia , Parálisis Respiratoria/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA