Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 35(81): 7-12, 2020. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1178831

RESUMEN

El objetivo fue evaluar el volumen óseo BV/TV (%) del hueso interradicular en ratas Wistar: A) en relación a la edad; B) en relación a la zona de estudio en animales de la misma edad. Se utilizó Grupo A) 15 ratas Wistar hembras de 6 (I), 10 (II) y 14 (III) semanas, Grupo B) 9 ratas Wistar macho de 8 semanas. Tras la eutanasia, se extrajeron los maxilares inferiores y se procesaron histológicamente para obtener cortes mesio-distales del primer molar inferior coloreados con H.E. Sobre microfotografías digitales se evaluó el BV/TV (%). El análisis estadístico se realizó en A) mediante ANOVA y Bonferroni test y en B) se calculó el rango (R). Los resultados en A) el BV/TV (%) aumenta significativamente con la edad de los animales; en B) se encontró que el BV/TV (%) varía hasta un 20% si se considera el volumen total y este rango disminuye a 8.3% al estudiar su mitad coronal. En conclusión, el BV/TV (%) del hueso interradicular del primer molar inferior de ratas Wistar varía considerablemente con la edad de los animales y en animales de una misma edad -según se considere evaluar todo el hueso interradicular del espacio alveolar o la mitad superior del mismo-. Los resultados de este trabajo recomiendan emplear animales de la misma edad y realizar mediciones histomorfométricas empleando la mitad coronal de dicho hueso, especialmente en los diseños de periodontitis experimental (AU)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Técnicas Histológicas , Mandíbula/anatomía & histología , Diente Molar/anatomía & histología , Fotomicrografía , Interpretación Estadística de Datos , Análisis de Varianza , Ratas Wistar , Maxilares
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 27(62): 35-46, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-688856

RESUMEN

El periodonto de inserción es definido como aquellos tejidos que soportan y rodean a la raíz dentaria y está compuesto opr tres estructuras que constituyen una unidad topográfica y funcional: el cemento radicular, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Estas estructuras evolucionan interrelacionada y coordinadamente durante la vida del diente, adaptándose a las modificaciones que surgen en el medio bucal. El objetivo de este trabajo es transmitir los nuevos conceptos emergentes vinculados al periodonto de inserción, centrándonos fundamentalmente en la estructura y función de los restos epiteliales de Malassez (REM), células presentes en el ligamento periodontal. Si bien es conocida la participación de estas células en procesos patológicos, entre ellos, quistes inflamatorios y tumores odontogénicos, poco se sabe de los mismos. Por ello, para poder llevar a cabo esta actualización sobre los REM, se consideraron las últimas publicaciones al respecto que figuran en la base de datos de Pubmed. A través de esta búsqueda, se obtuvo información referida a su descubrimiento, origen embriológico, características histológicas, productos elaborados por los REM y posibles funciones por ellos desempeñadas. Se puede decir entonces, que los REM desempeñarían un papel importante dentro del ligamento periodontal normal y, posiblemente, durante las terapias periodontales regenerativas. Si bien se requieren más estudios al respecto, es posible por lo tanto, reivindicar a estas células en su función y considerarlas mucho más que simples vestigios de la odontogénesis, presentes en el ligamento periodontal.


Asunto(s)
Humanos , Células Epiteliales/citología , Células Epiteliales/metabolismo , Ligamento Periodontal/citología , Cemento Dental/fisiología , Diferenciación Celular/fisiología , Fibroblastos/citología , Odontogénesis/fisiología , Proceso Alveolar/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA