Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. plantas med ; 3(2): 73-8, mayo-ago. 1998. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295462

RESUMEN

Se realizó el estudio farmacognóstico de Ocimum tenuiflorum L. *Albahaca morada(, para lo cual fueron estudiados diferentes tipos de secado, así como las características macro y micromorfológicas, se determinaron los índices numéricos humedad, cenizas, sustancias extractivas en agua contenido de aceite esencial y de eugenol, además, se realizó el tamizaje fitoquímico y el estudio de conservación de la droga en diferentes envases por un a;o. Se logró la estandarización de los parámetros físicos y químicos, que permitirán controlar la calidad de este producto en el proceso de comercialización y uso de la población, así como garantizar la materia prima óptima para la elaboración de extractos y otras formas farmacéuticas


Asunto(s)
Extractos Vegetales/normas , Plantas Medicinales , Control de Calidad , Cribado de Líquidos
2.
Rev. cuba. plantas med ; 3(1): 31-6, ene.-abr. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295452

RESUMEN

Se realizó el estudio farmacognóstico de Ocimum gratissimum L. (Orégano cimarrón), para lo cual se realizaron determinaciones macro y micromorfólogicas. Se determinó el porcentaje de humedad, cenizas totales, sustancias extractivas en agua, aceite esencial y contenido de timol a la droga secada a la sombra, al sol y en estufa de recirculación de aire a 40 0C. Se realizó el tamizaje fitoquímico y el estudio de conservación por un año en frascos de vidrio, latas compuestas y sobres de papel. Las 3 formas de secado estudiadas resultaron satisfactorias, esta droga responde a los requerimientos organolépticos. El secado no influyó de forma significativa en la mayoría de los índices numéricos. Las características macro y micromorfológicas se correspondieron con las que se reportan para esta especie o para otras pertenecientes al mismo género. El tamizaje fitoquímico evidenció la presencia de aminas, esteroides y triterpernoides, fenoles, flavonoides, azúcares reductores, aceite esencial, saponinas y quinonas. Con el estudio de conservación es posible almacenar la droga durante 6 meses en frascos de vidrio y latas compuestas, no se recomienda la utilización de sobres de papel. Se logró la estandarización de la droga cruda, lo que permitió proponer las especificaciones de calidad para este medicamento herbario


Asunto(s)
Aceites Volátiles/farmacocinética , Extractos Vegetales/farmacología , Plantas Medicinales/química
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA