Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 33(3): 5-12, Diciembre 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999906

RESUMEN

Numerosos estudios mencionan que la sobre-expresión de la proteína p16, un marcador biológico que permite identificar lesiones pre-neoplásicas del epitelio exocervical, tendría una alta asociación con el Papiloma Virus Humano (HPV) de alto riesgo oncogénico. Es un estudio descriptivo correlacional cuyo objeti-vo fue establecer asociación de las Neoplasias Intraepiteliales Cervicales grado I (NIC I), HPV positivos, con la expresión del p16.Materiales, métodos y resultados: Es un estudio correlacional que se realizó en el período de noviembre de 2009 a noviembre de 2010; se presentaron 256 casos de NIC I de los cua-les, 72 fueron HPV positivos; se practicó técni-ca de p16. La edad promedio de las mujeres fue de 41 años. Se encontró positividad para el p16 en 40 casos (55.6%) y fueron negativos 32 (44.4%). De los casos positivos para p16, los tipos virales más frecuentes fueron los de alto riesgo: 33 (82.5%). El p16 fue valorado en cuantía, distribución e intensidad, estableciéndose relación entre la intensidad del p16 con los virus de alto riesgo (p=0.038). Cuan-do se analizó la edad y el tipo viral, pacientes entre 20 y 40 años (36 casos, 90%) presenta-ron genoma de HPV de alto riesgo.Conclusiones: Existió correlación entre la intensidad del p16 con la presencia de HPV de alto riesgo, ayudando a seleccionar grupos con tendencia a la progresión de la enfermedad.


Numerous studies report that overexpression of p16 protein that is a biomarker to identify premalignant exocervical epithelium lesions would have a high association with human papillomavirus (HPV) with high oncogenic risk. It is a descriptive correlational study whose objective was to establish association of Cer-vical Intraepithelial Neoplasia grade I (CIN I), HPV positive, with the p16 expression.Materials, methods and results: It is a corre-lational study conducted from November 2009 to November 2010; about 256 cases of CIN I were presented, 72 were positive HPV; also p16 technique was performed. The wo-men average age was 41 years. There were 40 (55.6%) positive cases for p16, and only 32 (44.4%) were negative. From the positive ca-ses for p16, the most common viral types were high-risk patients: 33 (82.5%). The p16 was va-lued in amount, distribution and intensity, es-tablishing a relationship between the intensity of p16 with high-risk virus (p = 0.038). When the age and viral type were analyzed, patients between 20 and 40 years (36 cases, 90%) pre-sented HPV genome with high risk.Conclusions: There is correlation between the intensity of p16 with the presence of HPV high risk, helping select groups prone to disease progression.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Displasia del Cuello del Útero , Diagnóstico , Papillomavirus Humano 16 , Carcinoma in Situ , Factores de Riesgo
2.
Rev. argent. cancerol ; 23(1): 26-32, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156578

RESUMEN

Los autores presentan 15 pacientes con diagnóstico histológico de Cáncer de poulmón de células pequeñas (l3 hombres y 2 mujeres). Diez pacientes fueron tratados con VAC alternante con carboplatino + etopósido. Cinco pacientes recibieron solamente carboplatino + etopósido. No obtuvieron ningna RC. Los pacientes que presentaron una RP > del 50 por ciento eran portadores de enfermedad localizada y tuvieron una sobrevida mayor. La toxicidad fue elevada con una muerte imputable a la terapéutica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Pequeñas , Quimioterapia Combinada , Neoplasias Pulmonares/tratamiento farmacológico , Metástasis de la Neoplasia , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/toxicidad , Carboplatino , Etopósido , Fumar , Síndrome de la Vena Cava Superior
3.
Rev. argent. cancerol ; 22(3): 159-60, 162-4, 166-8, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157567

RESUMEN

Se trataron 57 pacientes portadores de carcinoma de pulmón de células pequeñas: 26 con quimioterapía y 31 con terapías de sostén clínico. En el primer grupo hubo 19,2 por ciento de respuestas objetivas con 80,8 por ciento de mortalidad. Entre los tratados con sostén clínico falleció el 96,7 por ciento. La sobrevida media fue de 8,1 mes y 5,0 meses respectivamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Pequeñas/terapia , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/mortalidad , Neoplasias Pulmonares/terapia , Factores de Riesgo , Fumar , Carcinoma de Células Escamosas , Quimioterapia , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA