Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. exp ; 18(1/2): 24-26, ene.-jun. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-340739

RESUMEN

Objetivo: Entre el 13 y 17 de setiembre de 1999, se realizaron colectas de flebotominos en la localidad de San Pedro, distrito Kosñipata, provincia Paucartambo, departamento Cusco, para conocer la diversidad de las especiaes presentes. Materiales y métodos: Las colectas fueron con: a)trampa de luz (CDC) colocadas en peri y extradomiciliarios, y b)mediante cebo humano realizados en intra y peridomiciliarios. Resultados: Se obtuvieron cinco especies de flebotominos pertenecientes a Lutzomyia (Helcocyrtomyia) guderiani (71), Pintomyia (Pifanomyia) tocaniensis (23), Pintomyia (Pifanomuia) supiensis (3), Psathyromyia (Foratiniella) abuanensis (2) y Psathyromyia (Forattiniella) aragaoi (1) de las cuales tres especies son reportes nuevos para el Perú. Conclusiones: Se amplia la distribución geográfica de Lu. guderiani, P. tocaniensis y P. saupiensis desde los 16º06ïLS y 67º44ï LW (Suapi, Yungas, La Paz-Bolivia) hasta los 13º03ï19ïïLS y 71º32ï48ïïLW (San Pedro, Kosñipata, Cusco-Perú). Además, se menciona que tres de las cinco especies encontradas podrían ocasionar casos de leishmaniasis tegumentaria y/o enfermedad de Carrión (verruga peruana)


Asunto(s)
Perú , Psychodidae
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA