Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
INSPILIP ; 1(1): 1-17, ene.-jun 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-987916

RESUMEN

Entre el año 2010 y 2012 se realizó una investigación doctoral en la cual el autor combinó su experiencia académica en el análisis del comportamiento en la conducta de los consumidores, con su experiencia como consultor e investigador privado de la industria farmacéutica. Demostró que hasta ese momento no existía un modelo o perfil que permitiera conocer al comprador de medicamentos en las farmacias. El autor logró obtener el modelo o perfil analizando las conductas de los compradores de medicamentos que visitan las farmacias, razón por la cual la investigación doctoral se ha considerado pionera a nivel mundial, dado que no existían en ese momento antecedentes en esa específica área del conocimiento, ni del lado de la administración, ni del lado farmacéutico, con lo cual la tesis se ha convertido en el complemento que le faltaba al Marketing farmacéutico, que a la fecha sigue enfocado a la visita diaria de los representantes a hospitales, clínicas, regentes y consultorios particulares. La investigación determinó que la automedicación es un concepto usado por las personas de forma indulgente. El trabajo destaca cómo con la teoría de las expectativas racionales no solo se confirma su aspecto teórico y su ausencia en los compradores de medicinas, lo cual el autor resume en la máxima si racionaliza la compra en términos económicos, no lo hace en términos de salud. la misma teoría puede vincular siete patologías médicas con la automedicación.


Between 2010 and 2012 a doctoral research was carried out in which the author combined his academic experience in the analysis of behavior in consumer behavior, with his experience as a consultant and private investigator of the pharmaceutical industry. He showed that until that moment there was no model or profile that allowed knowing the buyer of medicines in pharmacies. The author managed to obtain the model or profile by analyzing the behavior of drug buyers who visit pharmacies, which is why doctoral research has been considered a pioneer worldwide, given that there were no antecedents in that specific area of knowledge at that time. , neither on the side of the administration, nor on the pharmaceutical side, whereupon the thesis has become the complement that Pharmaceutical Marketing lacked, which to date remains focused on the daily visit of representatives to hospitals, clinics, regents and private offices. The investigation determined that self-medication is a concept used by people in an indulgent way. The work highlights how the theory of rational expectations not only confirms its theoretical aspect and its absence in the buyers of medicines, which the author summarizes in the maximum if it rationalizes the purchase in economic terms, it does not do it in terms of health . The same theory can link seven medical pathologies with self-medication.


Asunto(s)
Humanos , Automedicación , Aprendizaje Basado en Problemas , Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias , Síndrome de Munchausen
2.
Rev. costarric. cardiol ; 9(2): 21-24, mayo-ago. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581140

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 36 años con antecedente de valvulotomía a los 14 años por estenosis pulmonar congénita, consultó por dolor torácico punzante y disnea de pequeños esfuerzos de 6 meses de evolución. La coronariografía mostró la arteria coronaria izquierda originándose de un tronco común con la arteria coronaria derecha y una lesión obstructiva severa en el origen de la arteria descendente anterior. La paciente fue referida para revascularización quirúrgica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedad Coronaria/diagnóstico , Enfermedad Coronaria , Estenosis de la Válvula Pulmonar/congénito , Estenosis de la Válvula Pulmonar/diagnóstico , Estenosis de la Válvula Pulmonar/terapia , Revascularización Miocárdica
3.
Acta méd. costarric ; 47(1): 15-23, ene.-mar. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401231

RESUMEN

Se presenta una revisión actualizada del metabolismo de la bilirrubina, las causas de la hiperbilirrubenemia, la clasificación implícita de las mismas y el abordaje del paciente con enfermedad hepatobiliar e ictericia según se maneja en nuestro medio en forma óptima de acuerdo a los recursos disponibles. Descriptores: Ictericia, hepatopatía, enfermedad biliar


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de la Vesícula Biliar , Ictericia , Hepatopatías , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA