Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Santiago de Chile; s.n; 2011. 81 p. tab, graf, ilus.
Tesis en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-878633

RESUMEN

Murtilla, Ugni molinae Turcz, es un arbusto autóctono que crece en forma silvestre y abundante desde la VII hasta la X región, conocida principalmente por sus frutos comestibles. La medicina popular le atribuye diversas propiedades tales como aromática, astringente, estimulante, alivia dolencias de la vía urinaria, entre otras. Sus hojas son utilizadas por la industria dermocosmética como regeneradora de la piel y neutralizadora del estrés oxidativo. Estudios previos realizados en nuestro laboratorio demostraron que las hojas de esta especie son una rica fuente de triterpenoides pentacíclicos derivados de los núcleos ursano, oleanano y lupano, a los cuales tanto en la literatura como estudios realizados en el laboratorio han establecido que poseen propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes e hipoglicemiantes. Siendo, esto último de relevancia, pues darían cuenta de propiedades antidiabéticas en las hojas de esta planta. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar principios activos desde hojas de murtilla y ensayar actividad inhibitoria de diferentes extractos sobre la enzima glicógeno fosforilasa. En el presente trabajo, se utilizaron las hojas de esta especie, las cuales fueron secadas y trituradas para preparar distintos extractos por maceración hasta total agotamiento con solventes de polaridad creciente, obteniéndose los extractos de hexano (HEX), diclorometano (EDCM), acetato de etilo (EAE) y etanol (EET). Este último fue purificado mediante dos técnicas: extracción líquido-líquido y extracción sólido-líquido (Soxhlet) para así obtener una fracción rica en sapogeninas triterpénicas, cuyos productos se denominaron F-AcEt y SAE. Estas fracciones fueron repurificadas mediante sucesivas columnas cromatográficas de sílica gel y Sephadex® LH-20; y finalmente analizadas mediante placas cromatográficas preparativas para aislar una nueva genina denominada U7 y una mezcla de X y U7. U7 fue aislada e identificada como ácido madecásico (ácido 2α, 3ß, 6ß, 23 tetrahidroxi-urs-12(13)-eno-28-oico). En tanto que X aún no ha sido completamente identificada. La caracterización de los compuestos se realizó mediante espectroscopia de masa y espectroscopia de resonancia magnética nuclear unidimensional. El ensayo de inhibición de glicógeno fosforilasa a (GPa) fue realizado midiendo colorimétricamente a 660 nm la liberación del ión fosfato como producto de la reacción enzimática en dirección de la síntesis de glicógeno a partir de glucosa-1-fosfato. Las muestras a evaluar fueron disueltas en DMSO a una concentración de 60 µg/mL. Los resultados demostraron que un extracto estandarizado de Centella asiatica y sólo los extractos EAE, EET y sub-extracto SAE poseen actividad, obteniéndose los siguientes resultados de % inhibición frente a GPa ± SD: 53,8 ± 4,3; 45,9 ± 4,3; 92,2 ± 1,1 y 91,6 ±1,2 respectivamente. La actividad de los extractos evaluados podría ser atribuida a los triterpenoides pentacíclicos presentes en estos extractos bioactivos. En síntesis se contribuyó a ampliar el conocimiento de la composición química de esta especie autóctona y se logró evaluar su efecto sobre GPa, otorgando grandes perspectivas en los estudios químicos-farmacológicos para esta especie nativa.


Asunto(s)
Plantas Medicinales/química , Extractos Vegetales , Antiinflamatorios , Chile , Cromatografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA