Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. salud pública ; 25(2): 233-240, 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1370198

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. El enfoque de atención primaria en el diseño de servicios de salud sigue siendo importante. La coordinación asistencial y la continuidad de la atención son ejes fundamentales para el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, que ha sido catalogada como enfermedad susceptible de cuidados ambulatorios. Las tasas de hospitalización elevadas por este tipo de condiciones reflejan una atención ambulatoria deficiente e inadecuada para el problema de salud estudiado, lo que implica que la población no accedió a la atención, o que esta no es resolutiva. MATERIALES Y MÉTODOS. Se analizaron todas las consultas de emergencia, en 12 meses en un hospital de Quito, se buscaron consultas externas de pacientes en todos los establecimientos de primer nivel del MSP antes de la consulta por emergencia, desde el 1 de enero de 2015 hasta un día antes de la consulta por emergencia. RESULTADOS. De 41 pacientes atendidos con diagnóstico de enfermedades evitables 58% eran mujeres, 43% (18) requirió hospitalización. El promedio de días de hospitalización fue 6,51, con una dispersión de 13,0; el de consultas externas previo a la emergencia fue 3,07, con máximo 22 consultas. Los hospitalizados tuvieron, en promedio, 5,05 consultas externas antes de la emergencia y hospitalización, aproximadamente 4 más que el promedio (0,95) de los pacientes no hospitalizados. DISCUSIÓN. las elevadas tasas de hospitalización podrían reflejar una atención primaria deficiente, lo que implica que la población no accedió a la atención, sin embargo, habría que analizar la gravedad de los pacientes.


INTRODUCTION. Primary care services are important for the delivery of comprehensive health services. The coordination and continuity of care are the main characteristics to approach non-communicable diseases like diabetes mellitus, which has been classified as ambulatory care sensitive condition. The high hospitalization rate might reveal poor and inadequate out-patient care, implying that the population did not access care, or that care was not effective. MATERIALS AND METHODS. All emergency consultations within 12 months in one hospital in Quito were analyzed according to their ICD-10 codes. They were compared with the consultations at the first level of care facilities of the Ministry of Public Health, from January 1st, 2015 until one day before the emergency consultation. RESULTS. Of 41 patients who attended with a diagnosis of preventable diseases 58% were wo-men, 43% (18) required hospitalization. The average number of days of hospitalization was 6.51, with a dispersion of 13.0; the number of external consultations prior to the emergency was 3.07, with a maximum of 22 consultations. The hospitalized patients had, on average, 5.05 outpatient visits before the emergency and hospitalization, approximately 4 more than the average (0.95) of the non-hospitalized patients. DISCUSSION. The high hospitalization rate, due to this condition, might reveal poor and inadequate ambulatory care, nevertheless it is necessary to analyze the severity of the cases in the studs.


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud/organización & administración , Continuidad de la Atención al Paciente/estadística & datos numéricos , Atención Ambulatoria/estadística & datos numéricos , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud , Factores de Riesgo , Continuidad de la Atención al Paciente/organización & administración , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Ecuador , Servicios Médicos de Urgencia/organización & administración , Servicios Médicos de Urgencia/estadística & datos numéricos , Atención Ambulatoria/organización & administración , Mal Uso de los Servicios de Salud/prevención & control , Hospitalización/economía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA