Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 31(3/4): 367-373, mayo.-ago. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1223789

RESUMEN

La medicina china y su cultura ancestral parecen tener los antecedentes más remotos de los intentos por prevenir o curar el azote epidemiológico de esa época: la viruela. Estos conocimientos empíricos llegaron al Asia Central y Europa, y algunos granjeros hicieron observaciones de la utilidad de la inoculación o variolización sin llegar a documentar sus ensayos en la comunidad científica. El mérito de Edward Jenner reconocido como el descubridor de la vacuna antivariólica, radica en haber demostrado con evidencia práctica la protección conferida frente a la enfermedad por la administración en un niño sano de un material proveniente de una persona con lesiones causadas por el cowpox, virus de la viruela vacuna. Desde Europa en el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, la inoculación primero y luego la vacunación llegan a Hispanoamérica por vías informales o por determinación de la corona como un servicio a las colonias. La vacunación antivariólica tuvo el valor agregado de motivar y convencer a las autoridades gubernamentales sobre la necesidad de implementar políticas de salud pública para responder a las necesidades sanitarias de la población. En Chile, Fray Pedro Manuel Chaparro fue el pionero en la aplicación y difusión de la vacuna, realizó la primera campaña nacional y se cuenta entre los padres de la salud pública nacional.


Chinese medicine and its ancestral culture seem to have the most remote history of attempts to prevent or cure the epidemiological scourge of that era: smallpox. This empirical knowledge reached Central Asia and Europe, and some farmers made observations of the usefulness of inoculation or variolization without documenting their trials to the scientific community. The merit of Edward Jenner, recognized as the discoverer of the smallpox vaccine, lies in having demonstrated with practical evidence the protection conferred against the disease by the administration in a healthy child of a material from a person with cowpox lesions. From Europe in the eighteenth and early nineteenth centuries, first inoculation and then vaccination arrive in Latin America by informal means or by determination of the crown as a service to the colonies. Smallpox vaccination had the added value of motivating and convincing government authorities about the need to implement public health policies to respond to the health needs of the population. In Chile, Fray Pedro Manuel Chaparro was the pioneer in the application and diffusion of the vaccine, conducted the first national campaign and is counted among the parents of national public health.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Vacunas/historia , Vacunación/historia , Inmunización/historia , Historia de la Medicina
3.
Rev. chil. pediatr ; 88(2): 252-257, abr. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844607

RESUMEN

La deficiencia de anticuerpos específicos con inmunoglobulinas séricas y linfocitos B normales (SAD) es una inmunodeficiencia primaria caracterizada por una capacidad alterada de responder a antígenos específicos, especialmente polisacáridos. OBJETIVO: Describir las características clínicas de pacientes con SAD y destacar la asociación entre una inmunodeficiencia primaria y enfermedades alérgicas. Pacientes y Método: Estudio descriptivo en enfermos con SAD atendidos en un hospital público entre agosto de 2007 y julio de 2015. Se descartó otra inmunodeficiencia primaria o secundaria. El diagnóstico se basó en infecciones recurrentes y una respuesta anormal a la vacuna neumocócica polisacárida con medición de IgG específica para 10 serotipos de neumococo. RESULTADOS: Se incluyeron 12 pacientes, 4 varones, con una edad promedio de 6 años; predominaron las neumonías recurrentes (91,7%) y otras infecciones respiratorias e invasivas. Los 12 enfermos con SAD tenían asma asociada; 11, rinitis alérgica y otras alergias. Tres pacientes no respondieron a ninguno de los 10 serotipos contenidos en la vacuna neumocócica polisacárida y la mayoría de los que lo hicieron fue a títulos bajos. El tratamiento con vacuna neumocócica conjugada fue favorable en 11/12 enfermos. CONCLUSIÓN: En niños mayores de 2 años con infecciones respiratorias recurrentes o infecciones invasivas por S. pneumoniae con inmunoglobulinas normales recomendamos investigar SAD, más aún si tienen enfermedad alérgica asociada.


Specific antibody deficiency (SAD) with normal immunoglobulin and normal B cells is a primary immunodeficiency characterized by reduced ability to produce antibodies to specific antigens especially polysaccharides. OBJECTIVE: To describe the characteristics of patients diagnosed with SAD emphasizing the association between primary immunodeficiency and allergic diseases. PATIENTS AND METHOD: Descriptive study showing patients with SAD treated at a public hospital between August 2007 and July 2015. Other secondary or primary immunodeficiency was discarded. The diagnosis of SAD was based on recurrent infections and abnormal response to pneumococcal polysaccharide vaccine assessed by specific IgG to 10 pneumococcal serotypes. Results: Twelve patients were included, 4 males, mean age 6 years, recurrent pneumonia predominated (91.7%) as well as other respiratory and invasive infections. All patients with SAD had associated asthma, 11 had allergic rhinitis, and other allergies. Three patients did not respond to any of the 10 serotypes contained in pneumococcal polysaccharide vaccine, and those who responded were with low titers. Treatment with conjugate pneumococcal vaccine was favorable in 11/12 patients. CONCLUSION: In children older than 2 years with recurrent respiratory infections or invasive S. pneumoniae infections with normal immunoglobulin we recommend to investigate SAD, especially if they have a concurrent allergic disease.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Asma/complicaciones , Rinitis Alérgica/complicaciones , Síndromes de Inmunodeficiencia/diagnóstico , Asma/inmunología , Rinitis Alérgica/inmunología , Síndromes de Inmunodeficiencia/complicaciones , Síndromes de Inmunodeficiencia/inmunología
4.
Rev. chil. pediatr ; 87(6): 468-473, Dec. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844567

RESUMEN

Introducción: La prevalencia de sensibilización al látex es variable. Se describen diversos factores de riesgo para la sensibilización al látex, como riesgo genético, atopia y múltiples intervenciones quirúrgicas. Objetivo: Caracterizar los pacientes con sospecha de alergia al látex, analizar sus características clínicas y factores de riesgo. Pacientes y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, en niños derivados a la Unidad de Inmunología pediátrica por sospecha de alergia al látex y para confirmación diagnóstica. Se revisaron síntomas por contacto o exposición a materiales con látex. Se identificó factores de riesgo para la sensibilización al látex: patologías con múltiples intervenciones quirúrgicas (espina bífida, mielomeningocele, escoliosis y alteraciones nefrourológicas), atopia (rinitis o asma, dermatitis atópica), y se realizó prick test y/o IgE específica para látex. Se efectuó un modelo de regresión logística multivariado para asociar síntomas de exposición al látex con enfermedades de base y condiciones de riesgo. Resultados: Se reclutaron 106 pacientes, de los cuales 50 fueron analizables. El 96% eran mayores de 5 años de edad al momento del diagnóstico. La mayoría de los factores de riesgo descritos en la literatura eran observables en estos pacientes (múltiples cirugías, malformaciones neurológicas y nefrourológicas, intervenciones quirúrgicas antes del año de edad y cateterismo vesical repetido). Luego de la exposición, las manifestaciones cutáneo-mucosas fueron las más frecuentes (52%), seguidas por las respiratorias (36%). El 100% de los pacientes estaban sensibilizados al látex. Conclusión: La sensibilización y alergia al látex es un problema relevante en niños con factores de riesgo. Los resultados mostrados plantean importantes desafíos en relación con medidas preventivas.


Introduction: The prevalence of latex sensitisation varies according to the population studied. There are various risk factors that increase latex sensitisation, such as genetic risk, atopy, and multiple surgeries. Objective: To characterise patients referred to an Immunology Unit with suspected latex allergy, and to analyse their clinical features and risk factors. Patients and method: A retrospective, descriptive study was conducted on children suspected of latex allergy. Their medical records were reviewed in order to assess symptoms with contact or exposure to latex materials. Known risk factors to latex sensitisation, such as pathologies requiring repeated surgery (spina bifida, myelomeningocele, scoliosis and nephro-urological alterations), atopy (rhinitis, asthma, atopic dermatitis) were investigated. A prick test and/or specific IgE to latex were also performed. A multivariate logistic regression model was performed to find associations between symptoms triggered by exposure to latex with underlying diseases and other risk conditions. Results: A total of 106 patients were enrolled in the study, of whom 50 were evaluable. At diagnosis 96% of patients were older than five years. Most of the risk factors described were observable in these patients, such as multiple surgeries, neurological and nephro-urological malformations, surgery before one year-old, and repeated bladder catheterisation. After latex exposure, mucous cutaneous manifestations were the most common (52%), followed by respiratory symptoms (36%). All patients were sensitised and allergic to latex. Conclusion: Latex allergy is a significant problem in children with risk factors. The results shown in this study raise important challenges for preventive measures and awareness.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto Joven , Inmunoglobulina E/inmunología , Pruebas Cutáneas/métodos , Hipersensibilidad al Látex/epidemiología , Modelos Logísticos , Prevalencia , Análisis Multivariante , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Hipersensibilidad al Látex/diagnóstico , Hipersensibilidad al Látex/etiología , Hospitales Pediátricos
5.
Rev. chil. reumatol ; 30(3): 98-118, 2014. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776847

RESUMEN

La artritis idiopática juvenil (AIJ) ha sido definida por la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología (ILAR) como artritis de etiología desconocida que se inicia antes de los 16 años y dura por al menos seis semanas, habiendo excluido otras condiciones conocidas. La AIJ es una enfermedad cubierta por el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) del Ministerio de Salud de Chile desde 2010. La presente guía, desarrollada por el Grupo Pediátrico de la Sociedad Chilena de Reumatología, consiste en una actualización de la Guía Clínica de AIJ 2010, incorporando nuevos protocolos terapéuticos y medicamentos que han demostrado un claro beneficio para niños con AIJ...


Juvenile idiopathic arthritis (JIA) has been defined by the International League of Associations for Rheumatology as arthritis of unknown etiology that begins before the sixteenth birthday and persists for at least 6 weeks with other known conditions excluded. JIA is a disease that is covered by the Explicit Health Guarantees system of the Chilean Ministry of Health since 2010. The present guideline developed by the Pediatric Group of the Chilean Rheumatology Society is an update of the 2010 JIA Clinical Guideline incorporating new treatment protocols and medications that have demonstrated clear benefits in children with JIA...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Preescolar , Niño , Artritis Juvenil/diagnóstico , Artritis Juvenil/terapia , Chile
6.
Pediatr. día ; 24(4): 50-56, sept.-oct. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547381

RESUMEN

La enfermedad de Kawasaki (EK) es una enfermedad febril, multisistémica propia de la infancia, caracterizada por una artritis necrotizante, de curso autolimmitado, pero potencialmente fatal. Uno de los principales problemas actuales es la demora en el diagnóstico, relacionándose con un peor pronóstico pos las secuelas a nivel de vasos coronarios.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/epidemiología , Chile/epidemiología , Factores de Riesgo , Signos y Síntomas , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/diagnóstico
7.
Rev. panam. salud pública ; 23(5): 303-312, mayo 2008. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-488452

RESUMEN

OBJECTIVE: To evaluate the healthcare and economic impact of routine hepatitis A vaccination of toddlers in Chile. METHODS: We used a dynamic model of hepatitis A infection to evaluate the impact of a two-dose vaccination program, administered at ages 12 and 18 months. The model incorporated the changing epidemiology of hepatitis A in Chile and the development of vaccine-induced herd immunity. Our analysis was conducted from the public payer perspective, and an estimation of the societal perspective was performed. Costs are expressed in 2005 U.S. dollars. RESULTS: Vaccination of toddlers rapidly reduced the healthcare burden of hepatitis A. In the base case (95 percent vaccination coverage, 100-year time horizon, 1 percent annual decrease in force of infection), the average number of infections fell by 76.6 percent annually, and associated deaths fell by 59.7 percent. Even at 50 percent coverage, the program reduced infection rates substantially. Routine vaccination of toddlers had economic as well as health benefits, saving $4 984 per life-year gained (base case scenario). The program became cost saving after 6 years, and its overall cost-effectiveness per life-year gained was largely unaffected by changes in disease-related costs, herd immunity, coverage rate, and annual decrease in force of infection. CONCLUSIONS: Routine vaccination of toddlers will reduce the rates of symptomatic hepatitis A and associated mortality. The two-dose schedule evaluated here will be less expensive than disease-related costs in the absence of vaccination from the sixth year of its implementation. These findings support the establishment of a routine vaccination program for toddlers in Chile.


OBJETIVO: Evaluar el impacto sanitario y económico de la vacunación sistemática de infantes contra la hepatitis A en Chile. MÉTODOS: Se empleó un modelo dinámico de hepatitis A para evaluar el impacto de un programa de vacunación de dos dosis administradas a los 12 y 18 meses. El modelo incorporó la epidemiología cambiante de la hepatitis A en Chile y la aparición de la inmunidad de grupo inducida por la vacuna. El análisis se realizó desde la perspectiva del financiador público y se hizo un estimado desde la perspectiva de la sociedad. Los costos se expresaron en dólares estadounidenses del año 2005. RESULTADOS: La vacunación de los infantes redujo rápidamente la carga de la hepatitis A para los servicios de salud. En la variante de base (cobertura de la vacunación: 95 por ciento; horizonte temporal: 100 años; reducción anual de la virulencia de la infección: 1 por ciento), el número promedio de casos se redujo anualmente en 76 por ciento y el número de muertes asociadas disminuyó en 59,7 por ciento. Incluso con una cobertura de vacunación de 50 por ciento, el programa redujo notablemente la tasa de infección. La vacunación sistemática de los infantes presentó beneficios económicos y sanitarios y ahorró US$ 4 984,00 por año de vida ganado (en el escenario base). El programa generó ahorros a partir del sexto año y la efectividad general en función del costo por año de vida ganado no se afectó por cambios en los costos relacionados con la enfermedad, la inmunidad de grupo, la cobertura de vacunación o la reducción anual de la virulencia de la infección. CONCLUSIONES: La vacunación sistemática de los infantes reduciría la tasa de hepatitis A sintomática y la mortalidad asociada. A partir del sexto año del programa, los costos de aplicar el esquema evaluado de dos dosis serían menores que los relacionados con la enfermedad si no se aplicara la vacuna. Estos resultados apoyan la implantación de programas de vacunación sistemática de infantes...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Vacunas contra la Hepatitis A/administración & dosificación , Hepatitis A/economía , Hepatitis A/prevención & control , Inmunización/estadística & datos numéricos , Servicios Preventivos de Salud/economía , Cobertura Universal del Seguro de Salud/economía , Chile/epidemiología , Análisis Costo-Beneficio , Demografía , Vacunas contra la Hepatitis A/economía , Hepatitis A/epidemiología , Modelos Teóricos
8.
Rev. chil. reumatol ; 24(1): 12-17, 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497954

RESUMEN

Las artritis inflamatorias del niño constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades de presentaciones clínicasdiversas y distintas bases genéticas. Esto ha hecho necesario desarrollar protocolos para el mejor manejo de estos cuadros. En este artículo el Grupo Pediátrico de la Sociedad Chilena de Reumatología ha propuesto una Guía clínica de tratamiento de la Artritis Idiopática Juvenil según los actualesCriterios de Clasificación de ILAR (International League of Associatons for Rheumatology), Edmonton 2001.


Inflammatory arthritis in children is a heterogeneous disease group with several clinical signs and different genetic background. This has brought about the need to develop clinical trials to improve disease management. In this article, the Pediatric Group of the Chilean Rheumatology Society has proposed a Clinical Guide for the medical treatment of Juvenile Idiopathic Arthritis, based on the latest Classification Criteria of the International League of Associations for Rheumatology, ILAR, Edmonton 2001.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Artritis Juvenil/terapia , Algoritmos , Artritis Juvenil/clasificación , Artritis Juvenil/diagnóstico , Artritis Juvenil/epidemiología , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Pronóstico , Factores de Riesgo
9.
Pediatr. día ; 23(5): 38-42, nov.-dic. 2007. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482827

RESUMEN

Ya que las infecciones respiratorias infantiles son muy frecuentes, se ha intentado prevenirlas de diferentes formas, por ejemplo estimulando el sistema inmune del niño. Actualmente existe disponibilidad de medicamentos, cuyas características farmacológicas se describen en este artículo.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adyuvantes Inmunológicos/administración & dosificación , Infecciones del Sistema Respiratorio/prevención & control , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Administración Oral , Adyuvantes Inmunológicos/farmacología , Infecciones del Sistema Respiratorio/inmunología
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(5): 316-22, mayo 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32576

RESUMEN

En esta segunda parte, se analiza la relación existente entre derivados del ácido araquidónico y regulación de la función de los leucocitos, incluyendo las acciones de estos compuestos sobre diferentes poblaciones celulares que participan en la respuesta inmune. Se analizan los diferentes fármacos inhibidores (esteroidales y no esteroidales) de la síntesis de los derivados del ácido araquidónico y algunas perspectiva para su uso. Finalmente, se consideran aquellos cuadros patológicos en donde la participación de los derivados del ácido araquidónico juega un rol significativo, ya sea produciendo el fenómeno patogénico y/o sirviendo de blanco terapéutico para la modificación del evento patológico


Asunto(s)
Ácidos Araquidónicos/análogos & derivados , Aspirina/farmacología , Indometacina/farmacología , Leucocitos/efectos de los fármacos , Prostaglandinas/farmacología , Ácidos Araquidónicos/farmacología , Aspirina/uso terapéutico , Indometacina/uso terapéutico , Prostaglandinas/uso terapéutico
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(4): 256-61, abr. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-39986

RESUMEN

Los conocimientos actuales sobre las funciones biológicas que cumplen los derivados del ácido araquidónico justifican esta revisión, la cual incluye aspectos de denominación, biosíntesis, mecanismo de acción y degradación. La participación de las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrioenos en fenómenos de regulación funcional de endotelios vasculares, plaquetas, músculo liso, secreción glandular y leucocitos han sido estudiados en forma tal que ha sido posible la interpretación de la fisiología a diferentes niveles. Derivado de este conocimiento también ha sido posible establecer el papel de estos compuestos en situaciones patológicas. El proceso inflamatorio se analiza con detención con el conocer la participación de los derivados del ácido araquidónico y establecer su rol en enfermedades caracterizadas por inflamación


Asunto(s)
Ácidos Araquidónicos/análogos & derivados , Inflamación/tratamiento farmacológico , Músculo Liso/metabolismo , Ácidos Araquidónicos/fisiología , Plaquetas/metabolismo , Química , Leucotrieno B4/fisiología , Fosfolipasas A/fisiología , Prostaglandinas/fisiología , Tromboxanos/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA