Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 23(2): 134-139, jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-427832

RESUMEN

La meningitis tuberculosa (MTBC) es la forma más grave de tuberculosis extrapulmonar. El amplio espectro del cuadro clínico y su poca especificidad dificultan su diagnóstico precoz, relacionándose directamente con mayor letalidad. El objetivo de este estudio es analizar las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de MTBC en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova, de Santiago, Chile, entre 1995 y 2002. Se estudiaron 53 casos de MTBC en adultos, con una edad mediana de 39 años. Al ingreso 66 por ciento de los pacientes presentaba algún grado de compromiso de conciencia, pero sólo 30 por ciento la tríada sintomática clásica. El LCR mostró aumento de proteínas, glucosa baja y linfocitosis, en la mayoría de los casos. Treinta por ciento de los pacientes presentó co-infección con VIH; la letalidad en este grupo de pacientes fue mayor, 31 vs 17 por ciento del total de la muestra. La MTBC continúa siendo una enfermedad vigente. El diagnóstico de certeza precoz de esta patología no es posible con los métodos actuales, por lo que la sospecha clínica es importante.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis Meníngea/complicaciones , Tuberculosis Meníngea/diagnóstico , Tuberculosis Meníngea/epidemiología , Distribución por Edad , Chile , Evolución Clínica , Epidemiología Descriptiva , Infecciones por VIH/complicaciones , Líquido Cefalorraquídeo/microbiología , Mycobacterium tuberculosis/aislamiento & purificación , Estudios Retrospectivos , Distribución por Sexo , Signos y Síntomas , Tuberculosis Meníngea/terapia
2.
Rev. chil. infectol ; 21(4): 345-350, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391835

RESUMEN

Mucormicosis es una infección fúngica oportunista producida por varias especies del orden Mucorales, como Rhizopus, Mucor, Cunninghamella y Absidia. Habitualmente se asocia con enfermedades oncohematológicas, diabetes mellitus, falla renal, tumores sólidos y trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyÚticos. Se presenta con una variedad de formas clÝnicas: rinocerebral, renal, pulmonar, cutßnea, gastrointestinal y diseminada. En pacientes infectados por VIH es poco frecuente. Presentamos una paciente atendida en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova, con infección por VIH en etapa C3 del CDC, CD4 < 100 cÚls/mm y tratamiento anti retroviral. La forma de presentación rinocerebral fue documentada por TAC que demostró la extensión de la lesión, y confirmada mediante biopsia y cultivo. Recibió anfotericina B mßs resección quirúrgica de todo el tejido necrótico. Completó 2.225 mg del antifúngico falleciendo un año y medio despuÚs, sin que se demostrara reactivación de la infección.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , VIH , Infecciones por VIH/complicaciones , Mucormicosis/diagnóstico , Mucormicosis/etiología , Mucormicosis/tratamiento farmacológico , Mucorales/patogenicidad
3.
Rev. chil. infectol ; 18(2): 143-6, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295319

RESUMEN

Hombre de 34 años, con una semana de evolución de fiebre, cefalea y compromiso del estado general, a lo que se agregó posteriormente dolor en hipocondrio derecho, coluria e ictericia de piel y mucosas. El laboratorio evidenció leucopenia, plaquetopenia, hiperbilirrubi-nemia y gran aumento de las transaminasas. Se informó VDRL positivo » y más tarde un test de MHA-TP positivo. El estudio para hepatitis A, B, C, citomegalovirus y virus de Epstein Barr fue negativo, la IgG para virus de hepatitis E fue positiva. La biopsia hepática demostró alteraciones concordantes con hepatitis sifilítica. El paciente recibió penicilina benzatina 2.400.000 U.I. una vez a la semana durante tres semanas con buena respuesta. Después del alta se conoció reacción de polime-rasa en cadena positiva para el virus de inmuno-deficiencia humana (VIH). Este caso ejemplifica una manifestación poco usual de la sífilis secundaria, a la cual atribuimos la complicación hepática, que se presenta prácticamente pura en un paciente infectado con el VIH, dato conocido sólo después del alta


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Hepatitis Viral Humana/etiología , Infecciones por VIH/complicaciones , Sífilis/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/tratamiento farmacológico , Penicilina G Benzatina/administración & dosificación , Treponema pallidum/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA