Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. venez ; 35(4): 137-41, 1997. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256868

RESUMEN

La Leishmaniasis es una enfermedad causada por parásitos del género Leishmania, de caracter endémico en Venezuela. En este trabajo se analizan 215 casos en un estudio retrospectivo (1982-1995) de pacientes que asistieron a al consulta en el Instituto de Biomedicina, desde lactantes menores hasta ancianos. Los resultados se comparan de acuerdo a la evolución del paciente tratado con inmunoterapia y/o Glucamine, por grupo de edad, sexo, formas clínicas y dósis administradas. De la muestra total el 51 por ciento corresponde al sexo femenino y 49 por ciento al sexo masculino, de estos el 42 por ciento pertenecen al grupo de adultos (22-59 años), siguiéndole en frecuencia el grupo de niños con un 39 por ciento. Predominan los casos procedentes de la zona Central de Venezuela en un 87 por ciento del total de la muestra. El tiempo promedio de curación de los pacientes tratados con Inmunoterapia fue de 5.3 meses, mientras que con Glucamine fue de 2.5 meses, y en la terapia combinada fue de 9.1 meses. El tiempo de curación con Glucamine fue menor, no obstante la Inmunoterapia constituye el medicamento de elección por sus múltiples ventajas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Quimioterapia/estadística & datos numéricos , Inmunoterapia/estadística & datos numéricos , Leishmaniasis Cutánea/clasificación , Leishmaniasis Cutánea/diagnóstico , Leishmaniasis Cutánea/epidemiología
2.
Dermatol. venez ; 35(4): 142-5, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256869

RESUMEN

La Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) es una enfermedad endémica en Venezuela, donde se registran un promedio de 4000 casos anuales. Se hace un análisis retrospectivo de la consulta de Leishmaniasis del Instituto de Biomedicina (1982-1995), encontrándose 82 casos de niños, 63 por ciento quienes correspondían al sexo femenino. Se analizan las características clínicas, tiempo de evolución y la respuesta terapeútica a modalidades de quimoterapia (Glucamine) e Inmunoterapia (Promastoides más BCG)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Preescolar , Lactante , Niño , Quimioterapia/estadística & datos numéricos , Inmunoterapia/estadística & datos numéricos , Leishmaniasis/clasificación , Leishmaniasis/diagnóstico , Leishmaniasis/epidemiología
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(1): 61-5, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203398

RESUMEN

Se coloca un caso de embarazo molar parcial con feto coexistente en una paciente de 38 años de edad y 13 semanas de gestación. El diagnóstico se realizó por ecosonografía y se confirmó por anatomía patológica posterior al vaciamiento por aspiración endouterina. Se recomienda anticonceptivos orales y se realizó seguimiento de los niveles de hormona gonadotrofina coriónica, evolucionando satisfactoriamente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Mola Hidatiforme/diagnóstico , Mola Hidatiforme/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA