Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(2): 155-162, abr.-jun. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497569

RESUMEN

Objetivo: revisar la literatura existente acerca del retardo de crecimiento intrauterino discordante en el embarazo gemelar, en cuanto a las características de doppler de la arteria umbilical, la fisiopatología del patrón que representan sus ondas y las implicaciones como factor pronóstico de bienestar fetal y manejo.Se presenta un caso clínico de paciente con estudio de doppler reverso intermitente de arteria umbilical en feto con restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) discordante de gestación gemelar monocorial biamniótico.Discusión: la literatura revisada mostró que el embarazo gemelar monocorial tiene formas únicas de relaciones vasculares entre sus fetos, que hacen que se dibujen ondas doppler específicas para la arteria umbilical que tienen al parecer una correlación clínica directa con el desenlace de estos embarazos; sin embargo, falta evidencia suficiente que soporte estos hallazgos para poder, de manera concreta, definir patrones de doppler de la arteria umbilical y dar un pronóstico certero de cada uno.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Retardo del Crecimiento Fetal , Embarazo , Gemelos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(5): 352-7, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211950

RESUMEN

Mediante el diseño de parejas homólogas fueron evaluadas 104 pacientes con bajo peso preconcepcional, con respecto al curso clínico del embarazo, parto y puerperio como al período perinatal de sus productos. Los criterios de inclusión fueron edad, paridad y tamaño corporal. Un peso preconcepcional menor al 78 por ciento, según el índice de Broca, fue utilizado para definir bajo peso. En el grupo de embarazadas de bajo peso se observó de manera estadísticamente significativa con mayor frecuencia hipotensión arterial (p = 0,0001), anemia (p = 0,02), trabajo de parto pretérmino (p = 0,0001) y prematuridad (p = 0,009). Con menor frecuencia hipertensión arterial (p = 0,03), edema (p = 0,0001) y enfermedad varicosa (p = 0,05). Los recién nacidos de madres de bajo peso presentaron con mayor frecuencia distrofia fetal (p = 0,027), ictericia neonatal (p = 0,028) y un mayor índice de traslados a la unidad de cuidados intensivos (p = 0,03). Estos resultados demuestran claramente el efecto negativo del bajo peso preconcepcional materno sobre el curso del embarazo y el estado del recién nacido


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Embarazo , Adulto , Peso Corporal , Nutrición Materna , Estado Nutricional , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Diagnóstico Prenatal/métodos , Hipotensión/epidemiología , Recién Nacido de Bajo Peso , Edad Materna , Complicaciones del Trabajo de Parto/diagnóstico , Trabajo de Parto Prematuro , Paridad , Insuficiencia Placentaria , Embarazo de Alto Riesgo , Trastornos Puerperales , Pérdida de Peso
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 46(1): 41-7, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293086

RESUMEN

En el Hospital de La Samaritana, durante el período comprendido entre el 1§ de abril de 1992 y el 30 de octubre de 1993, se tomaron 79 pacientes con Diagnóstico de Pre- eclampsia grave y Eclampsia. 71 de ellos recibieron Captopril sublingual en dosis de 25 mg cada 30 minutos hasta un máximo de 3 dosis: las 8 restantes recibieron Hidralazina 5 mg IV hasta un máximo de 4 dosis en intervalos de 20 minutos. De las 71 pacientes tratadas con Captopril, 52 (73.3 por ciento) de ellas respondieron exitosamente (disminuciónde la Preseión arterial en 25 por ciento). 20 pacientes (38 por ciento) requirieron una sola dosis, 26 (50 por ciento) requirieron dos dosis y 6 (11 por ciento) requirieron 3 dosis. No se observaron efectos adversos importantes en las pacientes ni alteraciones en la diuresis o niveles de creatinina del neonato. Se recomienda el uso de Captopril sublingual para el manejo de la crisis hipertensiva inducida por el embarazo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Captopril/normas , Captopril/uso terapéutico , Preeclampsia/diagnóstico , Preeclampsia/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA