Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 49(4): 281-6, jul.-ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219677

RESUMEN

La agresión plaquetaria requiere de complejos glucoproteicos plaquetarios (Gp), del factor de von Willebrand y del ADP. Los síndromes de Bernard-Soulier (BS) y de la plaqueta gris (SPG) son defectos hereditarios de la función plaquetaria caracterizados por ausencia del Gp lb-lX y ausencia de gránulos alfa, respectivamente, con presencia en ambos síndromes de hemorragias mucocutáneas, tiempo de sangrado (TS) prolongado, trombocitopenia moderada y plaquetas gigantes. Existen informes que la desmopresina (DDAVP) acorta el TS en algunos pacientes con defectos de la función plaquetaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a DDVAP en cuatro mujeres (2 con SPG + enfermedad de marfán y 2 con BS). Todas presentaron hemorragias mucocutáneas de intensidad variable con TS> 10 minutos, cuenta de plaquetas (CP) entre 40 y 88 X 10/L y defectos en la agregación plaquetaria. El DDAVP se administró a dosis de 0.3µg X kg/dosis única en solución salina, por vía intravenosa durante 30 a 45 minutos. Todas las pacientes fueron estudiadas antes y después de la administración del DDAVP (TS, CP, factor 4 plaquetarios volumen plaquetario medio, factores F.VIII:C, FvW:Ag, FvW:RiCof y agregación plaquetarías). El TS se corrigió a < 6 minutos y se incrementaron los niveles de F.VIII:C, FvW:Ag y FvW:RiCof (> 100 UI/dL); las manifestaciones hemorrágicas desaparecieron. Concluímos que hubo una buena respuesta al DDAVP, la cual puede estar relacionada con mejoría de la adhesión plaquetaria e incremento de multínumeros del factor de von Willibrand


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Plaquetas/efectos de los fármacos , Desamino Arginina Vasopresina/farmacología , Desamino Arginina Vasopresina/uso terapéutico , Epistaxis/tratamiento farmacológico , Hemorragia/tratamiento farmacológico , Hemostasis/efectos de los fármacos , Síndrome de Bernard-Soulier/diagnóstico , Síndrome de Bernard-Soulier/tratamiento farmacológico , Trastornos de las Plaquetas Sanguíneas/tratamiento farmacológico
2.
Arch. med. res ; 27(1): 15-8, 1996. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-200284

RESUMEN

In this study, cimetidine was used to treat patients with hemophilia A and inhibitors to factor VIII who presented with acute hemorrhages (Group A) and those without hemorrahges (Group B). The dose of cimetidine was 15 mg/kg/day. Group A consisted of five patients with inhibitors between 156 and > 10,000 Bethesda Units (BU), all with serious hemorrhagic problems. The control of hemorrhaging was effective in 100 per cent of these patients, although inhibitor levels remained high (25-380 BU). Group B consisted of seven patients who did not have hemorrhages, whose inhibitor levels were 41-358 BU. Five of these patients no longer had anamnestic responses to Factor VIII after several months of treatment with cimetidine. No difference in the response to cimetidine was seen between HIV positive and HIV negative patients. The results suggest that cimetidine is useful to suppress inhibitores to Factor VIII in patients with hemophilia A


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Antivirales , Cimetidina/uso terapéutico , Factor IX/fisiología , Factor VIII/antagonistas & inhibidores , Hemofilia A/terapia , Hemorragia/fisiopatología , Interleucina-2/fisiología , Ranitidina/uso terapéutico , Tromboplastina/fisiología
4.
Rev. invest. clín ; 47(3): 211-6, mayo-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158941

RESUMEN

Se informan tres mujeres con inhibidores adquiridos de la coagulación contra el complejo F VIII:C/F vW:Ag que se diagnosticaron como enfermedad de von Willebrand adquidida (vWA) en los casos 1 y 2, y como hemofilia A adquirida en el caso 3. Las edades son de 19, 40, y 38 años para los casos 1, 2 y 3, respectivamente. No tenían historia familiar de padecimientos hemorrágicos, pero sí de enfermedad autoinmune asociada (enfermedad de Graves, lupus eritematosos sistémico y artritis reumatoide + postparto, respectivamente); las tres pacientes presentaban manifestaciones hemorrágicas. En las pruebas de hemostais, el nivel del FVII:C fue menor de 8 U/dL en los tres casos y el F vW:Ag, F vW:RiCof y la agregración plaquetaria con ristocetina estuvieron disminuidos en los dos casos de vWA; la búsqueda del anticoagulante lúpico (Exner) fue positiva en un caso, pero no se confirmó ya que la prueba de neutralización con fosfolípidos plaquetarios fue negativa. La dosificación de los inhibidores contra el F VIII:C, con el método de unidades Bethesda, fue de 50, 38 y 20 para los casos 1 a 3 respectivamente. Al administrar crioprecipitados y DDAVP (desmopresina), las pacientes tuvieron respusta clínica con respuesta parcial en sus parámetros de laboratorio. Con el tratamiento de córticosteroides se obtuvo respuesta; en la paciente con hemofilia adquirida fue necesario un tratamiento inmunosupresor


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Desamino Arginina Vasopresina/uso terapéutico , Factor VIII/análisis , Factor VIII/inmunología , Hemofilia A/diagnóstico , Hemofilia A/fisiopatología , Hemofilia A/terapia , Inhibidor de Coagulación del Lupus , Inhibidores de Agregación Plaquetaria , Técnicas Hemostáticas , Enfermedades de von Willebrand/diagnóstico , Enfermedades de von Willebrand/fisiopatología , Enfermedades de von Willebrand/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA