Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707413

RESUMEN

Existe la tendencia de tratar al paciente desde distintas especialidades, dividiendo al cuerpo en zonas aisladas, a pesar de la correlación existente entre los distintos sistemas. En el sistema estomatognático, la mandíbula se articula en el cráneo a través de la articulación temporomandibular y se relaciona con la oclusión dental. Los huesos del cráneo y la cara, el complejo témporo-esfeno-occipital, la articulación temporomandibular, lengua y complejo hoideo, presentan una estrecha dependencia. A través de conexiones musculares, determinan actividades específicas alrededor de las articulaciones craneales, temopromandibulares, hioideas y cervicales. El sistema hioideo interviene en funciones vitales como la deglución, respiración, fonación y estabilidad postural de la cabeza. El presente trabajo tiene por objeto demostrar la correlación e importancia del sistema hioideo en la oclusión dental, en la región mandibular, valorando la observación del hueso hioides como herramienta auxiliar en el diagnóstico y tratamiento de determinadas maloclusiones.


Asunto(s)
Humanos , Oclusión Dental , Hueso Hioides/anatomía & histología , Grupo de Atención al Paciente , Cefalometría/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA