Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Urol. colomb ; 17(2): 99-106, ago. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-501696

RESUMEN

Objetivo: Revisar la literatura mundial en donde se compara los resultados oncológicos y morbilidad de los tratamientos quirúrgicos disponibles (prostatectomia radical abierta, laparoscopica y robótica) para manejo de cáncer de próstata. Métodos: Se realiza revisión extensa de la literatura en base de datos PubMed entre los años 1990 a 2008 tomando palabras claves. De los artículos obtenidos se realizo un análisis en cuanto a los resultados a largo plazo como control oncológico, potencia y continencia de las diferentes técnicas quirúrgicas; así como los resultados referentes a la técnica quirúrgica como sangrado, tasas de transfusión, estancia hospitalaria, recuperación post operatoria y complicaciones. Resultados: Resultados oncológicos: tasa libre de recaída bioquímica a los 5 años para PR es de 70-92 porcien y para PRL es de 52-91 porcien . Márgenes quirúrgicos positivos para PR y PRL entre 12-20 porcien vs 17-30 porcien respectivamente, con valores actuales para los dos abordajes de 11 porcien . Resultados funcionales: Tasas de continencia a los 12 meses postoperatorios para PR de 70-97 porcien y para PRL de 82-95 porcien . Potencia sexual para PR entre 17 - 75 porcien y de 52-78 porcien para PRL. Resultados intraoperatorios: Sangrado promedio para PR de 800-1500 cc vs 200-1100 para PRL con tasas de transfusión entre 1-11 porcien vs 2- 31 porcien respectivamente. Tiempo quirúrgico promedio para PR de 105 + 17 min (50-157) vs 180 + 20 min (120-240). Estancia Hospitalaria de 3.3 días para PR vs 2 días para PRL. Conclusiones: La prostatectomia radical abierta es el tratamiento de elección para manejo de cáncer de próstata el cual ha sido demostrado a través de los años con control oncológico; sin embargo, cada día crece el interés por las nuevas técnicas minimamente invasivas (prostatectomia radical laparoscopica y robótica) debido a las posibles ventajas que ofrecen probablemente por la magnificación de estructuras, en el momento se ha demostrado sol...


Asunto(s)
Humanos , Laparoscopía , Neoplasias de la Próstata/cirugía , Prostatectomía/instrumentación , Próstata/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA