Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 68(3): 251-254, 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397616

RESUMEN

El hemangiopericitoma es un raro tumor que puede compromeeter a la columna espinal, siendo la localización intradural extremadamente infrecuente. Se presenta un caso de un paciente de sexo masculino, de 54 años de edad, que consulta por lumbocitalgia de meses de evolución, con diagnóstico de hemangiopericitoma intradural de la columna lumbar. Se describen los hallazgos obtenidos en la RM y en la anatomía patológica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Duramadre , Hemangiopericitoma , Neoplasias del Sistema Nervioso Central , Hemangiopericitoma , Región Lumbosacra , Imagen por Resonancia Magnética , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Columna Vertebral
3.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 109-15, abr.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177428

RESUMEN

Se comenta la técnica de mielografía por RM efectuada en una serie de 45 pacientes como complemento al estudio convencional de columna lumbosacra. La técnica resulta útil para mayor comprensión de las imágenes en su correlación con la sintomatología así como en casos de divergencia clínico radiológica


Asunto(s)
Humanos , Compresión de la Médula Espinal/diagnóstico , Neoplasias Epidurales/diagnóstico , Desplazamiento del Disco Intervertebral/diagnóstico , Mielografía , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Síndromes de Compresión Nerviosa/diagnóstico , Enfermedades de la Columna Vertebral/diagnóstico , Duramadre , Espacio Epidural , Espectroscopía de Resonancia Magnética/métodos
4.
Rev. argent. radiol ; 60(1): 37-42, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168464

RESUMEN

Se presenta una serie de 15 pacientes con diagnóstico previo de ictericia obstructiva por medio de ecografía o TC, que fueron examinados por RM. Se empleó un equipo de 0,5 T con secuencia de FSE para ponderación de T1 en planos axiales y coronales. En los casos de sospecha de patología tumoral de cabeza de páncreas, ampolla de Vater o colédoco terminal se adicionó una serie en plano axial para ponderación de T1 con saturación grasa. En 14/15 casos se logró una correcta identificación de la causa obstructiva. En un caso la obstrucción del hilio hepático se interpretó como punto de partida de un colangiocarcinoma desarrollando una estenosis benigna secundaria a cirugía previa. Se concluye que, si bien el método de colangiografía por RM presenta menor resolución espacial, podrá en un futuro próximo inducir las colangiografías percutáneas o las CPER


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colestasis/diagnóstico , Colestasis Intrahepática/diagnóstico , Colestasis Extrahepática/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Colangiografía , Colestasis , Colestasis/etiología , Colestasis Intrahepática , Diagnóstico por Imagen
5.
Rev. argent. radiol ; 56(3): 133-42, jul.-sep. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115462

RESUMEN

La RNM ha probado ser una técnica de alta sensibilidad diagnóstica en la exploración de las lesiones de los lóbulos temporales. En la actualidad se la considera como método de elección, debido a la capacidad de examen multiplano, la exquisita definición anatómica, la anulación de artefactos en base de cráneo y fosa media y las ventajas propias de la cateterización tisular, lo que permite el diagnóstico específico de entidades tales como la esclerosis mesial y la gliosis del hipocampo, las heterotopías y algunas malformaciones vasculares no detectables con TC. Se realiza una revisión anatómica de las regiones temporales y se presentan los casos más representativos de una serie de 15 pacientes portadores de epilepsia parcial, cuyos diagnósticos etiológicos se realizan exclusivamente con RNM


Asunto(s)
Humanos , Encefalopatías/diagnóstico , Lóbulo Temporal/anatomía & histología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Encefalopatías/clasificación , Epilepsia del Lóbulo Temporal/diagnóstico , Epilepsia del Lóbulo Temporal , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/diagnóstico , Lóbulo Temporal/patología , Espectroscopía de Resonancia Magnética/instrumentación , Espectroscopía de Resonancia Magnética/métodos
6.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 97-102, jul.-ago 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95849

RESUMEN

Los procedimientos no quirúrgicos intentan desplazar a la colecistectomía como tratamiento para la litiasis vesicular; son técnicas que se basan en la disolución de litos predominantemente colesterínicos con disolventes químicos o su fragmentación con ondas de choque. Por lo tanto resulta imprescindible conocer el contenido de colesterol de los mismos previo al tratamiento. Se estudiaron in vitro con radiología simple, ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia nuclear magnética 10 cálculos vesiculares. Posteriormente se realizó el estudio bioquímico de los mismos. La radiología convencional como la ecografía no permitió conocer la estructura interna de los litos. Los partones hipertenso, hipointenso y heterogéneo, confeccionados con resonancia nuclear, mostraron un pobre correlato con el contenio químico de los cálculos. Se elaboraron los patrones tomográficos hipodenso, isodenso, heterogéneo, anular e hiperdenso, demostrando un íntimo correlato entre el contenido de colesterol y la imagen de los patrones hipodenso e isodenso.


Asunto(s)
Cálculos/análisis , Cálculos/clasificación , Colelitiasis/análisis , Calcio/análisis , Colelitiasis/terapia , Colesterol/análisis , Radiografía , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X , Ultrasonografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA