Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
3.
Diagnóstico (Perú) ; 51(2): 59-60, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-661396
5.
Diagnóstico (Perú) ; 50(2): 106-106, abr.-jun. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-601421
6.
Diagnóstico (Perú) ; 48(2): 84-87, abr.-jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-537472
7.
Acta méd. peru ; 23(2): 87-92, mayo-ago. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475217

RESUMEN

Se presenta una revisión de los elementos que debe considerar el médico cuando evalúa la presión arterial de su paciente; los factores a tomar en cuenta para diagnosticar la hipertensión arterial, a fin de no etiquetar como hipertenso sin antes asegurarse que lo es, pero tampoco subdiagnosticándola, lo que sería peor. Se revisa los conceptos de hipertensión episódica, hipertensión de mandil blanco, hipertensión enmascarada y otros de interés general.


Asunto(s)
Presión Sanguínea , Hipertensión/diagnóstico , Consultorios Médicos
8.
Diagnóstico (Perú) ; 41(5/6): 197-198, sept.-dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-483691
9.
Diagnóstico (Perú) ; 40(6): 279-286, nov.-dic. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-304087
12.
Diagnóstico (Perú) ; 36(6): 6-15, nov.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343729

RESUMEN

La insuficiencia cardiaca se ha definido clásicamente como un complejo sintomatológico fatiga, falta de aire, intolerancia al ejercicio y congestión- desencadenado por la inadecuada perfusión tisular durante la actividad, concepto eminentemente hemodinámico que traduce la incapacidad ventricular para cumplir con su función primordial de expulsar una cantidad adecuada de sangre


Asunto(s)
Insuficiencia Cardíaca , Fatiga , Hipertensión , Isquemia
13.
Diagnóstico (Perú) ; 36(1): 17-21, ene.-feb. 1997. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227755

RESUMEN

Es un lugar común en cualquier discurso sobre hipertensión arterial (HA) decir que más del 90 por ciento es de causa desconocida y que, por ello, se le llama "esencial". El avance de la biología molecular en los últimos años ha permitido descubrir o conocer mejor los mecanismos básicos de la también llamada hipertensión "primaria" y de sugerir hipótesis novedosas e integrales sobre la etiopatogenía de la enfermedad. Hasta hace poco, la HA sólo era entendida fisiopatológicamente, como una alteración hemodinámica. En la actualidad, existe sobrada evidencia como para discutirla etiopatogénicamente en un contexto genético-hemodinámico.


Asunto(s)
Hipertensión/fisiopatología , Biología Molecular
14.
Diagnóstico (Perú) ; 35(1): 4-6, ene.-feb. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343685

Asunto(s)
Humanos , Endotelinas
16.
Diagnóstico (Perú) ; 34(4): 32-37, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343665
17.
Diagnóstico (Perú) ; 33(3/4): 67-73, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227789

RESUMEN

Dentro de las primeras cuatro semanas después de un infarto agudo de miocardio (IMA), con una media de 18 días, se realizó una prueba de esfuerzo de baja carga (protocolo de Naughton) en 29 pacientes menores de 70 años antes del alta. La mayoría completó el protocolo (59 por ciento); la causa más frecuente para suspender la prueba fue disnea y/o fatiga (35 por ciento). El dolor torácico en 3 por ciento y arritmias ventriculares también en 3 por ciento. La duración media del ejercicio fue de 12+-2.8 minutos, con una carga máxima de trabajo de 6.5+-1.2 mets. La frecuencia cardiaca máxima fue de 118+-15 latidos por minuto, alcanzándose el 74+-12 por ciento de la frecuencia cardiaca predeterminada para la edad. La presión sistólica máxima fue de 172+-37 mmHg. El producto de frecuencia cardiaca y presión sistólica se incrementó en un poco más de dos veces con respecto al reposo. La depresión del segmento ST indicativa de isquemia se observó en 6.89 por ciento, supradesnivel en 13.79 por ciento y angina inducida por el ejercicio en 10.34 por ciento. Hipotensión durante el ejercicio se produjo en 10.34 por ciento y arritmias ventriculares durante el esfuerzo se obseervó en 17.24 por ciento. No se presentaron complicaciones durante la prueba de esfuerzo. Se concluyó que la prueba de esfuerzo bajo circunstancias controladas es segura en todos los pacientes menores de 70 años dentro de las primeras 4 semanas después de un IMA. Esta es una medida objetiva de la capacidad mínima de trabajo del paciente, proporcionando una base importante para el retorno normal al trabajo lo que es además, por tanto de gran importancia psicológica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Arritmias Cardíacas , Disnea , Prueba de Esfuerzo , Fatiga , Infarto del Miocardio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA