Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 7(4): 149-153, oct.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343539

RESUMEN

Se hizo un estudio descriptivo y retrospectivo de 61 cultivos (hemocultivos y/o mielocultivos) positivos a Salmonella typhi, en el Hospital Loayza de Lima, entre enero de 1991 y julio de 1994, para determinar la resistencia bacteriana. Se encontró un 82 por ciento de los mismos con algún tipo de resistencia antibiótica y un 27.9 por ciento con resistencia múltiple a drogas en patrones dobles, triples y cuádruples que incluyeron a ampicilina, amoxicilina, cotrimoxazol, gentamicina, carbenicilina y rifampicina. La sensibilidad al cloranfenicol fue de 100 por ciento (61/61) lo mismo que para furazolidona (38/38), norfloxacina (42/42), amikacina (17/17) y tetraciclina (10/10). La mayor resistencia se encontró a ampicilina (73.8 por ciento). Se aprecia una tendencia creciente de la resistencia sobre todo a ampicilina y/o cotrimoxazol


Asunto(s)
Técnicas In Vitro , Salmonella typhi , Amoxicilina , Resistencia a la Ampicilina , Gentamicinas , Rifampin
3.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 7(2): 66-67, abr.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343534

RESUMEN

Para evaluar el tratamiento de la brucelosis con doxiciclina más rifampicina se llevó a cabo un estudio retrospectivo en el Hospital Loayza de Lima y pacientes de la práctica privada. Se consideró a 28 pacientes con diagnóstico bacteriológico (Brucella melitensis), 19 mujeres y 9 varones, con edad promedio de 21 años. Ellos recibieron 100 mg de doxiciclina 300 mg antes del desayuno y la comida durante 4 semanas. Casi todos los síntomas desaparecieron en la primera semana de tratamiento. Los efectos colaterales (náuseas y vómitos) fueron de corta duración. Se concluye que la asociación doxiciclina-rifampicina es tan buena como la de oxitetraciclina-rifampicina en el tratamiento de la brucelosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Brucelosis , Doxiciclina , Rifampin , Brucella melitensis
4.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 5(2): 19-22, abr.-jun. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-297744

RESUMEN

Presentamos 4 casos de abdomen agudo quirúrgico intercurrente (colecistitis aguda gangrenosa, apendicitis supurada, vólvulo de sigmoides y obstrucción intestinal por bridas) que se desarrollaron en el curso de cólera. El dolor abdominal no es un síntoma importante del cólera por lo que una evolución torpida relacionado a la duración del dolor, al incremento de su intensidad, a la presencia de signos peritoneales, fiebre, así como íleo sin relación directa con alteraciones hidroelectrolíticas, debe llevarnos a la presunción diagnóstica de abdomen agudo quirúrgico. Concluimos que es muy importante una minuciosa evaluación el dolor abdominal, considerando las manifestaciones antes señaladas, para descubrir un abdomen agudo quirúrgico intercurrente en una paciente con cólera, especialmente si hay antecedentes de litiasis vesicular, magacolon, cirugía previa, enfermedades inflamatorias intestinales o pélvicas, etc.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen Agudo , Cólera , Vibrio cholerae
5.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 4(3): 43-5, oct.-dic. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-123871

RESUMEN

Presenta las características clínicas y epidemiológicas de 40 casos de cólera por vibrio cholerae 01 Ogawa observados durante la epidemia de 1991 en el Hospital Loayza de Lima. Se empleó el test de aglutinación por látex en lámina de serotipificación. Concluye, como ya ha sido reportado, que dichas características son similares al cólera producido por el serotipo Inaba


Asunto(s)
Cólera/diagnóstico , Vibrio cholerae
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA