Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 85(4): 486-490, jul. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724850

RESUMEN

Introduction: the perineal groove is a very uncommon anorectal anomaly. It is the result of an unknown embryology anomaly. The perineal groove is a wet sulcus extending from de fourchette to the anus. It is a benign pathology and tends to resolve spontaneously. Objective: We report two cases of girls diagnosed with perineal groove and their follow up. Cases reports: The first case is an 18 days old baby girl, that during her first clinical examination there was found a painless lineal lesion in the perineum from the fourchette to the anus, which created a big anxiety in her family. She was cared at the Pediatric Gynecology Unit, with local lubrication, doing well with the epithelization of it. The second case is an 8 year-old girl who consulted because, when being a child, she was diagnosed with a perineal lesion, but she didn't receive any special treatment and now she feels some aches in the perineum. Conclusions: The perineal groove is a benign entity pretty unknown by general practitioners or pediatricians. It is important to be up to date with this condition to avoid alarming misinterpretations.


Introducción. El surco perineal es una malformación poco frecuente, de etiología desconocida, consiste en una ranura en la línea media del periné desde la horquilla vulvar al ano, es benigna y tiende a la resolución espontánea. Objetivos: Reportar el diagnóstico y evolución de dos pacientes con surco perineal. Casos clínicos: Caso 1. Recién nacida de 18 días que previo al alta de maternidad se pesquisó una lesión lineal no dolorosa desde la horquilla vulvar al ano, lo que generó gran inquietud en su familia. En Ginecología Infantil se confirmó el diagnóstico, se manejó con lubricación del área genital evolucionando a la epitelización del surco. Caso 2. Niña de 8 años consultó por que en controles de salud se diagnosticó una "fisura" entre la horquilla vulvar y el ano que no fue tratada y presentaba molestias inespecíficas en el periné. Se indicó resección quirúrgica, pero paciente evolucionó satisfactoriamente con lubricación de la zona. Conclusiones. El surco perineal es una entidad benigna que debe ser conocida por médicos de atención ambulatoria debido a la alarma que pueden generar sus diagnósticos diferenciales.


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Canal Anal/anomalías , Ano Imperforado/diagnóstico , Perineo/anomalías , Recto/anomalías , Vulva/anomalías , Canal Anal/patología , Ano Imperforado/patología , Estudios de Seguimiento , Recto/patología
2.
Rev. méd. Maule ; 26(2): 97-102, sept. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-574220

RESUMEN

Paciente sexo femenino de 39 años, con antecedentes de colitis ulcerosa y en tratamiento con azulfidina 500 mg cada 8 horas desde el 2007, ingresó por cuadro de 5 días de evolución de disentería y compromiso del estado general. Al ingreso en Urgencia se encontraba hemodinámicamente estable, pálida, hidratada límite y al examen físico con sensibilidad abdominal difusa, sin otras alteraciones; en el laboratorio presentaba anemia, leucocitosis e hipokalemia moderada. Se manejó en sala de pacientes agudos con régimen cero, hidratación endovenosa y corticoides en dosis elevadas (hidrocortisona 300mg/día ev), obteniendo buena respuesta clínica con cese de cuadro diarreico y realimentación oral bien tolerada. La Enfermedad inflamatoria Intestinal (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn) es una inflamación crónica y patológica del intestino, de etiología aún desconocida y con periodos de remisión y actividad. Los pacientes portadores de Colitis Ulcerosa con remisión de la enfermedad pueden presentar crisis, con reagudización de sus síntomas, incluso con riesgo vital según su gravedad. Dentro de la terapia de rescate de estos pacientes, se cuenta con dosis elevadas corticoides que han demostrado eficacia en inducir la remisión de la crisis asociado a acido 5 aminosalicilico (mesalaziria) y si no responden se puede usar ciclosporina. En la mantención de la remisión la terapia que se indica es acido 5 aminosalicilico puro o asociado a sulfas y los inmunosupresores como azatioprina, existen nuevos fármacos actualmente disponibles a nivel internacional, como los anticuerpos antiTN F.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Colitis Ulcerosa/tratamiento farmacológico , Sulfasalazina , Anemia/etiología , Colitis Ulcerosa/patología , Corticoesteroides/uso terapéutico , Inducción de Remisión , Mesalamina/uso terapéutico , Índice de Severidad de la Enfermedad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA