Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. chil. oftalmol ; 62(1/2): 133-136, 2005. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435486

RESUMEN

Introducción: Pese al aumento en el uso de anestesia regional en cirugía oftalmológica, esta técnica es aún poco usada en pacientes jóvenes. Objetivo: Analizar la utilidad y seguridad de la anestesia regional en pacientes menores de 20 años operados en la Fundación Oftalmológica Los Andes. Método: Revisión retrospectiva de 45 cirugías vitreorretinales y 27 cirugías de polo anterior, en menores de 20 años, realizadas con anestesia regional en nuestro servicio entre los años 2002 al 2004. Resultados: La edad fluctuó entre 12 y 20 años. No se reportaron complicaciones anestésicas intraoperatorias serias y en todos los casos se realizó el procedimiento sin inconvenientes, tanto para el cirujano como para el paciente. Los requerimientos de sedación fueron mayores en los pacientes sometidos a cirugía vitreorretinal (p<0,05). No hubo casos de conversión a anestesia general. Conclusión: La anestesia regional es una alternativa segura y bien tolerada, aún en cirugía vitreorretinal compleja.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Niño , Anestesia Local/métodos , Cuerpo Vítreo/cirugía , Segmento Anterior del Ojo/cirugía , Vitrectomía , Anestésicos Locales/administración & dosificación , Hipnóticos y Sedantes/administración & dosificación , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. chil. pediatr ; 74(6): 595-598, nov.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388745

RESUMEN

Introducción: La ambliopía corresponde a una disminución de la agudeza visual sin causa orgánica conocida y tiene una prevalencia estimada entre 1 a 5 por ciento de la población general. Objetivos: Cuantificar la prevalencia y determinar las causas de ambliopía en preescolares de 4 a 5 años. Material y Métodos: Se realizó examen oftalmológico completo a 94 niños derivados en forma aleatoria desde el programa control de niño sano del Centro de Salud Familiar Bernardo Leighton y se registraron la agudeza visual y refracción con mejor visión corregida, determinándose la existencia de ambliopía. Resultados: Se encontró ambliopía en 9,6 por ciento, siendo bilateral en 5,3 por ciento y asociándose principalmente a astigmatismo. El 93,3 por ciento de los ojos con agudeza visual sin corrección menor o igual a 0,5 tenían ambliopía. Conclusiones:La alta prevalencia de ambliopía encontrada hace necesario instaurar programas de screening visual para su detección precoz. Presentar agudeza visual sin corrección de 0,5 o inferior sería un factor de riesgo de esta patología.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Ambliopía/diagnóstico , Ambliopía/epidemiología , Ambliopía/etiología , Selección Visual , Chile , Trastornos de la Visión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA