Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(2): 207-213, jun. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316220

RESUMEN

Se efectuó un estudio prospectivo de 70 niños de 1 a 24 meses de edad, con baja probabilidad de infección por HIV, 35 con patologías respiratorias infecciosas y 35 sin ellas. Estuvo dirigido a detectar ocurrencia contemporánea de esporas de microsporidios en secreciones respiratorias (SR) y heces (H), empleando métodos desarrollados para microscopía óptica (coloraciones de Weber modificado por Kokoskin y de Ziehl-Neelsen Acid-Fast modificado por los autores). En el primer grupo fueron positivos en SR 11/35 niños (31,4 por ciento), de los cuales 7/11 (63,6 por ciento) también mostraron esporas en H. En el segundo grupo fueron positivos en SR 8/35 (22,9 por ciento), de los cuales 5/8 (62,5 por ciento) lo fueron en H. En ambos grupos la prevalencia de microsporidios en SR fue importante, sin diferencia estadística significativa entre ellos, y fue destacada la simultaneidad de hallazgos en SR y H en ambos grupos. Conclusiones: 1) una de las especies de microsporidios, o quizás más, probablemente son parásitos naturales y habituales del aparato respiratorio de seres humanos inmunológicamente sanos, como acontece para el aparato digestivo y 2) cuando está presente una infección respiratoria por microsporidios en éstos sujetos, sería un hecho común que simultáneamente se detecten esporas de éstos organismos en sus heces


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Secreciones Corporales , Microsporidios , Microsporidiosis , Orofaringe , Sistema Digestivo , Heces , Infecciones Oportunistas , Orofaringe , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA