Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Arch. pediatr. Urug ; 72(Supl): 79-84, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351097

RESUMEN

La incidencia de endocarditis infecciosa en la edad pediátrica ha aumentado en los últimos años. Se han producido cambios en los factores de riesgo, agentes patógenos y condiciones predisponentes de esta enfermedad. La endocarditis infecciosa sobre válvula nativa sin cardiopatía subyacente es poco frecuente, de evolución aguda, acompañada de insuficiencia cardíaca y manifestaciones sistémicas. La causada por estreptococo beta-hemolítico de grupo A es rara, aunque en los últimos años ha aumentado la frecuencia de enfermedades invasivas graves por este agente patógeno. Se presenta el caso clínico de un varón de siete años, previamente sano, con una endocarditis aguda sobre válvula mitral por estreptococo beta-hemolítico de grupo A. La forma clínica fue aguda, severa, con insuficiencia cardíaca progresiva y sepsis, requiriendo cirugía en dos oportunidades


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Endocarditis Bacteriana , Infecciones Estreptocócicas/cirugía , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico
2.
Arch. pediatr. Urug ; 71(1/4): 5-9, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313804

RESUMEN

Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen un problema prioritario en salud, ya que constituyen la primera causa de internación en los meses de invierno y diversos indicadores epidemiológicos nacionales demuestran su elevada morbimortalidad en niños menores de cinco años. La mayoría de dichas infecciones son de etiología viral, y dentro de los virus respiratorios el virus sincicial respiratorio (VSR) es el agente etiológico más importante. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia y las características clínicas, radiológicas y hematológicas de la infección por VSR en niños menores de dos años. Se estudiaron 68 niños menores de dos años, de los cuales 59 por ciento eran menores de 6 meses, 59 por ciento, del sexo masculino, 92 por ciento eutróficos, hospitalizados por infección respiratoria aguda baja durante los meses de mayo a setiembre de 1998 en la Clínica Pediátrica C. Al ingreso se les realizó detección por inmunofluorescencia indirecta de antígenos de virus respiratorios en células obtenidas por aspirado nasofaríngeo, hemograma, radiografía de tórax y se consignaron los signos clínicos. En 55,8 por ciento de los pacientes se detectó infección viral, de ésto 76,31 por ciento correspondió a VSR. Se compararon los hallazgos clínicos, hematológicos y radiológicos de los pacientes con y sin infección por VSR. Se comprobó como lo avala la literatura la ausencia de un patrón clínico-radiológico característico de la infección por VSR. Se destaca la utilidad de técnicas rápidas de diagnóstico viral en el manejo adecuado de las infecciones respiratorias. Esto determinará el uso racional de antibióticos, el aislamiento de los pacientes para evitar infecciones cruzadas y un conocimiento más certero de la patología por VSR


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio , Virus Sincitiales Respiratorios , Infecciones del Sistema Respiratorio , Enfermedad Aguda , Hospitalización
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA