Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
J. health med. sci. (Print) ; 4(1): 11-15, Ene.-Mar. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1151479

RESUMEN

Las fracturas tumorales en columna vertebral son parte de la etiología de las fracturas patológicas a este nivel, que por edad de presentación, así como la clínica observada puede otorgar directrices del tipo de tumor que afecta al esqueleto axial. Por tanto, resulta importante su identificación, clasificación y terapéutica a seguir, en especial en aquellos casos donde se encuentra afectada la parte neurológica distal. Teniendo en consideración estos aspectos planteamos este caso clínico.


Tumoral fractures in spine are part of the etiology of pathologic fractures in this level, age of presentation and the observed clinical can give guidance on the type of tumor that affects the axial skeleton, it is important to identify, classification and therapeutic to follow, especially those who are affected neurological distal part. Considering this aspect propose clinical case below.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Pancreáticas/complicaciones , Neoplasias Óseas/complicaciones , Adenocarcinoma/complicaciones , Fracturas de la Columna Vertebral/etiología , Fracturas por Compresión/etiología , Periodo Posoperatorio , Fluoroscopía , Radiografía , Fracturas de la Columna Vertebral/cirugía , Ecuador , Laminectomía
2.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 4(1): 1151-1155, mar. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1284376

RESUMEN

Las fracturas tumorales en columna vertebral son parte de la etiología de las fracturas patológicas a este nivel, que por edad de presentación así como la clínica observada puede darnos directrices del tipo de tumor que afecta al esqueleto axial, por lo que es importante su identificación, clasificación y terapéutica a seguir, en especial en aquellos que se encuentra afectada la parte neurológica distal. Teniendo en consideración este aspecto planteamos el caso clínico a continuación.


Tumoral fractures in spine arepart of the etiology of pathologic fractures inthis level, age of presentation and the observed clinical can give guidance on the type of tumorthat affects the axial skeleton, it is important toidentify, classification and therapeutic to follow,especially those who are affected neurologicaldistal part. Considering this aspect proposeclinical case below.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/secundario , Fracturas de la Columna Vertebral/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos
3.
Coluna/Columna ; 12(4): 308-311, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-699036

RESUMEN

OBJETIVO: Evaluar la corrección de la deformidad cifótica, estabilidad y fusión que otorga la utilización de implantes de titanio (Synex - Ventrofix de Synthes) en la tuberculosis espinal. MÉTODOS: Entre enero de 2010 y agosto de 2012 ocho pacientes con diagnóstico de enfermedad del Pott se sometieron a intervención quirúrgica por vía anterior, con seguimiento de 18 meses. El procedimiento consistió en desbridamiento amplio del cuerpo afectado seguido de instrumentación con implantes de titanio (Synex - Ventrofix de Synthes) y autoinjerto de costilla. La indicación quirúrgica fue déficit neurológico y cifosis del segmento. Previamente recibieron tratamiento antifímico por tres semanas. Estudios de imagen como radiografía frente y perfil pre operatoria y post operatoria evaluaron la cifosis. La tomografía simple post operatoria evaluó la fusión. En el preoperatorio se realizó resonancia magnética. Además de las pruebas de imagen, se realizaron las siguientes pruebas: biometría hemática, velocidad de sedimentación globular (VSG), proteína C reactiva (PCR) y las pruebas microbiológicas baciloscopia en orina y esputo, cultivo de expectoración o de orina. RESULTADOS: Ocho pacientes se operaron a través de abordaje anterior, siendo cinco hombres con edad promedio de 37,2 años y tres mujeres con edad promedio de 56,3 años. Todos los pacientes presentaron déficit neurológico. Seis con lesiones incompletas mejoraron algún grado neurológico. Dos parapléjicos no recuperaron la función neurológica. Cifosis preoperatoria promedio 14,38 grados y postoperatoria 6,8 grados. No hubo pérdida significativa de corrección ni recurrencia de la enfermedad. CONCLUSIÓN: El abordaje anterior más instrumentación es un método eficaz para tratar infección tuberculosa vertebral al mismo tiempo de evitar la progresión o corregir la cifosis.


OBJETIVO: Avaliar a correção da deformidade cifótica, a estabilidade e a fusão promovida por implantes de titânio (Synex - Ventrofix de Synthes) na tuberculose da coluna vertebral. MÉTODOS: Entre janeiro de 2010 e agosto de 2012, oito pacientes com diagnóstico de tuberculose de coluna foram submetidos à intervenção cirúrgica por acesso anterior, com acompanhamento de 18 meses. O procedimento consistiu em desbridamento amplo do corpo afetado, seguido por instrumentação com implantes de titânio (Synex - Ventrofix de Synthes) e autoenxerto de costela. A indicação cirúrgica foi déficit neurológico e cifose do segmento. Previamente, os pacientes receberam tratamento para tuberculose por três semanas. Os estudos por imagem antes e depois da cirurgia, como radiografia frontal e lateral, avaliaram a cifose. A fusão foi avaliada por tomografia simples pós-operatória. A ressonância magnética foi realizada no pré-operatório. Além dos exames de imagem, foram feitos os seguintes testes: hemograma completo, velocidade de sedimentação globular (VSG), proteína C reativa (PCR) e exames microbiológicos de baciloscopia na urina e no catarro, cultura da expectoração ou de urina. RESULTADOS: Oito pacientes foram operados por acesso anterior, sendo cinco homens com média de idade de 37,2 anos e tres mulheres média de idade de 56,3 anos. Todos os pacientes tinham déficit neurológico. Seis deles com lesões incompletas tiveram melhora de algum grau neurológico. Dois paraplégicos não recuperaram a função neurológica. A média da cifose pré-operatória foi 14,38 graus e pós-operatória, 6,8 graus. Não houve perda significativa de correção nem recorrência da doença. CONCLUSÃO: O acesso anterior com instrumentação é um método eficaz para tratar tuberculose vertebral, ao mesmo tempo em que evita a progressão da cifose ou a corrige.


OBJECTIVE: To evaluate the correction of kyphotic deformity, stability and fusion promoted by titanium implants (Synex - Ventrofix Synthes) in spinal tuberculosis. METHODS: Between january 2010 and august 2012, eight patients with a diagnosis of vertebral tuberculosis underwent surgery by anterior approach, with follow-up of 18 months. The procedure consisted of wide debridement of the affected body, followed by instrumentation with titanium implants (Synex - Ventrofix Synthes) and rib autograft. The indication for surgery was neurological deficit and kyphosis of the segment. Previously, patients received tuberculosis treatment for three weeks. Imaging studies before and after surgery, as frontal and lateral radiographs, evaluated the kyphosis. Fusion was assessed by postoperative simple CT. Magnetic resonance imaging was performed preoperatively. Besides imaging, the following tests were made: complete blood count, erythrocyte sedimentation rate (ESR), C-reactive protein (CRP) and microbiological examination of urine and sputum smear, sputum or urine culture. RESULTS: Eight patients were operated by anterior approach, five males with a mean age of 37.2 years and three women mean age of 56.3 years. All patients had neurological deficit. Six had incomplete lesions and had some degree of neurological improvement. Two paraplegics did not recover neurological function. The average preoperative kyphosis was 14.38 degrees and postoperative 6.8 degrees. There was no significant loss of correction or disease recurrence. CONCLUSION: The anterior instrumentation is an effective method to treat spinal tuberculosis, while avoiding the progression of kyphosis or promotes kyphosis correction.


Asunto(s)
Humanos , Tuberculosis de la Columna Vertebral , Artrodesis , Prótesis e Implantes , Fusión Vertebral , Columna Vertebral/cirugía
4.
Col. med. estado Táchira ; 6(1): 6-9, jul. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256850

RESUMEN

Con el objeto de comprobar la relación existente entre cáncer de tiroides y nódulo hipocaptente o frío se revisaron 208 historias de pacientes con patología tiroidea de Hospital "Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz" del año 1990-1995; basándose en parámetros: edad, sexo, procedencia, clínica presentada, paraclínica, biopsia y tipo de intervención practicada; encontrando como resultado que sólo en 29 pacientes se concluyó patología tiroidea maligna de tipo carcinoma papilar (37,9 por ciento) y carcinoma folicular (17,2 por ciento), siendo el sexo femenino (86,2 por ciento) y el grupo etáreo de 20 a 40 años de edad (58,7 por ciento) el más afectado y según estudios paraclínicos y basados especialmente en la medicina nuclear (gammagrama) los nódulos hipocaptantes o fríos correspondieron a tumores malignos (87,4 por ciento) en su gran mayoría siendo esto un estudio pronóstico más no diagnóstico, pues este último se basa en punción para citología o biopsia a cielo abierto por congelación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia , Endocrinología , Neoplasias de la Tiroides/clasificación , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides/patología , Tiroidectomía
5.
Quito; s.n; 1996. 47 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-208587

RESUMEN

Pese al avance logrado en la prevención de la infección y a los nuevos métodos de tratamiento de las fracturas expuestas, estas siguen constituyendo un problema traumatológico que compromete la actividad del paciente y un problema social tanto por el costo que requiere su tratamiento como por los días de permanencia hospitalaria. Todas las fracturas abiertas grado II se pueden tratar con técnicas de osteosíntesis estándar o por tratamiento incruento con yeso. Durante las dos últimas décadas, la controversia surgida de la comparación entre el cierre primario y el diferido de la herida, de la colocación inmediata de fijación interna primaria de tipo metálico y el uso habitual de antibióticos, han permanecido sin resolver. El presente trabajo, se realiza debido a la gran importancia que presentan las fracturas expuestas diafisariass de tibia grado II, por su elevado porcentaje en relación con el resto de fracturas expuestas de todo el miembro inferior, y con la finalidad de determinar si las fracturas expuestas de la tibia grado II tratadas por medio de osteosíntesis en forma diferida al trauma y previo tratamiento antimicrobiano ofrece mayor estabilidad y menor tiempo de recuperación funcional del miembro afectado con comparación con tratamiento incruento con yeso. Se trató de un estudio de tipo clínico-quirúrgico longitudinal de casos y controles realizado en 60 pacientes que asistieron al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, durante un período de dos años. Econtramos que el sexo masculino es más vulnerable que el femenino, radiológicamente las fracturas multifragmentarias son las que se presentan en mayor magnitud, el tiempo transcurrido desde la lesión hasta el tratamiento definitivo en los pacientes tratados con osteosíntesis o con yeso no presentó diferencias significativas, la estabilidad de la fractura evaluada radiográficamente determinó que es mucho mejor el tratamiento con osteosíntesis que con yeso (p 0.002), el tiempo promedio de consolidación de las fracturas en los pacientes tratados por medio de osteosíntesis fue mejor que en los tratados con yeso (p 0.024), al valorar el grado de funcionalidad de acuerdo a la flexión y extensión de la rodilla y tobillo, encontramos que no existió diferencia significativa en la extensión del tobillo, en tanto que en el resto de parámetros la diferencia fue significativa (p 0.05).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Diáfisis , Fijación Interna de Fracturas , Fracturas Abiertas , Tibia , Infecciones/metabolismo , Infecciones/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA