Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (Guayaquil) ; 13(2): 91-96, mar. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617723

RESUMEN

El Virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es un retrovirus que afecta la inmunidad celular mediante la unión selectiva a células que expresan la molécula CD4 en su superficie, en especial los linfocitos T. Descubierto en la década de los 80, ha cobrado la vida de 20 millones de personas hasta la actualidad, con un remanente de 37.8 millones que aún quedan como portadores. De esta última cifra, más de un 50 son niños infectados perinatalmente, con una tasa de 1.500 por día a nivel mundial23. Se han realizado varios trabajos en la última década (PACTG 076, PACTG 316, entre otros), para comprobar la eficacia de la zidovudina, sola y asociada a otros inhibidores de la transcriptasa. La falta de recursos en países como el nuestro imposibilita la implementación adecuada del esquema profiláctico de transmisión perinatal utilizado en países del primer mundo, por lo que debemos utilizar otras combinaciones terapéuticas aún en estudio. Para documentar la eficacia del esquema más utilizado en nuestro medio: biterapia estándar de lamivudina (3TC) y zidovudina (AZT), más la adición de una monodosis de nevirapina justo antes del parto, se realizó un estudio de cohorte, observacional, retrospectivo y comparativo en el hospital maternidad “Mariana de Jesús”, de la ciudad de Guayaquil, debido a su alta incidencia de casos11. El estudio abarcó madres VIH positivo con embarazos interrumpidos por cesárea durante el año 2004, así como también datos de sus neonatos. A fin de sustentar la eficacia de la terapia, se tomaron en consideración los valores de carga viral, obtenidos por PCR y contaje celular CD4, ambos realizados en los laboratorios del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez”, de Guayaquil. Así como también, datos de laboratorio relevantes a los efectos secundarios que pudieran haber sido ocasionados por esta asociación terapéutica, en especial valores de hemoglobina para el seguimiento del efecto secundario más común de esta terapia que es la anemia.


Human immunodeficiency virus (VIH), is a retrovirus affecting cellular immunity through selective union to cells with CD4 molecule expression in their surfaces, especially T-lymphocytes. Discovered in the 80’s, it has killed 20 million up to now, with a remnant of 37.8 million carriers. From the last figure, more than 50 are children infected in perinatal stage, with a world rate of 1,500 per day23. In the last decade several papers have been made (PACTG 076, PACTG 316, among others), to check the effectiveness of zidovuline, alone, and associated to other transcriptase inhibitors. Lack of resources in countries like ours makes impossible to carry out appropriately the preventive system of perinatal transmission used in the first world countries; therefore we have to use other therapy combinations which are still object of studies. To document the effectiveness of the most used system in our country: standard lamivudine (3TC) and zidovuline (AZT) bitherapy, plus a dose of neviparine just before labor, a cohort, observational, retrospective and comparative study was carried out in the maternity hospital “Mariana de Jesús” in Guayaquil because of it’s high case incidence11. The study included positive HIV mothers with interrupted pregnancies by cesarian section during 2004, as well as their newborn data. In order to uphold the effectiveness of the therapy, viral load values, obtained by PCR and cell count CD4 (both made in the Instituto Nacionalde Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” laboratories), were considered. Laboratory data related to side effects that could be produced by this combined therapy were also considered, especially hemoglobin values to make the follow up of the most common side effect: anemia.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Terapia Combinada , VIH-1 , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa , Fármacos Anti-VIH
2.
Medicina (Guayaquil) ; 9(2): 140-146, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652370

RESUMEN

Se realizó un estudio de tipo analítico, transversal de caracter retrospectivo, no aleatorio, monocéntrico, en el hospital Teodoro Maldonado Carbo; cuyo objetivo principal fue demostrar el grado de asociación de la infección por Papiloma virus humano y neoplasia cervical en pacientes que acudieron al hospital durante los años 1999 y 2000. El resultado principal fue la demostración de la relación entre la infección por Papiloma virus humano y la neoplasia cervical, siendo la población urbana más afectada y su mayor incidencia en la cuarta década de la vida.Conclusiones: se demostró por medio del trabajo la alta asociación de la enfermedad en relación a la infección, siendo el riesgo relativo de 3.9, y la ocurrencia relativa de 5.8.


We realized an analytic, transversal, retrospective study character in the Teodoro Maldonado Carbo Hospital whose primary target was to demonstrate the degree of association of the infection by human papillomavirus and cervical neoplasia in patients who went to the hospital during years 1999 and 2000.The main result was demonstration of the relation between the infection by human papillomavirus and cervical neoplasia, being the urban population affected and its greater incidence in fourth decade of life.Conclusions: we show that there exists a high association of the infection with relation to the disease, being 3.96 the relative risk of the relative occurrence of 5.8.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Displasia del Cuello del Útero , Neoplasias del Cuello Uterino , Cuello del Útero , Enfermedades Bacterianas de Transmisión Sexual , Enfermedades Virales de Transmisión Sexual
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA