Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 148(7): 983-991, jul. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1139400

RESUMEN

Medication-related osteonecrosis of the jaw is a disease where there is necrotic bone exposed or that can be explored by means of a fistula in the maxillofacial region. It has been associated with the use Biphosphonates and denosumab for osteoporosis. Although its etiology is unclear, it may be related to a decrease in bone turnover produced by these drugs, rendering the bone more prone to generate cell necrosis during invasive dental procedures, especially in the posterior region of the jaw. There is no consensus about the prevention and treatment of this condition. The aim of this paper is to present a review of the literature with the main characteristics of osteonecrosis of the jaws associated with drugs, together with a proposal for prevention and treatment for these patients.


Asunto(s)
Humanos , Osteonecrosis/inducido químicamente , Osteonecrosis/prevención & control , Enfermedades Maxilomandibulares/inducido químicamente , Enfermedades Maxilomandibulares/prevención & control , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Difosfonatos/efectos adversos , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/prevención & control , Denosumab/efectos adversos
2.
Rev. salud bosque ; 10(1): 1-2, 2020.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1104449

RESUMEN

El 90 % de la salud de una persona depende de ella misma y del entorno en el que vive (Marc Lalonde, 1974); en este sentido el bienestar de los demás es parte fundamental del mío y la soli-daridad nos humaniza porque nos muestra que hacemos parte de un destino común. Un ambiente familiar sano es vital para el bienestar del individuo, en el hogar aprendemos los elementos fundamentales de la convivencia y la resiliencia para nuestro propio cuidado.La salud tiene un sentido amplio e integral, aunque se ha mante-nido más centrada y relacionada con la presencia o ausencia de enfermedad física; adicionalmente, el sector educativo no pre-para a los ciudadanos para el cuidado de la salud, ya que no la reconoce como el activo más preciado que tenemos los seres humanos. Aún hoy se requiere que los llamados "determinantes de la salud", factores que afectan por completo y en forma direc-ta la salud tales como educación integral, saneamiento básico, vivienda decente, aire puro, ingresos dignos, etc., se satisfagan mejor en nuestra ruralidad para superar en parte las inequidades que existen entre el campo y la ciudad.


Asunto(s)
Salud , Enfermedad , Humanos , Saneamiento Básico , Educación , Ambiente
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 43(1): 19-28, dic.2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1005173

RESUMEN

Contexto: este artículo relata 325 años de aporte social y humanístico de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) como un modelo de artes liberales. Discusión: la Universidad Central del Ecuador (UCE) reconoce su origen durante la colonia, en la Pontificia Universidad de San Fulgencio, en La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno y en la Universidad de Santo Tomás de Aquino. Hace 325 años, el 13 de abril de 1693, mediante Cédula Real del Rey Carlos II de España, se fundó la Facultad de Medicina en la Real Universidad de Santo Tomás de Aquino; mediante Decreto Orgánico de Enseñanza Pública dictado por el Presidente Vicente Rocafuerte del 20 de diciembre de 1836, dispone "La Universidad de Quito es la Central de la República del Ecuador". Desde entonces la UCE y su FCM Médicas han mantenido un crecimiento progresivo y sostenido. Para conseguirlo debieron salvar un sin número de dificultades que atentaron, en más de una ocasión, su existencia, así: déficit crónico de recursos económicos; carencia de infraestructura y personal docente; injerencia política y clerical; intereses bastardos que desearon silenciarla con frecuentes y largas clausuras. La FCM de la UCE ha logrado vencer todo escollo y obstáculo. Conclusión: en la actualidad la FCM es el referente nacional en la educación médica, capaz de enfrentar cualquier reto que la ciencia moderna y la sociedad demanden. Descriptores DeCs: Universidad Central del Ecuador; Facultad de Ciencias Médicas; Fundación. (AU)


Context: this article relates the 325 years of social and humanistic contribution that the Faculty of Medical Sciences (FCM) has had as a model of liberal arts. Discussion: the Central University of Ecuador (UCE) recognizes its origin, during the colony, at the Pontifical University of San Fulgencio, at the Royal and Pontifical University of San Gregorio Magno and at the University of Santo Tomás de Aquino. 325 years ago, on April 13, 1693, by Royal Decree of King Carlos II of Spain, the Faculty of Medicine was founded at the Royal University of Santo Tomás de Aquino, which through an Organic Decree of Public Education dictated by President Vicente Rocafuerte, of December 20, 1836 provides "The University of Quito is the Central University of the Republic of Ecuador." Since then, the UCE and its FCM have maintained a progressive and sustained growth. In order to achieve this, they had to save a number of difficulties that, more than once, threatened their existence, as follows: chronic shortage of economic resources; lack of infrastructure and teaching staff; political and clerical interference; dark interests that wanted to silence her with frequent and long closures. The FCM of the UCE has managed to overcome all obstacles and obstacles. Conclusion: currently the FCM is the national reference in medical education, capable of facing any challenthat modern science and society demand. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Conocimiento , Fundaciones , Historia , Decreto Legislativo , Educación Médica , Jurisprudencia
4.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2018. 67 p. tab, ilus.
Monografía en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-880586

RESUMEN

Presentar y difundir un modelo de alimentación saludable basado en los alimentos mesoamericanos que forman parte de nuestra identidad cultural, que impacte positivamente en la nutrición, tanto de personas sanas, como de personas con enfermedades donde la alimentación tiene un papel trascendental.


Asunto(s)
Humanos , Características Culturales , Educación Alimentaria y Nutricional , Dieta Saludable , Dieta Occidental , México
5.
México; Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural; 2018. 110 p. ilus, tab.
No convencional en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-969688

RESUMEN

El siglo XXI nos presenta múltiples paradojas cada vez más evidentes en el campo de la salud. Es notorio el desarrollo de la ciencia médica en identificación de enfermedades y en el desarrollo de propuestas terapéuticas para resolverlas, al mismo tiempo que algunas problemáticas de salud pública continúan con un alarmante avance. Con respecto a la atención del embarazo y parto, también encontramos una paradoja interesante: Los avances científico tecnológicos en este campo han permitido salvar muchas vidas, tanto de las madres, como de los recién nacidos. De manera simultánea también se ha desarrollado toda un área que presenta los impactos positivos de una atención humana en el embarazo y parto que considera las expectativas de las mujeres usuarias y su cultura, hasta ahora estos dos elementos se encontraban desarticulados y a veces en franca oposición. Esta guía pretende aprovechar el desarrollo en ambos campos para poder ofrecer a las mujeres, sus bebés y familiares, una atención que conjugue tanto los avances tecnológicos, como los aportes para una atención humanizada que toma en cuenta las expectativas de las mujeres, el marco normativo, las evidencias científicas y los derechos humanos. También ofrece al personal de salud un escenario para participar desde otra perspectiva en la que se beneficie de un ambiente constructivo que estimule el interés por el conocimiento y aplicación de las evidencias científicas y derechos humanos. El Programa Sectorial de Salud 2013-2018 contiene una línea de acción que señala la atención perinatal con enfoque de interculturalidad; lo que obliga a considerar la opinión y cultura de las ciudadanas usuarias, así como el aprovechamiento de otros modelos tradicionales y complementarios de atención. Consideramos que la presente guía que se detalla a continuación, está alineada con los procesos que se dan a nivel internacional en el resto del mundo, y representa una oportunidad valiosa para fortalecer la calidad técnica y humana de los servicios de salud en México.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo , Parto , Periodo Posparto , Competencia Cultural , Medicina Tradicional , Salud de la Mujer , México
6.
México; Programa Editorial del Gobierno de la República; 3 ed; 2014. 277 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-968759

RESUMEN

Este es un libro extraordinario. Nos enseña muchas cosas que la gran mayoría de los lectores no conocen. Pero más allá de eso, nos provoca profundas rupturas en nuestra manera de entender situaciones tan cotidianas como la salud. Todo ello con la finalidad de mejorar las condiciones de vida y bienestar de toda la población, pero de manera muy particular, de la población que tradicionalmente ha estado abandonada o maltratada por los sistemas nacionales de salud, es decir, la población indígena. Es un libro que recoge propuestas ya realizadas por los autores de política pública en materia de salud y que genera nuevas y más profundas propuestas ante necesidades de modificación de la política pública en salud manifiestas en la todavía desigual vigencia del derecho humano fundamental a la salud en nuestro país. El libro nos enseña muchas cosas que desconocíamos. Tiene un extraordinario tratado sobre la integral comprensión del binomio salud-enfermedad desde la cosmovisión indígena mesoamericana. Queda evidente su diferencia respecto del paradigma occidental de salud. Pero también es evidente su coherencia, su integralidad, su capacidad explicativa, y su eficacia real. Especialmente enriquecedora es la explicación de la función de las parteras, su visión sobre la persona, su accionar solidario y comprometido, pero a la vez profesional, y sus conocimientos ancestrales sobre el parto incluso más adecuados y centrados que los occidentales, sobre todo en lo que respecta a la posición para parir. Es completa y fundamentada su explicación de las cosmovisiones que rigen algunos sistemas alternativos de procuración de la salud, notablemente las orientales. En este caso también queda clara la integralidad coherente de maneras totalmente distintas de entender la salud. Y nos resulta evidente lo diferente, y por lo mismo, lo rico de sus enseñanza, la capacidad de relativizar nuestras certezas y de provocar nuestra capacidad de asombro. Para los lectores no médicos, el relato que hace de la historia de los paradigmas en la medicina occidental es especialmente rica, por lo sintético, por lo claro, por lo explicativo más que descriptivo, y porque nos lleva a comprender que las verdades son históricas, que se van modificando con el tiempo, o que coexisten, sobre todo en épocas actuales, de acuerdo con posturas sobre la sociedad y el futuro. Nos provoca rupturas importantísimas. Entendemos con la lectura de este libro que salud no es la ausencia de enfermedad. Por el contrario, la salud es un estado integral en el que intervienen las emociones, la cultura, el ambiente, la sociedad. Comprendemos también que la salud es un derecho, y su procuración una obligación del estado, y no una graciosa concesión. La lectura de este libro nos lleva a darnos cuenta de que la concepción occidental de la salud, con su paradigma del cuerpo y de la enfermedad, ha tenido grandes logros, pero también, y respecto de las grandes mayorías en el mundo, ha dejado grandes deudas que ahora se están extendiendo a las poblaciones incluso privilegiadas y de primer mundo. Vemos a través de la presentación de otros sistemas de salud ­ entendiendo por sistema la comprensión global desde las cosmovisiones ­ que éstos son mucho más antiguos, estables, probados, que el nuestro. Finalmente, el libro nos convence que la salud, como la ciencia, es relativa, cambia con el tiempo, con la geografía, y con la ideología. Lo peor que podemos hacer es cerrarnos a una sola manera de analizar el fenómeno; reconocer que existen varias, y abrirnos a conocerlas y tratarlas de entender, nos enriquece. Este libro nos muestra que sí es posible proponer políticas públicas muy distintas de atención a la salud a las que ya existen, sobre todo con poblaciones indígenas.


Asunto(s)
Humanos , Competencia Cultural , Servicios de Salud , Medicina Tradicional , Población Negra , Pueblos Indígenas , Política de Salud
7.
Medisan ; 17(12): 9124-9130, dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-697469

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención terapéutica en 57 pacientes a quienes se les diagnosticó úlcera péptica gastroduodenal en el Servicio de Endoscopia del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, de septiembre del 2009 a igual mes del 2010, con vistas a evaluar el impacto de la triple terapia establecida para esta afección. En la serie se observó una mayor incidencia de la úlcera gastroduodenal en el grupo etario de 36-45 años, así como un predominio del sexo masculino, con un tiempo de evolución de la enfermedad que superó los 12 meses. Igualmente, los afectados presentaron epigastralgia como el síntoma más frecuente, y la gastritis antral eritematosa y la úlcera duodenal como afecciones más comunes, con una elevada positividad de Helicobacter pylori y una reacción favorable luego de aplicado el tratamiento para erradicarlo.


A therapeutic intervention study was conducted in 57 patients who were diagnosed with peptic ulcer at the Endoscopy Department of "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" Teaching General Hospital of Santiago de Cuba, from September 2009 to the same month of 2010, in order to assess the impact of the triple therapy on this condition. In the series a higher incidence of the peptic ulcer was observed in the group aged 36-45 years, as well as a prevalence of the male sex, with a time of disease progression that exceeded 12 months. Likewise, patients presented with epigastralgia as the most frequent symptom, and erythematous antral gastritis and duodenal ulcer as the most common conditions, with high Helicobacter pylori positivity and a favorable reaction after applying the treatment to eliminate it.

8.
Medisan ; 17(4)abr. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-672107

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de 11 pacientes con fibrosis quística, atendidos en la consulta integral del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, desde mayo de 2011 hasta febrero de 2012, para evaluar el estado y el índice de riesgo nutricionales, según el protocolo de evaluación para estos casos, a partir del Consenso de Norteamérica (2005). Se utilizó el método estadístico de comparación de proporciones. La mayoría de los afectados fueron clasificados como desnutridos (63,6 %), todos presentaron riesgo nutricional por bajo peso y 3, desnutrición proteicoenergética severa (27,6 %); también se obtuvo que más de la mitad tuvieron mayor morbilidad e ingresos en el período evaluado. Finalmente, el método de evaluación nutricional fue muy útil para determinar grado y tipo de desnutrición, pues el diagnóstico precoz y la intervención nutricional oportuna mejoran la calidad de vida.


A descriptive and prospective study of 11 patients with cystic fibrosis, assisted in the comprehensive department of "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" Teaching General Hospital in Santiago from Cuba was carried out from May, 2011 to February, 2012, to evaluate the status and the nutritional risk index, according to the evaluation protocol for these cases, from the Consensus of North America (2005). The statistical method for comparison of ratios was used. Most of those affected were classified as undernourished (63.6%), all presented nutritional risk due to underweight and 3 had severe protein energy malnutrition (27.6%); it was also obtained that more than half had higher morbidity and admissions in the evaluated period. Finally, the method of nutritional evaluation was very useful to determine degree and type of malnutrition, because the early diagnosis and the opportune nutritional intervention improve the life quality.


Asunto(s)
Evaluación Nutricional , Fibrosis Quística , Atención Secundaria de Salud , Desnutrición Proteico-Calórica , Índice de Riesgo
9.
Género y Salud en Cifras ; 10(2/3): 44-59, mayo-dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-995555

RESUMEN

En este artículo se abordarán los elementos centrales del nacimiento humanizado que ya se aplica en diversos hospitales y clínicas, pero del cual sigue existiendo desconocimiento y polémica, incluso, en cuanto al concepto utilizado. Se partirá de las características de ese modelo y de cómo puede ser la experiencia de las mujeres en trabajo de parto, de acuerdo con la atención y trato que reciban en los servicios de salud; además de presentar una revisión histórica, algunas experiencias con la aplicación del modelo y las características de otros esquemas clínicos y tradicionales, para centrarse en el modelo de atención humanizado, que incorpora el enfoque intercultural, el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Parto Humanizado , Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente , Medicina Tradicional , Embarazo , Periodo Posparto , México
10.
Dolor ; 20(56): 22-23, dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-682520

RESUMEN

Introducción: Los variados cuadros clínicos que cursan con dolor orofacial, así como las repercusiones en la calidad de vida y la economía, tanto de los pacientes como de los organismos de atención de salud, hace que éstos requieran de un manejo multidisciplinario. Objetivo: Determinar la prevalencia de dolor orofacial como motivo de consulta maxilofacial en el Centro Médico San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Material y método: Estudio descriptivo-retrospectivo del total de primeras consultas de Cirugía Maxilofacial entre los años 2007 y 2010. Se obtuvieron características demográficas y clínicas, generales y específicas para dolor orofacial. Resultados: De un total de 818 pacientes, 245 consultas (30 por ciento) fueron por dolor orofacial, de las cuales 174 (71 por ciento) correspondieron a dolor orofacial músculoesquelético. Conclusiones: La prevalencia de dolor orofacial en nuestro estudio fue de un 30 por ciento, cifra que se encuentra dentro de lo estimado en la literatura (1 por ciento a 55 por ciento), destacando el dolor músculoesquelético como el más prevalente. Un enfoque multidisciplinario se hace necesario dada la complejidad de estos pacientes.


Introduction: The varied clinical conditions that present with orofacial pain, and the impact on quality of life and economy of both the patients and health care agencies, make these require a multidisciplinary management. Objective: To determine the prevalence of orofacial pain as the reason for maxillofacial consultation to Centro Médico San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile. Material and Method: Retrospective descriptive study of all first consultations of Maxillofacial Surgery between 2007 and 2010. Clinic and demographic characteristics were obtained.Results: Of a total of 818 patients, 245 (30 per cent) consultations were for orofacial pain, of which 174 (71 per cent) were for musculoskeletal orofacial pain. Conclusions: The prevalence of orofacial pain found is similar to that reported in the literature. We found a high prevalence of neuropathic pain in this study. Specialized multidisciplinary approach is necessary for the management of this type of pathology, given the complexity in both the diagnosis and treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Dolor Facial/epidemiología , Dolor Musculoesquelético/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo , Chile/epidemiología , Neuralgia/epidemiología , Prevalencia , Estudios Retrospectivos
11.
Investig. segur. soc. salud ; 6: 117-141, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-439954

RESUMEN

Antecedentes El ranking de administradoras del régimen subsidiado (ARS) en Bogotá es una clasificación de las empresas contratadas por la Secretaría Distrital de Salud para administrar los recursos del régimen subsidiado, con base en unos parámetros que identifican la gestión de cada una de las ARS. Objetivo Brindar al usuario información objetiva acerca del funcionamiento de las ARS, con el fin de orientarlo en el proceso de libre elección de la entidad que le garantizará los servicios de salud. Método Esta clasificación se realiza con base en dos evaluaciones: una cuantitativa mediante la calificación objetiva de información que sistemáticamente se recoge de aspectos críticos considerados como trazadores de la gestión de las ARS, y una cualitativa, que las valora a partir de las opiniones y percepciones que las ESE tienen en aspectos claves de su relación contractual. Resultados En la evaluación cuantitativa se destaca Cafam, con una calificación de 9,17 puntos, seguida por la ARS Ecoopsos con 8,67 puntos. Las ARS que obtuvieron el menor puntaje, en su orden, son: Comfenalco, Mutual Ser y Caprecom. En la evaluación cualitativa se evidencia una alta inconformidad de las Empresas Sociales del Estado sobre el desempeño de las ARS, en desarrollo de sus relaciones de negocio. Las administradoras que generan mayores niveles de satisfacción a las ESE son en su orden: Ecoopsos, Cajasalud y Cafam, que obtuvieron puntajes superiores a 5,5. Las que generan mayor insatisfacción son en su orden: Salud Vida, Caprecom, Salud Total y Pijaos, que obtuvieron puntajes inferiores a 4,5. Conclusiones En general se observan avances en aspectos administrativos como entrega del carné y presentación de novedades. Sin embargo hay un deficiente manejo en la revisión de cuentas médicas y procesos de auditoría.


Background The ranking of subsidized regime administrators (ARS) in Bogota is a classification of the companies contracted by the District Health Secretariat to administer subsidized regime resources, based on parameters that identify the management of each ARS. Objective To provide the user with objective information about the operation of the ARSs, in order to guide him/her in the process of free choice of the entity that will guarantee health services. Method This classification is based on two evaluations: a quantitative one through the objective qualification of information systematically collected on critical aspects considered as tracers of ARS management, and a qualitative one, which evaluates them on the basis of the opinions and perceptions that the ESE have on key aspects of their contractual relationship. Results In the quantitative evaluation, Cafam stands out with a score of 9.17 points, followed by ARS Ecoopsos with 8.67 points. The ARSs that obtained the lowest score, in their order, are: Comfenalco, Mutual Ser and Caprecom. The qualitative evaluation shows a high level of disagreement of the SOEs on the performance of the ARSs in the development of their business relations. The administrators that generate the highest levels of satisfaction to the ESE are in their order: Ecoopsos, Cajasalud and Cafam, which obtained scores above 5.5. Those that generate the highest levels of dissatisfaction are in order: Salud Vida, Caprecom, Salud Total and Pijaos, which obtained scores below 4.5. Conclusions In general, progress has been made in administrative aspects such as delivery of the card and presentation of news. However, there is deficient management in the review of medical accounts and auditing processes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Administración en Salud Pública , Calidad de la Atención de Salud , Planes de Sistemas de Salud , Libre Elección del Paciente , Estudios de Evaluación como Asunto , Administración Financiera de Hospitales , Administración Hospitalaria
12.
Medicina (Guayaquil) ; 7(4): 297-301, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332665

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal, en el Servicio de Cirugìa General del Hospital Regional del IESS de Guayaquil con 25 pacientes, que fueron sometidos a intervneciones quirúrgicas abdominales de alta complejidad, a quienes se les proporcionó nutrición enteral temprana (6 horas del postoperatorio)a través de una sonda naso-entérica tipo Flexi-flo, la misma que fue colocada durante el transoperatorio, administrando fórmulas comerciales de nutrición poliméricas en forma continua a través de una bomba de infusión. Los objetivos del presente estudio son mejorar la respuesta clínica e inmunológica de los pacientes con riesgo nutricional que son intervenidos quirúrgicamente. Disminuir la morbi-mortalidad y reducir los días de estancia hospitalaria...


Asunto(s)
Nutrición Enteral , Hospitales Provinciales
14.
Dolor ; 5(23): 1, dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269809

Asunto(s)
Humanos , Dolor
15.
Colomb. med ; 19(2): 53-7, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-68680

RESUMEN

Se hizo un estudio epidemiologico en poblaciones del Valle geografico del rio Cauca y de la costa del Pacifico para anticuerpos contra el virus HTLV-I, demostrandose un aumento significativo en las proporciones de seropositividad en individuos mayores de 40 anos, independiente del sexo. Si bien no se pudo demostrar influencia de la raza o la altitud sobre el nivel del mar en las proporciones de seropositividad mediante un analisis estratificado, se plantea la necesidad de estudios posteriores con metodos de muestreo de poblacion adecuadamente disenados.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Infecciones por HTLV-I/epidemiología , Infecciones por HTLV-I/inmunología , Infecciones por HTLV-I/transmisión , Colombia
16.
Colomb. med ; 17(2): 101-3, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81497

RESUMEN

Se revisa la informacion sobre la paraparesia espastica del Pacifico (PEP) y la paraparesia espastica tropical (PET). Dada la alta positividad de anticuerpos contra el virus HTVL-I en pacientes con PEP de Colombia y con PET de Jamaica, Martinica y Japon se considera que el virus HLTV-I seria el agente causal de la enfermedad. Se revisan la epidemiologia y la informacion reciente sobre el virus HTVL-I. Se informan los resultados de un estudio de casos y controles realizado en Tumaco (costa pacifica de Colombia), que indican una relacion causal entre el virus HTVL-I y la PEP. Se hacen algunas consideraciones terapeuticas y se propone el nombre de mieloneuropatia asociada con retrovirus (MAR) a esta entidad clinica de distribucion mundial


Asunto(s)
Humanos , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Paraparesia Espástica Tropical/microbiología , Colombia , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano/epidemiología , Paraparesia Espástica Tropical/inmunología
17.
México; Dirección de Medicina tradicional y Desarrollo Intercultural;Secretaría de Salud; s.f. 27 p. tab.
No convencional en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-969683

RESUMEN

En este capítulo hablaremos sobre los paradigmas en el campo de la salud. Su origen histórico-cultural, su desarrollo actual y los paradigmas alternativos que se presentan tanto en México, como en otras partes del mundo. Se trata de una revisión conceptual como operativa.


Asunto(s)
Humanos , Competencia Cultural , Medicina Tradicional , Historia de la Medicina , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA