Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(3): 134-137, jun.-ago. 2000. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304284

RESUMEN

Se analizó la experiencia de la estapedectomías de revisión efectuadas en un periodo de 12 años (1984-1996). Todas las cirugías se practicaron de manera convencional sin el uso de láser. Se incluyeron 16 pacientes, 12 (75 por ciento) del sexo femenino y 4 (25 por ciento) del sexo masculino entre 23 y 63 años con promedio de 42.5 años (DS 14.35). El tiempo entre la cirugía primaria y la cirugía de revisión fue de 3 meses a 12 años. A todos se les colocó prótesis de fluoroplástico de 0.6 de diámetro y de longitud variable (3-5 mm). La causa más frecuente de falla fue el desplazamiento de la prótesis en 6 (38 por ciento). La revisión resultó en un cierre de la brecha aéreo-ósea a 10 dB en 60 por ciento y a 15 dB en 80 por ciento. Se presentó deterioro sensorineural en tonos agudos de 15 a 30 dB sólo en 2 (13.3 por ciento) pacientes. Se compararon los resultados con los de otros autores de la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía del Estribo/métodos , Pérdida Auditiva , Oído Medio/cirugía , Reoperación/métodos
2.
Rev. invest. clín ; 51(1): 39-42, ene.-feb. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258971

RESUMEN

Los hemangiomas cavernosos localizados en la membrana timpánica son extremadamente raros. Se han publicado solamente nueve casos en la literatura. Se presenta un caso documentando las características clínicas, la imagen otoscópica y los estudios diagnósticos. Se discuten las opciones de tratamiento y se hace una revisión de la literatura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Técnicas de Diagnóstico Otológico , Enfermedades del Oído/diagnóstico , Enfermedades del Oído/patología , Hemangioma Cavernoso/diagnóstico , Membrana Timpánica/patología , Espectroscopía de Resonancia Magnética
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(4): 200-2, sept.-nov. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232834

RESUMEN

Los tumores pardos son lesiones óseas focales secundarias a hiperparatiroidismo. Se han descrito en la literatura 7 casos asociados a hiperparatiroidismo secundario localizados en hueso frontal, maxilar y etmoidal que involucran la órbita. Se presenta un caso clínico, en una mujer de 58 años de edad con insuficiencia crónica de 18 años de evolución; en diálisis peritoneal crónica ambulatoria y en programa de transplante renal. Seis meses antes inicia aumento de volumen inter ciliar de predominio izquierdo. presenta desplazamiento ocular izquierdo por tumor de aproximadamente 10 x 7 cm, fijo, no doloroso y sin cambios tróficos en la piel supra yacente. Se extirpó el tumor que fue diagnosticado como "tumor pardo"


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Senos Etmoidales/patología , Seno Frontal/patología , Hemosiderina , Hiperparatiroidismo Secundario/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/fisiopatología , Neoplasias de Tejido Óseo , Osteoclastos/patología
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(3): 137-9, jun.-ago 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232824

RESUMEN

Se comunica por primera vez en México el hallazgo de un caso de "lesión tumefacta fibroinflamatoria de cabeza y cuello". Es una entidad rara, histológicamente benigna y localmente agresiva, descrita por primera vez en 1975, y de la que se han comunicado solamente 22 casos en la literatura mundial. El paciente, masculino de 47 años, presentaba tumor maxilar izquierdo de 4 cm de diámetro, duro, fijo, no doloroso y sin cambios de la piel supra yacente. Una tomografía computada mostró masa hipodensa anterior al seno maxilar izquierdo con destrucción de su pared. Fue sometido a resección total de una masa de color gris, firme, hemogénea, bien delimitada y sin cápsula, compuesta por tejido fibroso maduro, linfocitos y polimorfo nucleares dispersos. Esta lesión semeja tiroiditis de Riedel, mediastinitís fibroesclerosa, colangitis esclerosante y fibrosis retroperitoneal. El paciente se encontraba libre de tumor en una revisión seis meses posterior a su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Diagnóstico Diferencial , Fascitis/diagnóstico , Fibroma/diagnóstico , Fibroma/patología , Granuloma de Células Plasmáticas , Neoplasias de Cabeza y Cuello/diagnóstico , Tiroiditis/diagnóstico , Tomografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA