Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 134(2): 241-6, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232748

RESUMEN

Poco se conoce sobre las manifestaciones de afección del sistema nervioso periférico, secundarias a intoxicación aguda con arsénico. En el presente artículo se describen las manifestaciones clínicas y los hallazgos electrofisiológicos en una paciente que desarrolló signos de neuropatía periférica, tan solo tres días después de haber ingerido una dosis elevada de este metal, con fines suicidas. Se concluye que tanto los nervios periféricos como los nervios craneales pueden resultar afectados en forma clínica o subclínica por esposición aguda al arsénico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Enfermedad Aguda , Arsénico/envenenamiento , Conducción Nerviosa , Electromiografía , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/diagnóstico , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/fisiopatología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/inducido químicamente
2.
Arch. neurociencias ; 2(3): 205-10, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227200

RESUMEN

Los problemas radiculo-medulares de etiología diversa que afectan a nivel cervical, constituyen en la edad adulta un motivo frecuente de consulta. Los estudios electrofisiológicos son de importante valor diagnóstico, en la evaluación de éstas etiologías. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la utilidad diagnóstica del reflejo H (RH) en pacientes con síndrome de compresión medular y/o radicular a nivel cervical en un estudio observacional, transversal, prospectivo y comparativo. Se estudiaron de junio a noviembre de 1996 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía nueve pacientes, cuatro masculinos y cinco femeninos, con rango de edad de 26 a 72 años y promedio de 42.7 ñ 14.9 años, se excluyeron aquellos con cirugías previas de columna cervical, neuropatía periférica o enfermedad de motoneurona de asta anterior. Los parámetros evaluados del RH fueron su latencia, amplitud y diferencia lado a lado en latencia y su comparación lado a lado tienen mayor valor clínico que la amplitud como parámetros de anormalidad. Al realizar la comparación de los resultados del RH con los estudios de imagen se observó que existe alta correlación (r = 0.83)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Compresión de la Médula Espinal/diagnóstico , Reflejo H/fisiología , Vértebras Cervicales/lesiones , Vértebras Cervicales/patología , Electromiografía
3.
Rev. mex. pediatr ; 60(2): 55-7, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121252

RESUMEN

La causa más frecuente de neumoperitoneo en los neonatos es la perforación del tracto gastrointestinal; algunos casos son debidos al síndrome de fuga de aire pulmonar, es por ello que tal causa forma parte del diagnóstico diferencial, cuando se manifiesta relacionada con el tratamiento del niño con ventilación mecánica intermitente, con presión inspiratoria máxima elevada. Este trabajo presenta el caso de un recién nacido de 2 300 g, con enfermedad de membrana hialina, que desarrolló hipertensión pulmonar persistente a las 48 hosas de vida. Se trató con ventilación mecánica intermitente, con presión inspiratoria máxima de 30; se produjo enfisema intersticial, neumomediastino y neumotórax. Al tercer día de vida aquejó distensión abdominal y neumoperitoneo. Al analizar su causa se infirió que era consecutiva a barotrauma; su evolución fue satisfactoria con tratamiento conservador. Se concluyó que si se considera la posibilidad del origen respiratorio del neumoperitoneo en un neonato se evitan, en caso de confirmarlo, procedimientos quirúrgicos innecesarios.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Neumoperitoneo/etiología , Barotrauma/complicaciones , Pulmón/lesiones , Neumoperitoneo , Barotrauma/diagnóstico , Recién Nacido , Respiración Artificial/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA