Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Más Vita ; 2(3,Extraord): 104-113, dic. 2020.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1373576

RESUMEN

El embarazo es un período de emoción y ansiedad. La realidad para las mujeres embarazadas es que sus acciones podrían afectar al embarazo y al feto, por lo que es necesario que conozcan lo que deben y no deben hacer para minimizar riesgos y optimizar resultado. Objetivo: Determinar las tres demoras de salud que llevan a complicaciones obstétricas en embarazadas en Ecuador. Metodología: Esta investigación se desarrolló bajo una perspectiva cualitativa, de carácter documental, de tipo monográfico. Resultados: Primera demora, Se refiere al retraso en la búsqueda de ayuda. Segunda demora, se relaciona con el retraso en alcanzar la ayuda una vez reconocida la complicación, las principales causas reportadas como origen de este retraso son: falta de transporte para el traslado al hospital, falta de recursos económicos para su pago, miedo a acudir a los servicios de salud por malas experiencias. Tercera demora, cuando la mujer llega al servicio de salud, el tiempo de espera de la atención puede prolongarse hasta más de una hora. Conclusión: En el ecuador se diseñó un modelo de las "tres demoras" específica que la decisión de buscar ayuda es el primer paso a dar si una mujer con una complicación quiere recibir cuidados obstétricos de emergencia. Una vez tomada la decisión de buscar ayuda, la mujer debe llegar a la unidad de salud donde se brinden cuidados obstétricos de emergencia(AU)


Pregnancy is a period of excitement and anxiety. The reality for pregnant women is that their actions could affect the pregnancy and the fetus, so they need to know what they should and should not do to minimize risks and optimize results. Objective: To determine the three health delays that lead to obstetric complications in pregnant women in Ecuador. Methodology: This research was developed from a qualitative, documentary, monographic perspective. Results: First delay refers to the delay in seeking help. The second delay is related to the delay in reaching help once the complication has been recognized, the main causes reported as the origin of this delay are lack of transportation to go to the hospital, lack of financial resources for payment, fear of going to health services for bad experiences. Third delay, when the woman arrives at the health service, the waiting time for care can last up to more than an hour. Conclusion: A model designed was the "three delays" designed in Ecuador, specifying that the decision to seek help is the first step to take if a woman with a complication wants to receive emergency obstetric care. When the woman decides to seek help, she must go to the health unit where emergency obstetric care(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Salud Materno-Infantil , Factores de Riesgo , Complicaciones del Trabajo de Parto , Tiempo , Transportes , Atención Ambulatoria , Procrastinación , Servicios de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA