Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 19(2): 149-155, 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-530295

RESUMEN

Autoimmune Polyglandular Syndrome (APS) type II or Schmidt`s Syndrome is diagnosed when a patient has adrenocortical deficiency with type 1 diabetes mellitus, chronic lymphocyticthyroiditis, or Graves’ disease. The disease commonly manifests in the third or fourth decade. We present the case of a 45 yo male patient who manifested simultaneously at the moment of diagnosis, clinical and laboratory features of hypothyroidism, pernicious anemia and Addison disease. We discuss etiologic, clinical and biochemical aspects in type II APS.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Poliendocrinopatías Autoinmunes/diagnóstico , Anemia Perniciosa/diagnóstico , Enfermedad de Addison/diagnóstico , Hipotiroidismo/diagnóstico , Poliendocrinopatías Autoinmunes/terapia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(3): 160-164, 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465070

RESUMEN

Antecedentes. La evaluación gráfica del parto fue descrito originalmente por Friedman, sin embargo, una descripción de la evolución del trabajo de parto con un manejo médico contemporáneo no ha sido completamente evaluado. Objetivo: Analizar el efecto de un manejo médico estandarizado del trabajo de parto, que incluye anestesia regional, rotura artificial de membranas y conducción ocitócica, sobre la fase activa del trabajo de parto en multíparas. Método. Análisis retrospectivo de 130 multíparas en trabajo de parto espontáneo, que ingresaron con 3 a 4 cm de dilatación. Resultados. Se observó una duración de la fase activa del trabajo de parto de aproximadamente 3,5 horas, con una progresión promedio de 1,5 cm/ h, produciéndose la mayor progresión entre los 7 y 9 cm de dilatación con 1,9 cm/h. La segunda fase del trabajo de parto presento una duración promedio de 28 minutos. Conclusiones. Nuestros resultados muestran que el manejo médico estandarizado del trabajo de parto no reduce los tiempos de la fase activa ni de la segunda fase en multíparas. Creemos que es necesario implementar estudios randomizados para determinar la influencia de este tipo manejo del trabajo de parto en la incidencia de cesáreas.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Monitoreo Fisiológico/métodos , Paridad/fisiología , Trabajo de Parto/fisiología , Anestesia Local , Puntaje de Apgar , Dilatación , Rotura Prematura de Membranas Fetales , Edad Gestacional , Trabajo de Parto Inducido , Edad Materna , Oxitocina/uso terapéutico , Tercer Trimestre del Embarazo , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(3): 169-175, 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465072

RESUMEN

Objetivo: Comparar los resultados maternos y perinatales en embarazadas que cursaron con preeclampsia (PE) en sus diversas presentaciones en el período 2001 -2005. Material y Método: Estudio retrospectivo de 7.205 partos asistidos en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. 204 mujeres presentaron PE/eclampsia, dividiéndose en 3 grupos: PE modera, severa y síndrome de HELLP. Se analizaron las variables clínicas y de laboratorio de la embarazada y del recién nacido. Se compararon estos resultados en los 3 grupos de estudio. Para variables continuas de distribución normal se empleó el análisis de varianza (ANOVA). Para variables categóricas se empleó la tabla de contingencia de Chi2 o la prueba exacta de Fisher. Resultados: 80 mujeres presentaron PE moderada (39,2 por ciento), 114 PE severa (55,8 por ciento) y 10 HELLP (4,9 por ciento). Se observaron diferencias significativas en la vía de parto, edad gestacional, peso del recién nacido, percentil, morbi-mortalidad neonatal, complicaciones maternas médico-quirúrgicas en los grupos de PE severa y HELLP comparados con las PE moderadas. La PE severa tuvo una mayor proteinuria que los otros dos grupos. Así mismo, se observaron también diferencias significativas en el grupo de síndrome de HELLP en los niveles de enzimas hepáticas, LDH y recuento plaquetario en comparación con el grupo de las PE moderadas y severas. Conclusión: La PE es una entidad clínica que puede presentarse en diversos grados de severidad, por lo que su correcta clasificación de acuerdo a criterios clínicos y de laboratorio, es clave para el tratamiento y pronóstico de las pacientes.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Preeclampsia/epidemiología , Preeclampsia/patología , Índice de Severidad de la Enfermedad , Análisis de Varianza , Distribución de Chi-Cuadrado , Mortalidad Infantil , Recuento de Plaquetas , Complicaciones Posoperatorias , Resultado del Embarazo , Preeclampsia/cirugía , Estudios Retrospectivos , Síndrome HELLP/epidemiología , Síndrome HELLP/patología
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(6): 390-396, 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-491759

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la prevalencia del uso de procedimientos invasivos prenatales en una población chilena con cribado y diagnóstico de alteraciones morfológicas y/o cromosómicas. Método: Estudio descriptivo en 17.906 embarazadas entre junio de 2000 y octubre de 2006, a las cuales se les realizó cribado ecográfico de aneuploidia y malformaciones congénitas durante el primer y segundo trimestre. Las pacientes fueron informadas y aconsejadas acerca de las implicancias de dichos procedimientos. Los procedimientos efectuados fueron la biopsia de vellosidades coriales (BVC), amniocentesis (AMCT) y cordocentesis. Se calculó la prevalencia y las indicaciones de dichos procedimientos. Resultados:Se realizaron 81 procedimientos invasivos (0,45 por ciento). Las BVC representaron un 43,3 por ciento, las AMCT el 37,0 por ciento y las cordocentesis un 19,7 por ciento. Las principales motivaciones para realizarse un estudio invasivo fueron malformaciones congénitas (48,1 por ciento) y aumento del riesgo de aneuploidia (40,7 por ciento). Los cariotipos alterados fueron 43,2 por ciento del total de los procedimientos, encontrándose 29 por ciento de trisomías 21, 46 por ciento de trisomías 18 y 13 y 20 por ciento de síndrome de Turner. Conclusión: La prevalencia de procedimientos invasivos fue 10 veces inferior a la descrita en países donde el aborto es legal, y aproximadamente la mitad de ellos resultaron alterados. En nuestra población utilizando una asesoría adecuada, la principal motivación para realizarse un procedimiento invasivo fue el mejor manejo obstétrico del embarazo y, secundariamente, la posibilidad de contar con una mejor información sobre la salud del hijo no nacido.


Objective: The purpose of this study was to evaluate the prevalence and indications of invasive procedures in a population without termination of pregnancy. Method: This descriptive study was performed in pregnant women who had either assessment of risk for chromosomal abnormalities during the first and second trimester of pregnancy or detection of soft markers or structural defects at any gestational age from June 2000 to October 2006. The patients were counseled with regards their estimated risk, and were informed about invasive diagnostic tests. The invasive testing offered were chorion villous sampling (CVS), amniocentesis (AMCT) and fetal blood sampling (FBS). The prevalence of invasive testing was calculated and its causes analyzed according to the type of screening test. Results: Ultrasound was carried out in 17,906 pregnant women, being 70 percent performed either during the first or second trimester of pregnancy. Eighty one invasive procedures were performed (0.45 percent). CVS accounted for 43.3 percent, AMCT for 37.0 percent and FBS for 19.7 percent. The main motivation for opting for invasive testing was fetal abnormalities (48.1 percent) and increased risk of chromosomal anormalities (40.7 percent). Abnormal fetal kaiyotypes were 43.2 percent, being 29 percent Down's syndrome, 46 percent Edwards and Pateau's syndromes, and 20 percent Turner syndrome. Conclusion:Jhe low frequency of invasive procedures observed in this population might be an expression of our social, cultural and legal characteristics, but it is also a demonstration of pragmatic and ethically rational decisions about invasive testing for chromosomal abnormalities.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diagnóstico Prenatal/estadística & datos numéricos , Diagnóstico Prenatal/métodos , Embarazo de Alto Riesgo , Cribado de Líquidos , Distribución por Edad , Amniocentesis/estadística & datos numéricos , Anomalías Congénitas/prevención & control , Chile/epidemiología , Cordocentesis/estadística & datos numéricos , Edad Materna , Muestra de la Vellosidad Coriónica/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Ultrasonografía Prenatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA