Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(2): 98-104, feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219615

RESUMEN

El ano imperforado es un defecto muy común y la evolución de diversos procedimientos quirúrgicos para su correción se iniciaron con Paul de Aegina (625-690). Después de este periodo se implementaron varias técnicas, pero todas con resultados decepcionantes. Los conceptos tradicioneales de esta clase de anomalía fueron secundarios a la investigación de dos pioneros australianos en las malformaciones anorrectales (Stephens y Smith). Sus conocimientos permanecieron probablemente validos hasta 1980, cuando Peña, un brillante cirujano pediatra mexicano, desarrolló la llamada anorrectoplastia sagital posterior. Esta operación fue un procedimiento revolucionario que cambió los conceptos tradicionales de la anatomofisiología anorrectal y ofreció la mejor opción terapéutica para los niños con ano imperforado. El acceso sagital posterior es una operación benigna que no tiene efectos adversos sobre la continencia fecal o urinaria. Por esto, ha sido recomendada para enfermedades como: estenosis rectal y uretral, seno urogenital, masa presacra, fístula vaginal y trauma pelvi-perineal


Asunto(s)
Canal Anal/anomalías , Canal Anal/anatomía & histología , Canal Anal/fisiopatología , Canal Anal/cirugía , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Anomalías Congénitas/fisiopatología , Anomalías Congénitas/cirugía , Fístula Rectal , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/rehabilitación , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/estadística & datos numéricos , Estrechez Uretral/rehabilitación , Estrechez Uretral/cirugía , Fístula Vaginal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA