Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 120(5): 354-358, oct. 2022. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1395654

RESUMEN

Introducción. La pandemia por COVID-19 obligó a los sistemas de residencias a adaptar sus procesos de selección. Nuestro objetivo fue describir la experiencia de virtualización de las entrevistas de selección de residentes a través de la percepción de las personas aspirantes. Población y métodos. Se envió un cuestionario electrónico a las personas aspirantes de residencias para profesionales de la salud luego de las entrevistas en 2020. Resultados. Se obtuvieron 221 respuestas y la distancia promedio a la institución fue 163 km. El 67,9 % de los aspirantes utilizaron computadora personal; el 98,2 % percibió un trato apropiado; el 77,8 % pudo expresar sus ideas, y el 12,2 % manifestó dificultades técnicas. El 32,6 % refirió que, para próximos procesos de selección, preferiría entrevistas virtuales y al 17,6 % le sería indistinto. Conclusiones. Las entrevistas virtuales permitieron completar el proceso de selección de residentes; un tercio preferiría entrevistas virtuales en el futuro y no hubo limitaciones tecnológicas evidentes.


Introduction. The COVID-19 pandemic forced residency programs to adapt their selection processes. Our objective was to describe the experience of virtual interviews conducted to select residents through applicants' perception. Population and methods. An electronic questionnaire was sent to health care residency applicants after their interviews conducted in 2020. Results. Two-hundred and twenty-one questionnaires were collected and the average distance to the facility was 163 km. Also, 67.9% of the applicants used a personal computer, 98.2% felt that they were treated appropriately, 77.8% were able to state their ideas, and 12.2% reported technical difficulties. In addition, 32.6% said that they would prefer virtual interviews for future selection processes and 17.6%, that it would be irrelevant. Conclusions. Virtual interviews allowed the resident selection process to be completed; one third of applicants would prefer virtual interviews in the future and there were no apparent technological limitations.


Asunto(s)
Humanos , COVID-19/epidemiología , Internado y Residencia , Encuestas y Cuestionarios , Atención a la Salud , Pandemias
2.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 40(3): 127-131, sept. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1129089

RESUMEN

Introducción: Los aspirantes a las residencias en salud pertenecen a una generación que suele preferir instituciones flexibles y poco estructuradas para avanzar en su desarrollo profesional. Objetivo: Nos propusimos explorar cuáles son las motivaciones de los aspirantes en la elección de la institución en donde llevarán a cabo su residencia. Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal a través de una encuesta anónima a todos los aspirantes a las residencias médicas. Se evaluaron edad, sexo, universidad de procedencia, especialidad elegida, preferencia de tipo de gestión y la descripción de las tres condiciones que consideran más importantes para elegir una institución en orden de importancia. Resultados: Se analizaron 1113 encuestas y el 59% correspondieron a mujeres. Las primeras tres condiciones elegidas fueron: 1.°) calidad académica (65,4%), prestigio institucional (16%) y caudal y complejidad de pacientes (5,9%); 2.°) clima de aprendizaje (21,6%), calidad académica (20%) y prestigio institucional (18,8%) y 3.°) clima de aprendizaje (16,1%), condiciones laborales (16,1%) y calidad académica (14,5%). No se encontró asociación entre las motivaciones para elegir una institución y sexo, universidad de origen, tipo de especialidad o preferencia de gestión. Conclusión: Los aspirantes a las residencias valoran en primer lugar los aspectos vinculados con su formación académica. Por otra parte, es relevante la importancia adjudicada al clima de aprendizaje y las condiciones laborales. (AU)


Introduction: Applicants to health care residences belong to a generation that often prefers flexible and unstructured institutions to develop their professional development. Objective: We set out to explore what the applicants' motivations are in choosing the institution where they will carry out their residence. Material and methods: A cross-sectional study was conducted through an anonymous survey of all applicants to medical residences. Age, sex, university of origin, chosen specialty, management type preference and the description of the three conditions that they consider most important to choose an institution in order of importance were evaluated. Results: 1,113 surveys were analyzed and 59% were women. The first three conditions chosen were: 1st) academic quality (65.4%), institutional prestige (16%) and wealth and complexity of patients (5.9%); 2nd) learning climate (21.6%), academic quality (20%) and institutional prestige (18.8%) and 3rd) learning climate (16.1%), conditions labor (16.1%) and academic quality (14.5%). No association was found between the motivations for choosing an institution and sex, home university, type of specialty or management preference. Conclusion: Applicants to residences value first the aspects related to their academic training. On the other hand, the importance attached to the climate of learning and working conditions. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Medicina/estadística & datos numéricos , Internado y Residencia/tendencias , Argentina , Médicos/tendencias , Instituciones Académicas/estadística & datos numéricos , /estadística & datos numéricos , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Capacitación Profesional , Agotamiento Psicológico , Ambiente de Instituciones de Salud/estadística & datos numéricos , Internado y Residencia/estadística & datos numéricos , Satisfacción en el Trabajo
3.
Arch. argent. pediatr ; 118(3): 217-: I-221, II, jun. 2020. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1117381

RESUMEN

Introducción. El jefe de residentes es una figura estratégica en el liderazgo y cohesión entre los residentes.Objetivo. Caracterizar actividades desarrolladas por jefes de residentes e identificar logros y dificultades.Métodos. Se realizó una encuesta; sobre variables demográficas, actividades desarrolladas, situaciones más y menos gratificantes, necesidad de capacitación.Resultados. Contestaron el 88 % de los jefes de residentes; el 46 % fueron mujeres. Las actividades fueron asistenciales (el 26 %), gestión académica (el 25 %), docentes (el 24 %), administrativas (el 16 %) e investigación (el 10 %).La situación más gratificante fue el desarrollo del rol docente, y la menos gratificante, las dificultades en el manejo de relaciones interpersonales. El 57 % reconoció la falta de capacitación, y el 95 % recomendaría realizar la jefatura de residentes.Conclusión. La situación más gratificante fue el desarrollo del rol docente, y la menos gratificante, las dificultades en el manejo de relaciones interpersonales


Introduction. The chief resident plays a strategic role in terms of leadership and cohesion among residents.Objective. To characterize the activities developed by chief residents and identify their achievements and difficulties.Methods. A survey about demographic outcome measures, activities performed, most and least gratifying situations, and training needs was completed.Results. In total, 88 % of chief residents completed the survey; 46 % were females. Activities were related to health care (26 %), academic management (25 %), teaching (24 %), administration (16 %), and research (10 %). The most gratifying situation was playing a teaching role, and the least gratifying one were difficulties in the management of interpersonal relations. A lack of training was recognized by 57 %, whereas 95 % would recommend becoming a chief resident.Conclusion. The most gratifying situation was playing a teaching role, and the least gratifying one were difficulties in the management of interpersonal relations


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enseñanza , Hospitales de Enseñanza , Liderazgo , Rol , Encuestas y Cuestionarios , Educación de Postgrado , Docentes , Internado y Residencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA