Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. cient. CENETROP ; 15: 39-46, 1993. mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151411

RESUMEN

En Bolivia se dan las condiciones culturales, sociales y ambientales para que se presenten casos de Tetanos neonatal y son alarmante algunas practicas de la medicina tradicional. Este trabajo enfoca el problema sobre la base informativa de los registro de 157 establecimiento de salud de los 9 Departamentos del pais del trienio 1986 y 88, identificando, segun sus caracteristica ambientales, las regiones de mayor riesgo de infeccion que corresponden sobre todo a los llanos sub-tropicales y tropicales, no observandose casos sobre los 2.000 metros de altitud. El Tetano neonatal es un serio problema de salud, siendo la tasa promedio de incidencia anual 0.43 x 10.000 h.: la mayor parte de los 430 casos registrados en los tres anos, provenian del area rural, de partos atendidos por el personal no capacitado con madres no inmunizadas. La letalidad es muy alta y sobre pasa el 50 por ciento. Un hecho llamativo fue la ausencia de adecuados registros en los Centros de atencion de Salud que hace dificil cualquier conclusion


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Tétanos/diagnóstico , Tétanos/enfermería , Tétanos/prevención & control , Clima Tropical/efectos adversos , Geografía/clasificación , Geografía/estadística & datos numéricos , Pediatría/tendencias
2.
Bol. cient. CENETROP ; 11(1): 13-20, 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-43871

RESUMEN

En una investigación prospectiva con grupo control llevada a cabo en 386 escolares de un barrio periférico de la ciudad de Santa Cruz, se evidenció la eficacia del mebendazol sobre la reducción a los seis meses de las cargas parasitarias para Ancylostomidae sp. y T. trichiura, mientras que no se observó tal efecto para A. lumbricoides. El resultado fue similar entre el esquema clásico (3 x 2 tab. de 100 mg) y el de la dosis única de 300 mg. (3 tab.)


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Ascariasis/tratamiento farmacológico , Mebendazol/uso terapéutico , Necatoriasis/tratamiento farmacológico , Tricuriasis/tratamiento farmacológico , Ancylostoma/efectos de los fármacos , Ascaris/efectos de los fármacos , Bolivia , Mebendazol/administración & dosificación , Mebendazol/farmacología , Trichuris/efectos de los fármacos
3.
Bol. cient. CENETROP ; 11(1): 74-85, 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-43885

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en el tratamiento de 20 pacientes (24 formas clínicas) de micosis superficiales con ketoconazol; un antifúngico de amplio espectro, la dosis utilizada fue de 200 mg. diariamente por espacio de 30 días, por vía oral. Las formas clínicas estudiadas, fueron 8 casos de pitiriasis versicolor; 6 de tinea capitis; 5 de tinea corporis; 4 de tinea pedis y 1 de tinea cruris. Se logró una eficacia del 96%; 2 casos precisaron prolongar la terapia a 45 días, el único fracaso fue una tinea capitis por Microsporum canis. Se presentaron muy escasos efectos colaterales, los controles post-terapia, no detectaron recidivas. Se considera que esta terapéutica, es la más efectiva de las conocidas para las micosis superficiales, especialmente para la pitiriasis versicolor


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Cetoconazol/uso terapéutico , Micosis/tratamiento farmacológico , Bolivia , Cetoconazol/administración & dosificación , Cetoconazol/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA