Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 28(2): 37-41, mayo-ago. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124085

RESUMEN

Se hace una revisión bibliográfica actualizada del tema atresia de coanas, entidad propia de las edades pediátricas, en cuanto a definición, embriología, incidencia, clínica, asociación con otras mal formaciones congénitas, diagnóstico, paraclínicos y terapéuticos; estas últimas en sus aspectos médicos y quirúrgicos. Se discuten las ventajas de algunas técnicas de abordaje y las complicaciones post-operatorias


Asunto(s)
Humanos , Atresia de las Coanas
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 28(2): 43-5, mayo-ago. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124086

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una femenina de casi 5 años de edad, con el antecedente de un traumatismo cerrado en orofaringe por objeto situado en cavidad oral al recibir un golpe y caída ulterior. Se describe el desarrollo de los aspectos clínicos posteriores con la contribución de la radiología en la evolución del caso hasta su solución final


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Orofaringe/lesiones , Orofaringe
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 28(2): 47-9, mayo-ago. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124087

RESUMEN

Se hace una revisión del síndrome cardiorrespiratorio en edades pediátricas y adolescentes, en relación a su etiología, patogenía, manifestaciones clínicas, hallazgos paraclínicos y conducta terapeútica a seguir. Consecuencias tan severas como la apnea nocturna y el corpulmonar crónico son analizados. Se destaca la importancia de las manifestaciones subclínicas de la enfermedad, evitando así la forma grave de esta entidad nosológica


Asunto(s)
Humanos , Adenoidectomía , Obstrucción de las Vías Aéreas , Cardiopatías/complicaciones , Tonsilectomía
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(5): 295-303, mayo 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-99086

RESUMEN

Se investigaron las reacciones sistémicas y locales posteriores a la inmunización con vacuna contra la difteria, tétanos y tosferina (DPT). Se determinaron los efectos secundarios en 730 niños entre 2 meses y 5 años con 11 meses, en las 48 horas siguientes. Se encontró a 13% de niños libres de efectos adversos. El 87% inmunizados presentó efecto colateral, siendo la incidencia: fiebre, 66.03% ; malestar, 37.81%; disminución del apetito, 25.07%; transtornos del sueño, 20.41%; vómitos, 7.94% y llanto contínuo, 7.67%. En relación a efectos locales: dolor, 41.64%; enrojecimiento, 20.08% y nódulos subcutáneos, 20.14%. Ninguno de los niños presentó convulsiones, episodios hipotónicos o daño neurológico inmediato. Se colocaron dos tipos de vacuna DPT: la del Laboratorio Connaught (canadiense) y la del Instituto de Higiene (venezolana). No hubo direrencia significativa en la aparición de efectos secundarios entre ambas, excepto para el dolor logal (P<0.0s) con la vacuna nacional. Efectos obtenidos en relación con la edad y número de dosis: hubo aumento significativo de vómitos con la menor edad (P<0.01) así como incremento del dolor local a mayor edad (p<0.01). A pesar de las diversas controversias originadas por el uso de la vacuna DPT, consideramos que los beneficios derivados de la vacuna supran ampliamente los riesgos atribuibles a ella, por esto, apoyamos la recomendación de inmunizar rutinariamene a la población susceptible.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Difteria/inmunología , Difteria/prevención & control , Fiebre/etiología , Inmunización/efectos adversos , Inmunización/métodos , Vacuna contra la Tos Ferina/efectos adversos , Tétanos/inmunología , Tétanos/prevención & control , Toxoide Diftérico/efectos adversos , Toxoide Tetánico/efectos adversos , Vacunas/efectos adversos , Tos Ferina/inmunología , Tos Ferina/prevención & control
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(5): 355-60, mayo 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-99093

RESUMEN

Se revisan los siguientes métodos para determinar la velocidad de sedimientación globular (VSG): técnicas de Westergren y Wintrobe, micrométodos de Chattas, sistemas Sibors y Sediplast y sedimentación porcentual zeta. Asimismo, se presentan las fases de la VSG y los factores determinantes de la agregación de los hematíes: plasmáticos, globulares y extrínsecos


Asunto(s)
Humanos , Sedimentación Sanguínea
6.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 53(1): 18-26, ene.-mar.1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97628

RESUMEN

El presente estudio se basa en la descripción de 36 casos de niños, quienes reunieron los criterios diagnósticos aprobados por la Asociación de Reumatología Americana, para Lupus Eritematoso Sistémico, en 1982. Las edades oscilaron entre 9 meses y 13 años con predominio de hembras en proporción 5:1. El intervalo entre el inicio de síntomas y el diagnóstico fue menor de un año. Los síntomas iniciales más frecuentes fueron: fiebre, artritis, artralgia y exantema; y para el momento del diagnóstico: fiebre, adenomegalia, artritis, rash cutáneo y alopecia. Los sistemas involucrados fueron: sistema reticuloendotelial, renal y hematopoyético. VSG elevada fue hallazgo común, y la mitad de los niños tenían anemia. Leucocituria con proteinuria fueron las alteraciones renales más frecuentes. Anticuerpos antinucleares positivos, y CH50, C3 y C4 bajos, constituyeron el patrón inmunológico que caracterizó a nuestros pacientes. El tratamiento se individualizó de acuerdo al daño renal, y el esquema utilizado no alteró el pronóstico


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Prueba de Coombs/instrumentación , Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Alopecia/diagnóstico , Artritis/diagnóstico , Azatioprina/uso terapéutico , Desoxirribonucleasas , Plasmaféresis/uso terapéutico , Prednisona/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA