Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. dermatol ; 68(1): 47-54, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42197

RESUMEN

Presentamos dos casos de Q. A. G. caracterizados por presentar crecimiento exofítico hiperqueratósico similar a un cuerno cutáneo de gran tamaño. Uno de ellos se localizó en la sien derecha, midiendo 10 cm. x 5 cm., comprendiendo borde palpebral externo; regresando espontáneamente en 6 meses. El otro caso se encontraba en cuero cabelludo siendo sus dimensiones 7 x 5,5 x 3,5 cm., involucionando espontáneamente en 14 meses. Ambos dejaron cicatrices ligeramente deprimidas, lineales y estéticamente aceptables. En el segundo caso, apareció una recaída 2,5 meses después, la que fue extirpada. Efectuamos una revisión bibliográfica sobre Q.A.G. realizando consideraciones del aspecto clínico, evolución, antecedentes traumáticos y lesiones previas, recaídas, histopatología, diagnósticos diferenciales y terapéuticos


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Queratoacantoma/patología
2.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 226-9, jul.-sept. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34466

RESUMEN

Se comunican dos pacientes con epitelioma basocelular ulcerado localizado en perna, tratados durante años como úlceras venosas. El primer caso es una mujer de 70 años de edad, con lesión ulcerada, localizada en cara antero-externa y posterior tercio inferior de pierna izquierda; 30 años de evolución; recibió múltiples tratamientos locales e incluso safenectomía e injerto, presentando metástasis ganglionares. Histológicamente es un epitelioma basocelular cordonado lobulado con áreas metatípicas. El segundo caso es un hombre de 60 años de edad, con una lesión ulcerada que asienta sobre terreno varicoso, en cara anterior de tercio inferior de pierna derecha; aspecto hipertrófico, tratada localmente como úlcera venosa. Histológicamente corresponde a un epitelioma basocelular cordonado. La localización y aspecto clínico infrecuente no deben hacernos olvidar la ocurrencia de un epitelioma basocelular, el que debe ser incluído en los diagnósticos diferenciales de úlceras crónicas de pierna


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma Basocelular/patología , Úlcera de la Pierna/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/patología , Diagnóstico Diferencial
3.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 135-9, abr.-jun. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34564

RESUMEN

Realizamos un estudio continuado, con pacientes registrados en los últimos seis años, sobre localizaciones infrecuentes, considerando como tales los tumores que no asientan en cabeza y cuello. De 602 epiteliomas basocelulares, 82,22 por ciento estaba localizado en cabeza y cuello, y 17.78 por ciento en otros sitios. El porcentaje de localizaciones infrecuentes correspondía a: tórax anterior (4,32%), tórax posterior (4,32%), abdomen (0,83%), región lumbo-sacra (3,32%), genitales (0,50%), miembros superiores (2,33%) y miembros inferiores (2,16%). El mayor porcentaje correspondió a la forma clínica e histopatológica superficial


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma Basocelular , Neoplasias Cutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA